QUIEN CREO A DIOS?

preview_player
Показать описание
COSMOLOGIA.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Necesitamos más vídeos sobre este tenor desde la visión católica... Muchos hnos de otra religión confunden.

Gracias por la dedicación en los vídeos.

hanyimolas
Автор

Dios existe y esta en cada corazón el fue creador de todo la cosa del mundo

bruderandresdelgadogarcia
Автор

DIOS ES PURO AMOR.
EL PRINCIPIO Y FIN .
EL ALFA Y EL OMEGA.
POR QUE EN LA SITUACIÓN DE PELIGRO GRITAMOS ¡ DIOS MIO! AYUDANOS.

gonzalo
Автор

Gracias Padre Raul. Para nosotros los católicos creyentes Dio existe y es Nuestro Padre Eterno y Celestial que se hizo hombre semejante a nosotros; su creación; menos en el pecado y todo lo hizo por Amor. Gracias Padre.

nellysamaniego
Автор

En algún momento tenemos que llegar al punto cero. Simplemente nunca vamos a conocer eso.

spiralni
Автор

Hola padre Raúl. Soy catequista y un pequeño me hizo está pregunta. Bendiciones 🙏

angelesbarrientostellez
Автор

YO LO QUE ENTIENDO ES QUE EN NUESTRO MUNDO TIENE QUE VER ALGUNA CAUSA PARA QUE ALGO EXISTA. PERO LAS PERSONAS CONFUNDEN NUESTRO MUNDO CON EL DE DIOS OSEA QUE DIOS NO ES UNA CAUSA SIMPLEMENTE TIENE QUE EXISTIR NADIEN LO CREO

calixbryant
Автор

Gracias padre Raúl, me hace un gran favor sacándole de un gran dilema, soy transportador y en una ocasión trasporte a un ateo y no pude aclarar las dudas de esta persona, pero su explicación suya me deja las cosas muy claras bendiciones padre y un abrazote en Cristo Jesús nuestro señor.

luisferbandoespinoa
Автор

No le demos mucha vuelta. Los humanos nos hemos inventado todo: los números, las letras, la ciencia, el arte, la política, la religión, etc.

salvadoralvarado
Автор

Cuando uno hace una pregunta como “¿quién creó la tierra?” o “¿quién hizo los cielos?”, es agradable poder responder con un nombre, o sea, poder decir: “Esto lo hizo Dios.” Pero no vamos a tener siempre una respuesta así de sencilla. Por ejemplo no vamos a decir: “A Dios lo hizo Pepe, y a Pepe lo hizo Juan, y a Juan lo hizo Ernesto…” Esa clase de respuesta no serviría porque entonces preguntaríamos: “¿Y a ese Ernesto último quién lo hizo?”. Por lo tanto, lo primero que hay que entender es que nuestra respuesta no va a ser un nombre. La respuesta a la pregunta ¿quién hizo a Dios?, no es un nombre, como decir: Ernesto, Juan, o Pepe. Debemos entender que estamos ante una pregunta muy especial que requiere que miremos con más atención qué es lo que estamos queriendo saber exactamente. Porque cuando uno pregunta quiere saber, entonces aquí tenemos que preguntarnos qué es exactamente lo que estamos preguntando.

Te voy a dar un ejemplo. Suponte que alguien dice: “¿Qué longitud tiene un litro de leche?”. A esa pregunta, ¿qué se puede responder?. Las longitudes son para los hilos, los cables, pero ¿qué longitud tiene la leche?. Es una pregunta que parece bien hecha pero que si la examinamos mejor vemos que no tiene sentido. La leche no tiene una longitud, la leche ocupa un volumen, tiene un peso, cuesta una determinada cantidad de dinero, pero la leche no tiene una longitud. Como la leche carece de la propiedad “longitud, ” entonces al preguntar por la longitud de la leche llegamos a una frase que parece estar correcta en español, pero no tiene sentido.

Vamos a mirar otro ejemplo de una pregunta que parece bien hecha pero lleva una contradicción.

Supongamos que alguien dice esto: “¿Cómo puedo hacer una lista de todas las cosas que se me han olvidado para siempre?”. Esa frase parece bien construida. Parece ser una buena pregunta. Pero la pregunta tiene por dentro una contradicción, porque si hay cosas que he olvidado para siempre eso implica que ya no puedo recordarlas ni hacer una lista de ellas. Si yo pudiera hacer esa lista quiere decir que en realidad no había olvidado “para siempre” esas cosas.

Estos ejemplos, el de la leche y el de la lista, nos enseñan algo muy importante: hay ocasiones en que uno puede hacer una pregunta que está bien hecha en español, pero que una no tiene sentido y la otra es contradicción total.

Ahora volvamos al tema inicial. Cuando nosotros decimos, por ejemplo, que Dios creó la tierra, ¿qué queremos decir?. Bueno, entre otras cosas que la existencia de la tierra pide una explicación. ¿Y por qué la pide?. Porque nos damos cuenta que el universo bien podría existir sin que existiera este lugar que llamamos “tierra.” Hay un nombre especial para esa característica. Eso se llama “contingencia.” Nos damos cuenta de que la tierra es “contingente, ” palabra que significa: nos damos cuenta de que la tierra podría estar o no estar, y precisamente porque sucede que la tierra sí está, cabe preguntarse por qué está. Es decir: dado que la tierra es contingente tenemos que preguntarnos quién la “hizo, ” o sea: por qué existe, dado que podría no existir.

Muchas cosas son contingentes. De hecho la inmensa mayoría de las cosas y personas que conocemos. El universo igual podría existir sin que yo existiera, o sin que un país como Colombia o como Irlanda existiera, es decir: todas estas son cosas, grandes o chicas, que sabemos con certeza que son contingentes.

Pero uno se da cuenta de que no todo puede ser contingente. Es un tema que mucha gente ha estudiado, y entre ellos, santo Tomás de Aquino. Uno ve que no puede ser posible que todas las cosas sean contingentes. El universo existe, y su existencia no puede ser una serie infinita de cosas todas contingentes. Por eso hablamos de Dios como creador. Por eso decimos que Dios ha “hecho” o “creado” todo. Por supuesto, al hablar así estamos afirmando que Dios no es contingente, porque si lo fuera, Él no sería la respuesta a la pregunta de por qué existen las cosas contingentes. Decimos que Dios es “necesario, ” o sea, la palabra contraria a “contingente.” Si lo “contingente” es lo que podría existir o no existir, lo “necesario” es lo que sabemos que no puede no existir.

Nos queda claro entonces que cuando decimos que Dios es creador, estamos diciendo que Él es necesario y que por tanto Él no es contingente. Ahora vamos con la pregunta. Si preguntamos ¿quién creó a Dios?, estamos afirmando que Dios es contingente, pero esa una contradicción porque Dios no es contingente sino necesario. Es decir, al usar la palabra “Dios”, estamos diciendo que él no es contingente, pero al preguntar ¿quién lo creó?, estamos tratándolo como si fuera contingente. Pasa lo mismo que con lo de hacer una lista de las cosas que a uno se le han olvidado para siempre: estamos ante frases que parecen bien hechas pero que una no tienen sentido y otra tiene una contradicción. Por supuesto, como la pregunta no tiene sentido. Sucede lo mismo que con la pregunta que no tiene sentido por la longitud de un litro de leche: suena a lengua española pero no tiene sentido, Dios es un ser increado, Dios no tuvo, ni tiene creador, creadora, creadores o creadoras.
Dios nos bendiga a todos(as), saludos cordiales.

GerardoMAB
Автор

DIOS es un mestirio que es muy complejo de entender lo importante es que existe es amor paz y algún día lo veremos

amantesdelterrored
Автор

Excelente explicación Gracias padre Raul

marcelinobecerril
Автор

DIOS es el principio y el fin por toodos los siglos Amen

adalidhernanndez
Автор

Es como cuando me escondo la mano y digo que lo que tengo en la mano es maravilloso...

guadalupevarona
Автор

Nuestro padre no permitirá que nadie sepa su origen, si los humanos lo supieran entonces ya no sería Dios. Mi Dios existe, lo amo. Gracias padre por llegar a mi vida!!!

katherinefernandez
Автор

Dios ha sido, es y será. Saludos padre

deopinion
Автор

Sistema de creencias !!!! Nada más !!!! Dios habita entre nosotros . Somos uno solo con ÉL!!!! .
Igual nosotros creamos lo que queremos creer para poder controlarlo todo y no tener miedo!!!!
Más sin embargo hay que despertar a una realidad , nadie tiene que decirnos que hacer o como actuar !!! Pues somos uno con la divinidad . Nos enseñan a arrodilarnos, a callar, etc nos hablan de libertad pero hay mandamientos ? Entonces no somos libres !!!! .
Dios nos ama infinitamente pero vive en nuestro ser ! . Cambiemos el sistema de creencias por favor . Y no me digan que ire al infierno porque el infierno es una metafora !!!! .

Celestial.cosecha
Автор

No se puede entender porque no hay nada que entender.... porqué si un invento...

guadalupevarona
Автор

La pregunta no tiene sentido. Mas bien es " Qué creo a dios? ". Y ahi si salen muchisimas respuestas, como la ignorancia, la imposición de esa creencia por la fuerza, la transmisión de esa idea por el entorno, el miedo a la naturaleza, el miedo a la muerte, el cosas mas.

Rober-ikbk
Автор

Esa pregunta yo me la hacia antes y mejor n9 seguir preguntando

milagroespinoza