¿Por qué América no debería llamarse América? La INCREÍBLE HISTORIA de un error de talla continental

preview_player
Показать описание
¿Por qué América se llama América? La respuesta rápida es: porque lleva el nombre de Américo Vespucio. Pero la verdad es que ponerle aquel nombre fue el resultado de una cadena de errores, engaños y despropósitos. En este vídeo documental en español os contamos la biografía de Américo Vespucio y la polémica en la que él y Cristóbal Colón llevan envueltos desde hace siglos para que sepáis por qué América se llama así. #documental #historia #misterio

A todos nos enseñaron en la escuela que el nombre de América procede de Américo Vespucio, el nombre españolizado del florentino Amerigo Vespucci, pero... ¿Qué hizo Vespucio para merecer semejante honor? Si quien descubrió América a ojos del Viejo Continente fue Cristóbal Colón, ¿no sería más justo que todo el continente se llamara Colombia? ¿A quién se le ocurrió sugerir el nombre de América? ¿Y quién decidió que se llamaría así, con qué autoridad?

Para comprender mejor el transcurso de los acontecimientos es mejor que sigamos un orden cronológico. En 1492, un desconocido llamado Cristóbal Colón descubre tierras al otro lado del Atlántico. Él creyó que se trataba de Cipango y Catay, es decir, Japón y China, aquellos territorios de los que hablaba, dos siglos antes, el veneciano Marco Polo en el famoso relato de sus viajes.

Colón, ferviente admirador de Marco Polo, defendió durante el resto de su vida que lo que había descubierto al cruzar el Atlántico era una vía mucho más corta para llegar a la India que la ruta hacia el este. Cuando murió en la localidad española de Valladolid en 1506, catorce años después de su gran hallazgo, Colón seguía sin saber que lo que había descubierto era en realidad un nuevo continente.

En 1503, en Florencia y París, casi de manera simultánea, comenzó a circular un pequeño texto impreso titulado 'Mundus Novus', es decir, 'Mundo Nuevo' en latín. Aquel documento, de apenas cuatro o seis hojas, era una carta –traducida del italiano al latín– que un tal Albericus Vespucius dirigía al acaudalado Lorenzo Pierfrancesco de Médici. En ella le relataba un viaje en el que se había embarcado en mayo de 1501 por encargo del rey de Portugal, rumbo a las desconocidas tierras del oeste.

El tal Vespucius describía la maravillosa tierra que habían encontrado, donde la tierra y el mar eran increíblemente fértiles, los frutos exuberantes, el agua pura, la brisa fresca y los nativos de piel rojiza, porque siempre iban desnudos y el sol los bronceaba. En 'Mundus Novus' aquellas gentes son descritas como carentes de inhibiciones, sin concepto de propiedad ni preceptos morales, y capaces de alcanzar los 150 años de edad. “Si el Paraíso Terrenal en alguna parte de la Tierra está, estimo que no estará lejos de aquellos países”, afirma Vespucius en la carta.

Sin embargo, lo más llamativo y revolucionario para la época era que Vespucius afirmaba que las tierras halladas al oeste no eran parte de Asia, sino, como indicaba el título de aquellas hojas, un Nuevo Mundo: “Será novísima cosa, ya que esto excede la opinión de nuestros antepasados, puesto que de aquellos la mayor parte dice que más allá de la línea equinoccial y hacia el mediodía no hay continente, sino tan solo el mar, al cual han llamado Atlántico. Pero que esta opinión es falsa y contraria a la verdad lo he atestiguado con esta mi última navegación, ya que en aquellas partes meridionales –se refería a la actual Brasil, por cierto– yo he descubierto el continente habitado por más multitud de pueblos y animales que nuestra Europa, o Asia o bien África”.

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':

Sígueme en las redes sociales:

-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Simple Gifts', de Cooper Cannell, y 'Cello Suite Nº. 1', de Bach
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Desde que existen las redes sociales, hemos descubierto a grandes divulgadores. Por contra, nos damos cuenta de la poca preparación que tienen otros. Me sumo a los comentarios que alaban esta forma de transmitir conocimiento. Raquel es un ejemplo de ello; me la imagino ejerciendo la docencia, seguro que sus alumnos saldrían de clase con medio tema aprendido y, lo más importante, entendido. Gracias Raquel por estas clases magistrales.

sarela
Автор

Si en los institutos dieran las clases así de bien explicadas los alumnos mejorarían su rendimiento en Historia. Gran trabajo.

sinrumboaparente.
Автор

Ya me imagino a los estadounidenses auto nombrando se ¡ I'm Colombian ! Jajajaja

Toledo
Автор

Menuda historia tan rocanbolesca y complicada, pero cuando se explica tan bien, todo se covierte en fácil y ameno. Ademas de tener un gran merito el haber recopilado tanta información y con tanta exactitud, os lo habeis currado un montón, en hora buena por vuestra labor tan edificante.

josepascualbacagarcia
Автор

Tuve por los 70', a mi profesora de historia así de culta, entretenida y didáctica. Las horas pasaban volando. Inolvidable sra Filomena! 🌹

ame-mg
Автор

A mi me gustaría saber cómo y cuándo los estadounidenses comenzaron a llamarse así mismos America ignorando el resto del continente, ojalá puediera hacer un video al respecto

chicochiva
Автор

Apasionante, sorprendente y extraordinaria historia, coronada por una presetacion dinamica, objetiva y mesurada. Sin duda Raquel proyecta los hechos con solidez, sin apasionamientos y conduciendo con maestria didactica. La felicito a ella y a su equipo, porque elaborar un material con tanta informacion es un trabajo descomunal, y presentarlo de esta forma es un merito que debemos reconocer. Por favor continuen con su labor, hacen falta muchos divulgadores como usted, y menos informacion chatarra en red.

enricotartaglia
Автор

Te imaginas a los estadounidenses diciendo "Soy colombiano"? 😂

Автор

Se ve que era el destino de Vespucio llevarse ese honor. Si bien no fué el único ni el primero en llegar acá, si fué quien se dió cuenta antes que nadie que era un nuevo continente. Maravilloso video. Saludos desde Guayaquil, Ecuador.

monsevela
Автор

Soy Argentina, estoy llegando de emoción, tengo sangre Española, Italiana, e indígena, que claro está todo, gracias por tan hermoso informe

nancyperez
Автор

Este video debería ser material educativo en todos los colegios de América, la historia verídica del descubrimiento de nuestro continente nunca se ha enseñado de la manera que aquí nos la cuentas . Excelente investigación.

maryaran
Автор

Admible relato! Tan enriquecedor para mentes curiosas. Soy argentino y recuerdo en mi niñez, en la escuela, nos explicaban sinteticamente que, Colon murió creyendo que llego a las Indias. Que Vespucio se dio cuenta que se trataba de un nuevo continente. Si más, nada de polemicas. Lo valioso de vuestro relato es que pones ciertos contextos, y como mente curiosa que soy, pues quiero ir más alla de los protagonistas de esa historia. Felicitaciones por ampliar nuestros conocimientos! Abrazotes!

Megathors
Автор

Hola Raquel soy un chico que desde Colombia te sigo hace más de un año me encanta tu forma de narrar, es un bálsamo para mis oídos y un plaser para mi sed de historia escuchar tus narraciones. Un abrazo desde el país que en la letra su himno nacional exclama "el mundo americano se baña en sangre de héroes ¡la tierra de Colón!"... Colombia =)

francismolina
Автор

Lo que no aprendí en la escuela después de adulta de 50 años lo estoy aprendiendo con usted, gracias y bendiciones.

dadinosauria
Автор

La historia del nombre de América es como mi vida llena de mentiras, confusión y malos entendidos 😢😢😢

christophergallie
Автор

He leído mucho y sobre muchos temas, pero la historia de Vespucio no la conocía y gracias a tu investigación, detallada, clara y muy organizada y a una narracion inteligente y bien llevada me ha hecho disfrutar cada minuto de este video y he aprendido algo maravilloso sobre la amistad de Colon y Vespucio. Un video magistral que que recomiendo a quien quiera aprender de verdad

Автор

Ay, Americo. Menos mal que no te llamabas Tiburcio.
Otro gran vídeo, Raquel. Cada día sois mejores. Un abrazo a los dos, a ti y a Pedro.

marioluiscarbajofabra
Автор

América me gusta. Es sonoro y vivaz.
Los estadounidenses se adjudicaron América para ellos, y las Américas para el resto del continente.
Gracias Raquel, un placer escuchar tus narraciones. Saludos desde la ciudad de México.

Artissimogaleria
Автор

Tienen Sus Palabras una Magnitud y trascendencia...Honorables de oír y Escuchar, un mensaje y explicación del mismo dignos de, sentarse y volver a Entender.Muchas gracias por su saber y didáctica de expresión y exposición.Un Momento de Sabiduría y aprendizaje para los oyentes.Muchas Gracias.

alfredo
Автор

Raquel como historiadora me gustaría que escribas la historia de la ISLA de la pasión la cual pertenece a MÉXICO y se la adjudican a Francia hay muchos mexicanos que ni siquiera saben de la existencia de esta isla por favor investiga y saca esa historia para que los mexicanos estemos bien enterados de esta historia de esa isla la cual estubo resguardada por un capitan apellidado ARNAUD gracias maestra saludos de CD.AZTECA Ecatepc de Morelos MÉXICO

ernestoarmenta