Mantón flamenco

preview_player
Показать описание
Baile flamenco con mantón en Córdoba.

El mantón flamenco es también conocido como el ‘mantón de Manila’ y, aunque su denominación esté relacionada con las antiguas colonias españolas en Filipinas, su origen tiene lugar en China hace unos 4000 años.

El mantón en el flamenco es considerado como una especie de extensión del cuerpo de las bailaoras, un elemento que genera movimiento de diversas formas, acentuando el compás dependiendo de los distintos palos que se interpreten.

Aunque la interpretación de los palos varía, las bailaoras suelen seguir unos movimientos: pegado a los brazos acompañando el braceo de la bailaora; mecido por la zona delantera o trasera del cuerpo; también suele imitar el movimiento de un capote de toros o agitado a modo de circunferencia por una sola mano, entre otros.

¿Cómo debe de ser el mantón flamenco para el baile?

Características que debe cumplir para que el mantón sea adecuado para el baile:

-Su composición debe ser de seda natural y bordado de forma artesanal: nunca debe haber dos iguales, cada uno es único.
-Medidas: aproximadamente, 145 cm en total, unos 21 cm de enrejado y aproximadamente unos 30 cm de fleco. Esto va a depende de la persona que lo porte, pero doblado de forma diagonal debe cubrir la espalda y llegar a la punta de los dedos de la bailaora, esta debe tener los brazos extendidos de forma perpendicular al cuerpo. Esto va a depender de la altura y longitud de los brazos de cada bailaora de flamenco.
-Peso: debe ser un peso idóneo para que muestre cuerpo y no se arrugue durante la ejecución del baile. Esto es muy personal de la propia artista.

Рекомендации по теме