filmov
tv
Test Clínico TDAH Profesional - Promoción

Показать описание
Test Clínico TDAH Profesional es un instrumento completo para la detección de Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) y sus comorbilidades más frecuentes, en adultos y en adolescentes a partir de los 12 años.
Link:
DESCRIPCIÓN
Está dirigido a profesionales de la Salud Mental como complemento al proceso diagnóstico, no obstante, otras personas pueden utilizarlo como apoyo para determinar si requieren atención profesional.
Importante: Únicamente un profesional de la Salud Mental puede validar los diagnósticos y resultados.
I- ¿QUÉ DIAGNOSTICA?
1. Presencia de TDAH: Indica si el usuario tiene, o no tiene TDAH (presencia positiva o negativa). El Test calcula los resultados según si es adolescente o adulto, según el criterio clínico pertinente al rango de edad.
2. Tipo de TDAH: Indica si el TDAH detectado tiene presentación principalmente: inatenta, hiperactiva o si es combinada.
3. Inatención y su gravedad: Muestra la intensidad de la inatención en forma de porcentaje (%) y además el nivel de gravedad clínica: leve, moderada o grave.
4. Hiperactividad y su gravedad: Muestra la intensidad de la hiperactividad en forma de porcentaje (%) y además indica el nivel de gravedad clínica: leve, moderada o grave.
5. Daño percibido por el paciente: Indica el daño producido por el TDAH en la vida del usuario, según la propia percepción del usuario.
6. Remisión: Indica si los síntomas del TDAH han tenido una disminución durante los últimos 6 meses (en remisión) o no (sin remisión).
7. Diagnóstico diferencial: Indica de manera general si los síntomas del TDAH son por un TDAH o si hay posibilidad de ser causados por otros motivos.
8. Herencia genética: Indica la probabilidad que el TDAH sea heredado de la familia (es lo habitual); cabe notar que este resultado depende de qué tan bien el usuario conoce a sus familiares.
9. Comorbilidades: Indica la probabilidad que otras patologías (15) estén presentes. Pueden ser independientes, estar relacionadas entre ellas o, relacionadas con el TDAH.
II- COMORBILIDADES
1. Trastorno negativista desafiante.
2. Trastorno explosivo intermitente.
3. Otros trastornos del neurodesarrollo.
4. Trastorno específico del aprendizaje.
5. Trastorno o condición del espectro autista.
6. Trastorno del apego reactivo.
7. Trastorno de ansiedad.
8. Trastorno depresivo.
9. Trastorno bipolar.
10. Trastorno por desregulación disruptiva del estado de ánimo.
11. Trastorno por consumo de sustancias.
12. Trastorno de personalidad.
13. Síntomas TDAH inducidos por medicación.
14. Trastorno neurocognitivo por edad adulta (desde los 60 años).
15. Trastorno del sueño.
III- PROTECCIÓN DE DATOS
La aplicación no almacena los resultados, tampoco se envían a terceros. Se sugiere copiarlos en un apunte o sacar captura de pantalla.
IV- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Se ha comprobado la validez científica utilizando una muestra de 5228 casos diagnosticados previamente, obteniendo un 98% de certeza en TDAH y un 72% en comorbilidades.
Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, porcentuales, de razón y nominales. El test utiliza condicionantes lógicos y reactivos adaptados a la narrativa común latinoamericana. Se considera el criterio clínico DSM5 (APA), CIE-11 (OMS) y sintomatologías neuropsicológicas asociadas.
Las aplicaciones para adultos y adolescentes son tabuladas de modo distinto, acorde a los criterios clínicos diagnósticos.
__________
TDAH y PSICOLOGÍA
Es un canal para la difusión de contenidos en Psicología y también en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
SERVICIOS Y CONTACTO
1. Atención de pacientes y consultantes.
2. Asesoría y capacitación.
WhatsApp: +56 9 8313 6274
Link:
DESCRIPCIÓN
Está dirigido a profesionales de la Salud Mental como complemento al proceso diagnóstico, no obstante, otras personas pueden utilizarlo como apoyo para determinar si requieren atención profesional.
Importante: Únicamente un profesional de la Salud Mental puede validar los diagnósticos y resultados.
I- ¿QUÉ DIAGNOSTICA?
1. Presencia de TDAH: Indica si el usuario tiene, o no tiene TDAH (presencia positiva o negativa). El Test calcula los resultados según si es adolescente o adulto, según el criterio clínico pertinente al rango de edad.
2. Tipo de TDAH: Indica si el TDAH detectado tiene presentación principalmente: inatenta, hiperactiva o si es combinada.
3. Inatención y su gravedad: Muestra la intensidad de la inatención en forma de porcentaje (%) y además el nivel de gravedad clínica: leve, moderada o grave.
4. Hiperactividad y su gravedad: Muestra la intensidad de la hiperactividad en forma de porcentaje (%) y además indica el nivel de gravedad clínica: leve, moderada o grave.
5. Daño percibido por el paciente: Indica el daño producido por el TDAH en la vida del usuario, según la propia percepción del usuario.
6. Remisión: Indica si los síntomas del TDAH han tenido una disminución durante los últimos 6 meses (en remisión) o no (sin remisión).
7. Diagnóstico diferencial: Indica de manera general si los síntomas del TDAH son por un TDAH o si hay posibilidad de ser causados por otros motivos.
8. Herencia genética: Indica la probabilidad que el TDAH sea heredado de la familia (es lo habitual); cabe notar que este resultado depende de qué tan bien el usuario conoce a sus familiares.
9. Comorbilidades: Indica la probabilidad que otras patologías (15) estén presentes. Pueden ser independientes, estar relacionadas entre ellas o, relacionadas con el TDAH.
II- COMORBILIDADES
1. Trastorno negativista desafiante.
2. Trastorno explosivo intermitente.
3. Otros trastornos del neurodesarrollo.
4. Trastorno específico del aprendizaje.
5. Trastorno o condición del espectro autista.
6. Trastorno del apego reactivo.
7. Trastorno de ansiedad.
8. Trastorno depresivo.
9. Trastorno bipolar.
10. Trastorno por desregulación disruptiva del estado de ánimo.
11. Trastorno por consumo de sustancias.
12. Trastorno de personalidad.
13. Síntomas TDAH inducidos por medicación.
14. Trastorno neurocognitivo por edad adulta (desde los 60 años).
15. Trastorno del sueño.
III- PROTECCIÓN DE DATOS
La aplicación no almacena los resultados, tampoco se envían a terceros. Se sugiere copiarlos en un apunte o sacar captura de pantalla.
IV- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Se ha comprobado la validez científica utilizando una muestra de 5228 casos diagnosticados previamente, obteniendo un 98% de certeza en TDAH y un 72% en comorbilidades.
Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, porcentuales, de razón y nominales. El test utiliza condicionantes lógicos y reactivos adaptados a la narrativa común latinoamericana. Se considera el criterio clínico DSM5 (APA), CIE-11 (OMS) y sintomatologías neuropsicológicas asociadas.
Las aplicaciones para adultos y adolescentes son tabuladas de modo distinto, acorde a los criterios clínicos diagnósticos.
__________
TDAH y PSICOLOGÍA
Es un canal para la difusión de contenidos en Psicología y también en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
SERVICIOS Y CONTACTO
1. Atención de pacientes y consultantes.
2. Asesoría y capacitación.
WhatsApp: +56 9 8313 6274
Комментарии