filmov
tv
EL VALOR DE LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT) Y SU IMPLICANCIA EN REMUNERACIÓN INTEGRA MENSUAL.

Показать описание
El Gobierno peruano elevó el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de S/ 4,950 a S/ 5,150 para el 2024, a través del decreto supremo Nº 309-2023-EF, lo que representa un incremento del 4.04% respecto al año 2023.
Hay que recordar que, a finales del 2022, se aumentó el valor de la UIT de s/ 4600 a s/ 4950 (7.6%). En ese año el aumento registrado, de más de 7%, fue el mayor en casi tres décadas. Ahora en el 2024 el incremento de s/ 200 (4.04%) retorna a los niveles del 2022 (ese año la UIT subió de S/ 4400 a S/ 4600, un alza de 4.54%). Este incremento es clave, pues tiene diversos efectos en las finanzas personales y familiares de los peruanos, este valor impacta directamente en la economía familiar, con el pago de más impuestos sobre la renta de los sueldos. Entre otras afectaciones, se limita el sueldo bruto mensual en planilla y la cantidad de recibos por honorarios para trabajadores independientes. Asimismo elevaría el costo de los procesos judiciales y el precio de los trámites ante el Estado.
Por ejemplo, uno de estos impactos para el 2024 entre otros, sería el pago del impuesto por Renta de Quinta Categoría, pues los que ganan menos o igual a 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año (menos o igual a S/ 36 050) no pagarían este impuesto. Esto es así, toda vez que la Renta de Quinta Categoría se paga cuando los ingresos anuales del trabajador (las 12 remuneraciones, gratificaciones y otros conceptos) superen los S/ 36 050.
Gracias por ver el video, suscríbete al canal.
Hay que recordar que, a finales del 2022, se aumentó el valor de la UIT de s/ 4600 a s/ 4950 (7.6%). En ese año el aumento registrado, de más de 7%, fue el mayor en casi tres décadas. Ahora en el 2024 el incremento de s/ 200 (4.04%) retorna a los niveles del 2022 (ese año la UIT subió de S/ 4400 a S/ 4600, un alza de 4.54%). Este incremento es clave, pues tiene diversos efectos en las finanzas personales y familiares de los peruanos, este valor impacta directamente en la economía familiar, con el pago de más impuestos sobre la renta de los sueldos. Entre otras afectaciones, se limita el sueldo bruto mensual en planilla y la cantidad de recibos por honorarios para trabajadores independientes. Asimismo elevaría el costo de los procesos judiciales y el precio de los trámites ante el Estado.
Por ejemplo, uno de estos impactos para el 2024 entre otros, sería el pago del impuesto por Renta de Quinta Categoría, pues los que ganan menos o igual a 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año (menos o igual a S/ 36 050) no pagarían este impuesto. Esto es así, toda vez que la Renta de Quinta Categoría se paga cuando los ingresos anuales del trabajador (las 12 remuneraciones, gratificaciones y otros conceptos) superen los S/ 36 050.
Gracias por ver el video, suscríbete al canal.