filmov
tv
- Matt Monro -Todo Pasará -

Показать описание
© Vídeo Jose Ripollet
Matt Monro nació como Terry Edward Parsons en Shoreditch, vecindario situado al norte de Londres, el 1 de Diciembre de 1930. Sus padres Alice y Frederick Parsons.
Él, desde sus primeros años había cantado en pequeños clubes, destacando las audiciones que hizo en el local del Tufnell Park Palais. Esta experiencia la aprovecho para presentarse como profesional del canto ante sus compañeros y en audiciones radiales. En este plano, diseño su propio programa radial que denominó Terry Parsons Canta.
A su vuelta a Londres, se empeñó en hacerse de una sólida carrera como cantante del género romántico.
En esta nueva etapa de su carrera artística Terry no alcanzó el éxito esperado. Por ello tuvo que emplearse en trabajos que alternaba con su actividad como vocalista.
Su gran oportunidad le llegó cuando se encontró con el compositor y cineasta John Barry Prendergast.
Tiempo después de la mano del pianista de origen caribeño Winifred Atwell quien quedó profundamente impresionado con la personalidad y el profesionalismo de Terry le recomendó a la segunda compañía discográfica más importante del mundo The Decca Gramophone Company Limited, la compañía que tenía entre sus talentos a celebridades como Louis Armstrong, Count Basie, Billie Holiday, The Andrews Sisters, Ted Lewis, Judy Garland, entre otros.
Esta compañía le contrató y le eligió su nuevo nombre: Matt Monro que resulto ser una combinación de Matt, un diarista amigo suyo y Monro Atwell, el padre de su primer nombre.
Sus primeras ventas fueron moderadas y éstas se intensificaron en la medida en que tiene apariciones en estaciones de radio. Así le veremos en audiciones de Radio Luxemburgo y en la BBC, donde es invitado por Cyril Stapleton de la BBC Showband show. También realiza un spot televisivo con su amigo y protector Winifred Atwell en el The Winifred Atwell Show.
A Matt Monro le llegó la suerte cuando su talento se unió a la oportunidad que le presentó el productor, músico y orquestador George Martin, cuando le produjo un acetato de demostración de Peter Sellers para utilizar como guía para copiar la voz y el estilo de Frank Sinatra en el álbum, Songs for Swinging Sellers. A partir de esa participación su patrocinador George Martin estaba convencido de que el éxito no se haría esperar y, afilió a Monro al sello Parlophone, donde se conformó una excelente combinación para el triunfo: Martin, Monro y el arreglista y director de orquesta Johnnie Spence.
Los éxitos con este sello se sucedieron uno tras otro.
Entre 1960 a 1966, la producción discográfica con Parlophone produjo ocho EPS y cuatro LPs. Sin embargo, el sello norteamericano Capitolio, le contrató como su artista exclusivo, después de ocurrida la muerte de Nat King Cole. Matt Monrró resultó ser la sustitución perfecta.
Con Capitol y con la experta colaboración del músico y director Sidney Sid Feller productor de Ray Charles, versionó temas inolvidables como I'm Glad There Is You, This Is The Life, You're Gonna Hear From Me, I'll Take Romance, Strangers In The Night, On A Clear Day (You Can See Forever), entre otros muchos.
También registró para RCA algunos álbumes entre los que sobresalen The Southern Star film soundtracky Un Toque De Distincion Spanish language. En Columbia dejo títulos como If I Never Sing Another Song, The Other Side Of The Stars, The Very Best Of Matt Monro y For The Present; pero su obra musical como fino y delicado intérpete de temas suaves, melodiosos y sugerentes lo consolidó con el sello EMI, compañía que sustituyó comercialmente a la antigua Columbia. Aquí están registradas melodías que perduran en el tiempo, compiladas en producciones de catálogo: By Request, incluye I Will Wait For You, Time After Time, Wednesday's Child, The Music Played, Beyond The Hill, The Apple Tree, You're Sensational, I Get Along Without You Very Well. También registró Softly As I Leave You, The EMI Years, The Capitol Years, Matt Monro Sings Don Black, Matt Monro Sings, This Is Matt Monro, Through the Years entre los de mayor venta y popularidad.
La constante vida agitada a la que se sometió a causa de su agotadora actividad profesional hizo que Matt se aficionara por la bebida y por el consumo de tabaco. Esta explosiva combinación le posibilitó la aparición de un carcinoma en el hígado. Los especialistas le recomendaron gestionar un trasplante de hígado como posibilidad para salvar su existencia. Cuando los cirujanos del hospital Addenbrookes en Cambridge descubrieron que el mal se había ramificado por todo su cuerpo, determinaron que esta intervención sería inútil.
En pleno conocimiento de que su fin estaba cerca, Matt Monro intensificó sus actuaciones. La última de éstas tuvo lugar en el Barbican Center de la ciudad de Londres.
Poco después murió en el hospital Cromwell, a la edad 54 años, el 7 de febrero de 1985.
Matt Monro nació como Terry Edward Parsons en Shoreditch, vecindario situado al norte de Londres, el 1 de Diciembre de 1930. Sus padres Alice y Frederick Parsons.
Él, desde sus primeros años había cantado en pequeños clubes, destacando las audiciones que hizo en el local del Tufnell Park Palais. Esta experiencia la aprovecho para presentarse como profesional del canto ante sus compañeros y en audiciones radiales. En este plano, diseño su propio programa radial que denominó Terry Parsons Canta.
A su vuelta a Londres, se empeñó en hacerse de una sólida carrera como cantante del género romántico.
En esta nueva etapa de su carrera artística Terry no alcanzó el éxito esperado. Por ello tuvo que emplearse en trabajos que alternaba con su actividad como vocalista.
Su gran oportunidad le llegó cuando se encontró con el compositor y cineasta John Barry Prendergast.
Tiempo después de la mano del pianista de origen caribeño Winifred Atwell quien quedó profundamente impresionado con la personalidad y el profesionalismo de Terry le recomendó a la segunda compañía discográfica más importante del mundo The Decca Gramophone Company Limited, la compañía que tenía entre sus talentos a celebridades como Louis Armstrong, Count Basie, Billie Holiday, The Andrews Sisters, Ted Lewis, Judy Garland, entre otros.
Esta compañía le contrató y le eligió su nuevo nombre: Matt Monro que resulto ser una combinación de Matt, un diarista amigo suyo y Monro Atwell, el padre de su primer nombre.
Sus primeras ventas fueron moderadas y éstas se intensificaron en la medida en que tiene apariciones en estaciones de radio. Así le veremos en audiciones de Radio Luxemburgo y en la BBC, donde es invitado por Cyril Stapleton de la BBC Showband show. También realiza un spot televisivo con su amigo y protector Winifred Atwell en el The Winifred Atwell Show.
A Matt Monro le llegó la suerte cuando su talento se unió a la oportunidad que le presentó el productor, músico y orquestador George Martin, cuando le produjo un acetato de demostración de Peter Sellers para utilizar como guía para copiar la voz y el estilo de Frank Sinatra en el álbum, Songs for Swinging Sellers. A partir de esa participación su patrocinador George Martin estaba convencido de que el éxito no se haría esperar y, afilió a Monro al sello Parlophone, donde se conformó una excelente combinación para el triunfo: Martin, Monro y el arreglista y director de orquesta Johnnie Spence.
Los éxitos con este sello se sucedieron uno tras otro.
Entre 1960 a 1966, la producción discográfica con Parlophone produjo ocho EPS y cuatro LPs. Sin embargo, el sello norteamericano Capitolio, le contrató como su artista exclusivo, después de ocurrida la muerte de Nat King Cole. Matt Monrró resultó ser la sustitución perfecta.
Con Capitol y con la experta colaboración del músico y director Sidney Sid Feller productor de Ray Charles, versionó temas inolvidables como I'm Glad There Is You, This Is The Life, You're Gonna Hear From Me, I'll Take Romance, Strangers In The Night, On A Clear Day (You Can See Forever), entre otros muchos.
También registró para RCA algunos álbumes entre los que sobresalen The Southern Star film soundtracky Un Toque De Distincion Spanish language. En Columbia dejo títulos como If I Never Sing Another Song, The Other Side Of The Stars, The Very Best Of Matt Monro y For The Present; pero su obra musical como fino y delicado intérpete de temas suaves, melodiosos y sugerentes lo consolidó con el sello EMI, compañía que sustituyó comercialmente a la antigua Columbia. Aquí están registradas melodías que perduran en el tiempo, compiladas en producciones de catálogo: By Request, incluye I Will Wait For You, Time After Time, Wednesday's Child, The Music Played, Beyond The Hill, The Apple Tree, You're Sensational, I Get Along Without You Very Well. También registró Softly As I Leave You, The EMI Years, The Capitol Years, Matt Monro Sings Don Black, Matt Monro Sings, This Is Matt Monro, Through the Years entre los de mayor venta y popularidad.
La constante vida agitada a la que se sometió a causa de su agotadora actividad profesional hizo que Matt se aficionara por la bebida y por el consumo de tabaco. Esta explosiva combinación le posibilitó la aparición de un carcinoma en el hígado. Los especialistas le recomendaron gestionar un trasplante de hígado como posibilidad para salvar su existencia. Cuando los cirujanos del hospital Addenbrookes en Cambridge descubrieron que el mal se había ramificado por todo su cuerpo, determinaron que esta intervención sería inútil.
En pleno conocimiento de que su fin estaba cerca, Matt Monro intensificó sus actuaciones. La última de éstas tuvo lugar en el Barbican Center de la ciudad de Londres.
Poco después murió en el hospital Cromwell, a la edad 54 años, el 7 de febrero de 1985.
Комментарии