🤯ESTE EJERCICIO DE POTENCIAS ES UNA PESADILLA PARA LOS ESTUDIANTES😓

preview_player
Показать описание
Ejercicio de potencias que causa mucha confusión entre los estudiantes. El problema está en no manejar de forma adecuada los exponentes. Obviamente no es lo mismo (-1)^2 que -1^2. En el primer caso el exponente afecta al signo menos. En el segundo caso signo negativo no se ve afectado por el exponente.
Ejercicio típico de potenciación, dentro del la aritmética, matemáticas básicas.
#potencias #matematicas #aritmetica #matematicasconjuan
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Bien dicen que los calvitos son las personas más poderosas (Saitama, Thanos, Joohny Sins, La roca, JUAN) Bien explicado profe gracias

ayac-_-
Автор

Es facil cuando sabes cuando una potencia ABARCA TANTO A BASE COMO A SIGNO, O SOLO CUANDO ABARCA A BASE, EL TRUCO ESTA EN LOS PARENTESIS

agustinlerto
Автор

De pelos, ahora le entendí a lo que no entendí gracias profe saitama

Klaus_Nub
Автор

Y el problema es que muchos dirán que el resultado es cero!
Aún cuando la teoría y la práctica dicen que el resultado correcto es 2, hay personas empeñadas en que el resultado es cero porque confunden ese pequeño detalle del uso de los paréntesis.

panteraherida
Автор

Debe quedar claro que no es lo mismo tener el cuadrado del número negativo (-1)^2, que el negativo de un número al cuadrado -(1^2). Creo que para distinguir mejor se debe colocar los parentesis para limitar claramente en cada caso.

JuanitoCSA
Автор

Excelente vídeo Juan, muy bien explicado.
Ten un hermoso día

yuxplay
Автор

Insisto. No hay ninguna convención que normalice lo del paréntesis y el signo, o la falta de paréntesis. Sin paréntesis, la expresión es simplemente ambigua.

oscarmartinpico
Автор

0:32 Pregunta ¿por qué el signo no está afectado por el exponente? ¿No se supone que estás elevando al cuadrado el 1 negativo?

Sí, sí, sé que los paréntesis están marcando esa diferencia. Pero me pregunto ¿por qué hay casos en donde los signos negativos no están siendo afectados por la potencia cuadratica?

oscargonzalezocampo
Автор

Muchas veces se sobreentienden los paréntesis (siempre respetando el orden de operaciones primero multiplicaciones..). En mi opinión el segundo menos uno al cuadrado en principio es igual al primero a menos que el signo menos (que en realidad es un menos uno) estuviese entre paréntesis. LO MEJOR: Preguntar al Profesor durante el examen si ese menos está fuera del cuadrado o no durante el examen y te ayudará sin ningún problema porque ciertamente es ambiguo si no hay paréntesis claros.

benitosanchezjuncal
Автор

Una pregunta profe si elevamos un número a una fracción o por ejemplo ½, ⅓, ⅕, etc
Que pasa si un número tiene esa potencia

tvsaymn
Автор

(-1) al cuadrado da +1; entonces allí el resultado de los dos paréntesis es 1 para cada paréntesis; pero en medio de esos dos números hay un signo de resta; o sea que es 1-1 y eso da CERO

maricruzrodriguez-audirac
Автор

Juan no entiendo el el 0:33 porque el - no afecta el exponente, no se supone que debería ser -1*-1=

alexanderherrerabetancur
Автор

Jaja y pensár que hace años esto se me hacía difícil, buen video profe 🐜

delgadolaraalejandrojair
Автор

El resultado es 2; hay que tener en cuenta el paréntesis del uno negativo que hace que el cuadrado le afecte a su signo, cosa que no pasa con el otro uno

BrunoPessolani
Автор

Capo de capos, excelente video @ Matematicas con Juan

jesuslimbertclarosclaros
Автор

Que bonito que las matemáticas puedan dar formas tan curiosas de algo tan sencillo como 1+1=2

hectordavidsanchez
Автор

Me da risa el "Cualquier cosa al cuadro es esa cosa.. Por esa cosa" JAJAJAJAJ

Edutoto
Автор

Estaba practicando potencias con números negativos y justo cuando tenía una duda, me aparece este video salvador ;0

sebastiancoscovergel
Автор

Excelente clase magistral de aritmética básica Juan. En un aula con 40 estudiantes la retroalimentación personalizada ayuda mucho. Saludos

juancarlospaerez
Автор

Corrección: UD. Usó el "menos por menos es más" lo cual deriva de la ley de signos, pero aquí no hay ninguna multiplicación. Aquí lo que pasa es "el opuesto del opuesto de uno" el cual es uno, no por que sea menos por menos sino porque simplemente estos dos dan la vuelta

patriciogomez