El CD: Características fundamentales | 72/84 | UPV

preview_player
Показать описание
Título: El CD: Características fundamentales

Descripción automática: En este video, se examinan las características esenciales del disco compacto (CD). Se remonta al inicio del desarrollo del CD a través de una compañía en 1969, cuando esta comenzó a trabajar en almacenamiento óptico y discos analógicos. Durante los años 70, la compañía, en colaboración con otras empresas, avanzaron en la tecnología óptica y definieron las especificaciones iniciales para almacenar audio digital en un disco.

La compañía y otra empresa acordaron conjuntamente el formato de señal y los métodos de corrección de errores, aspectos cruciales en el éxito del CD. En 1979 se alcanzó un acuerdo definitivo y en 1980 se presentó el estándar "Red Book". Este estándar fue aceptado por 25 fabricantes, lo que contribuyó al triunfo del CD cuando se comercializó en Europa en octubre de 1982 y después en Estados Unidos.

Se comenta el curioso dato de por qué los CDs tienen una duración de 74 minutos; una decisión tomada para asegurarse de que pudieran contener una sinfonía sin interrupciones, provocando un aumento en el tamaño del prototipo original a 12 centímetros y posteriormente estandarizando esa capacidad. Eventualmente, se logró expandir la duración máxima hasta 80 minutos aprovechando al máximo el espacio entre pistas.

Técnicamente, el CD tiene un espesor de 1.2 mm y un diámetro de 12 cm, aunque solo una parte del radio es utilizable. Se detalla la estructura del CD, incluyendo su composición de capas con una base de policarbonato, una capa reflectante y una laca protectora, culminando con una etiqueta serigrafiada. En cuanto a la lectura de datos, se utilizan láseres infrarrojos con una velocidad lineal constante y una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz a 16 bits por canal.

El CD además incorpora datos de sincronización y corrección de errores para asegurar la integridad de la información. Se proporcionan datos curiosos sobre la capacidad y la longitud que alcanzaría la espiral contenida en un CD si se desenrollara completamente. Se concluye con la cantidad de datos almacenables en un CD audio y la diferenciación con los CD-ROM, que debido a códigos de corrección adicionales, contienen menos datos.

Autor/a: López Monfort José Javier

#CD #sonido #láser #digital #3325 - Tecnología de las telecomunicaciones
Рекомендации по теме
join shbcf.ru