Foucault | Por Darío Sztajnszrajber

preview_player
Показать описание
¿Querés apoyar nuestro canal educativo?

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Darío, me encanta escucharte. Gracias a todo aquel que haga posible que estos videos estén aquí.

GuidianaLP
Автор

Creo que da Foucault para varias clases buenas como esta. Tengo 73 años y desde que descubrí a F traté de leer todo lo que hay en castellano, pero creo que comencé mal con Microfísica del poder. Me gustan los filósofos que bajan del pedestal como este hombre. Gracias Facultad Libre. Miguel desde Santa Fe Capital

MiguelAngelNicastro
Автор

00:05:00 ¿Quién es Foucault?

00:27:00 “Las palabras y las cosas”, la cuestión del saber y el poder de la medicina y la psiquiatría.”

00:30:00 La creación reciente del hombre como sujeto. Nació en el siglo XVII, un ser humano que nació y murió.

00:32:00 “El sujeto está sujetado” del poder, de la palabra, de la economía, del inconsciente … y el sujeto se cree un Dios, cuando toma consciencia de sus limitaciones muere.

00:33:00 El sujeto se da cuenta de que es una creación de fuerzas que lo exceden.

00:35:00 La estructura lingüística sujeta, sitúa, construye a un “yo” que se convierte en producto de otro.

00:37:00 Nietzsche: “Seguimos siendo esclavos de la gramática.” Foucault: “Nos normaliza en esta cueva platónica.”

00:39:00 Foucault editó 6 o 7 libros haciendo investigaciones, el resto son cursos que dio y fueron grabados y desgrabados.

00:40:00 Otro de sus temas trabajados: la hermenéutica del sujeto y la idea del yo en la antigua Grecia.

00:44:30 ¿Qué lectura tiene Foucault detrás de Historia de la Sexualidad?

00:47:00 La imposibilidad de salirse de la normalización. Pero no hay UN PODER, no existen “los malos”, el poder está en todos lados y no se ejerce ni siquiera desde la violencia, clarifica, seducir, explicar también son ejercicios de poder, movimiento e intercambio de energía, información. Hay una microfísica del poder.

00:50:00 La normalización según Beatriz Preciado: los baños mixtos, un dispositivo binario normalizado.

01:00:00 La heteronormatividad en los espacios del día a día: los baños públicos. Entre pares nos escrutamos, categorizamos, nadie nos ordena para qué lado ir, lo hacemos entre pares.

01:05:00 Lo permitido y no permitido en el sexo.

01:08:30 Breve repaso. Hipótesis represiva, normalización, las instituciones jurídicas, etc.

01:20:00 Primer corte.

01:25:00 Cuento de Borges sobre monjes. John Wiklkins.

01:30:00 Paradigma, episteme, configuración del saber de una época, los desarrollos normales y anómalos del conocimiento de una época.

01:33:00 Thomas Kuhn y definición de paradigma: un criterio de verdad.

01:40:00 Lo normal cambia según la época. El ejemplo de la ciencia de los ángeles, la angeología.

01:42:00 El nuevo paradigma. De la religión a la ciencia.

01:46:00 Las diferentes epistemes, las diferentes normalidades, los diferentes especialistas de cada época y epistemes.

01:51:00 Wittgenstein. Ordenar la realidad con el lenguaje.

01:57:00 La historia del sujeto que nació y murió. “Sub-jektum”. Lo que esta por debajo de lo que se eyecta, el fundamento de lo que se me presenta a mi vista.

02:00:00 Dios como parche. El ser humano explicando lo inexplicable con Dios. Con la modernidad Dios murió, y el centro pasa a ser el humano, el sujeto.

02:02:00 Kant y la Ilustración, El iluminismo, la creación del hombre como sujeto. Las cosas son lo que el hombre hace de ellas estructurando sus sentidos

02:00:00 Las palabras no reflejan a las cosas, ordenan a las cosas.

02:04:00 Las cosas no tienen orden, ordenamos la realidad con el lenguaje.

02:07:00 Kant abandona la idea de que pueda descubrir una verdad absoluta, de que haya un objeto por descubrir.

02:08:30 Marx y la crisis del sujeto.

02:09:30 Freud y lo que proyecta el humano.

02:10:00 Nietzche, Saussure, levi-straus dicen lo mismo con el estructuralismo. El sujeto en si mismo es una producción, no hay lugar de autonomía

02:11:00 “Las Mininas” de Velazquez (1656).

02:15:00 ¿Quién es el sujeto? No hay, porque no hay auto-representación de los reyes.

02:18:00 “Vigilar y castigar”, la lógica punitiva, la lógica De la Pena, el suplicio, la ejecución pública.

02:24:00 Qué hacer con los locos. Meterlos en una nave y mandarlos a la deriva, exiliarlos.

02:25:00 El Hospital General de París: los locos y los leprosos los encerraban ahí, también prostitutas, linyeras, pobres.

02:29:00 El manicomio que recibe al loco porque esta enfermo y necesita volver a la realidad con un tratamiento.

02:30:00 La cárcel vs. El Suplicio. En la cárcel se disciplina a los presos, pero ese sistema de disciplinamiento se usa para toda la sociedad, en el hogar, en la escuela, en el hospital, en el consumo.

02:31:00 El panóptico como tecnología de producción de sujetos dóciles.

02:33:00 La norma, la ley produce verdades y bajo estas normas el vigía nos observa, pero nosotros a ¿el no.

02:38:00 La mamá como panóptico, o el trabajo, las expectativas laborales, sociales; la escuela, el docente como el panóptico.

mauricasalino
Автор

Fabulosa esta clase! Darío, fuiste mi profe de Sociedad y Estado en el CBC en 2002. Venía del "debe" y el "haber" del perito mercantil y tus clases me partieron la cabeza. Desde ese momento, seguí investigando y leyendo sobre todos esos temas y más. Estar viendo estos videos lo prueba. Gracias por tu pasión y amor constantes a lo que hacés, por este compartir!

jimenacalvo
Автор

Darío, he leído muchas veces "Vigilar y Castigar", y pienso que ese estremecedor relato de la tortura, fué redactado con el lúcido fin de hacernos "sentir profundamente" (bien en carne propia), , qué es precisamente, semejante tormento. Otra hubiera sido nuestra sensación al leerlo, si sólo dijera: " torturaron a Demian" ....
Logra que se nos haga propio el sufrimiento real del torturado, más allá de las razones!! Define como nadie lo que es el poder!! Lejos, para mí, el mejor!!! 💖

alicialozano
Автор

Tengo q felicitarte Dario. Eres extraordinario, me haces amar la filosofia; aqui en Colombia existe Diana Uribe, filosofa e historiadora q tiene muchos programas grabados en youtube. Nos engrandecemos los suramericanos con ellos.

yolandaquintero
Автор

Gracias Dario y gracias Rizoma por estos tesoros del pensamiento, ,,,que no abundan, ,,,sigan asi ¡

pablofasoli
Автор

veo todos tus videos mientras limpio mi casa, hace frío y trato de levantarme, cuando vengo sacada de la calle. Hay que estar abierto a todo lo que pueda volverme SUJETO <3

veronicasotomayor
Автор

Estudio derecho y desde el CBC desarrollé una suerte de "pasión" por la filosofía y la sociología. Me encanta la teoría de Foucault y me encanta escuchar a Darío. Un gusto escuchar ésta clase!

analiavelazco
Автор

Dario, desde Barcelona, disfruto como un loca contigo. Me haces reir, me abres la mente, me alimentas el alma...llámale como quieras. Vivo momentos estelares escuchándote. Gracias, un gracias inmenso lleno de amor a un desconocido, si es que ese amor existe. Keep rocking please!!!!

adrianaxd
Автор

No serán las charlas de Foucault, pero ya tiene 4 años este video y sigue cosechando reproducciones. Y moviendo mentes. Gracias!!

zappertxt
Автор

Darío, me he reído mucho con esta clase… tengo que agradecer dos cosas, lo primero es tu capacidad para ir “desmigajando” los conceptos a través de ejemplos, vivencias, sarcasmos y alguna que otra “guarangada” y por otro lado, trasladarme en el tiempo y en el espacio a mis propias experiencias… Santiago de Chile, dictadura, década de los 80s, liceo de hombres, profesora de música… y tú te imaginarás lo que sigue… ¡vaya… los jóvenes solo pensábamos en eso… (Leluthiers, “Los jóvenes de hoy en día”)!. Un abrazo.

danieljimenez
Автор

Leer:
"Historia de la locura"
"El nacimiento de la clínica"
"Vigilar y Castigar" traducción clásica del siglo XXI

luzbereniceaguirre
Автор

Muchas gracias por dar el conocimiento libremente y de forma tan clara. Me encanta la filosofía, en mi búsqueda personal del saber, sus clases son un gran tesoro que he encontrado. Gracias! 🙏

gopigandharvika
Автор

Agradezco en demasía estos vídeos. Los encontré y vi por ocio y han influido positivamente en mi formación profesional. Muchas gracias a Darío, a la facultad libre y al mancomunado de sujetos que creyeron en que subir esto sería una buena idea porque vaya que lo es

tavo
Автор

Excelente utilizar su propia personalidad para comunicar y abstraer conceptos y principios filosóficos básicos, muy buena manera de recrear la filosofía y hacerla real, estamos todavía lejos de aplicar en la curricula escolar un método de enseñar como éste, ser fiel al discurso propio o al adquirido resulta igual a la delgada línea recién señala por usted entre el bien y el mal, saludos cordiales desde México profesor, por cierto, su apellido sigue resultando un trabalenguas para mi

sergiocruba
Автор

Muchas gracias por compartir, atte. So, paz
En el pais de Francia nunca vi un baño publico ni privado mixto (pero averiguaré si existio o no), pero eso no implica que si entre mismo si estaba el dispositivo indicado. Me encanta su humor ....su forma de describir los libros y sus autores. Gracias
Gracias por hacerme reir por hacerme reflexionar, y reir, pensar y
sonia

soniacam
Автор

Envidio a sus alumnos. Debe ser realmente un privilegio tener a Darío de docente, un hombre lleno de sabiduria y con gran capacidad de trnsmitir sus conocimientos con gracia y sencillez. Gracias!

jeanecirelli
Автор

Dario es extraordinario. Un profesor brillante.
Claro, y más que comible estas dos horas de pura nutrición intelectual.
Maravillado.

francescochiappe
Автор

Una maravilla como siempre Darío. Te estas ganando mi cariño, aunque no siempre piense igual que ti y los foucault lovers (hay que dejar entrar otras ideas !) pese a que me encante Foucault.

lucianobladimirpantojaacos