filmov
tv
🤔 El Principio de Razón Suficiente (PRS) ► Demostrado con 3+1 Argumentos
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/nWHIWh93nOg/maxresdefault.jpg)
Показать описание
😎 ¿Qué es el principio de razón suficiente (PRS)? ¿Qué argumentos hay a favor de que TODO tiene una explicación? ¡Te lo cuento! 👇🏾👇🏾👇🏾
¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en Youtube, y esto es Adictos a la Filosofía. ¿Qué es el principio de razón suficiente? El principio de razón suficiente (PRS) es uno de los principios filosóficos más básicos, junto con el principio de no-contradicción. En pocas palabras, lo que dice es que TODO es inteligible, que todo lo que es tiene una causa o razón suficiente de su existencia. ¿Quién propuso el principio de razón suficiente? Pues aunque fue identificado tarde en la Historia de la filosofía, por el filósofo racionalista Leibniz (1646-1716), se trata de un principio que podemos encontrar implícito en el pensamiento de casi cualquier filósofo anterior, desde Platón y Aristóteles, y cabría argumentar que incluso en Tales, Anaximandro y Leucipo. Algunos irían incluso tan lejos como para afirmar que la entera legitimidad de la filosofía como indagación racional acerca de la realidad depende de la veracidad de este principio.
En los últimos siglos, no obstante, especialmente debido a la consolidación del escepticismo empirista de Hume, el PRS ha sido puesto en duda en incontables ocasiones. El famoso filósofo Bertrand Russell, por ejemplo, decía que no hay necesidad de que todo sea inteligible, que bien podía ser que las últimas leyes de la naturaleza no tuvieran explicación alguna y que existieran, en cambio, como un hecho bruto ininteligible. Este escepticismo se ha filtrado hoy a nivel popular, y así encontramos quienes piensan que es posible que se den sucesos sin explicación, que aparezcan cosas de la nada sin causa, que el universo no tiene la obligación de ser inteligible y que todo intento de dar una explicación última acerca de la realidad no es más que el residuo de una razón arrogante.
A pesar de todo esto, y en realidad, el principio de razón suficiente es una tesis de lo más plausible, cuya negación termina siendo profundamente problemática tanto para el conocimiento ordinario como para la ciencia y la filosofía en general. Y con el fin de mostrarlo, hoy vamos a explorar 4 argumentos a favor del PRS, sacados de pensadores contemporáneos como Alexander Pruss, Robert Koons, Edward Feser y Michael Rea. En el comentario fijado os dejo una lista de libros y otros recursos para que puedas profundizar sobre este principio. No te pierdas el vídeo, porque descubrirás que, en efecto, si quieres poder estar razonablemente seguro de que acabas de ver un vídeo... estás obligado a aceptar el PRS.
🕘 ÍNDICE:
0:00 - Introducción: Aquí pasa algo raro...
1:09 - ¿Qué es el Principio de Razón Suficiente? (PRS)
2:54 - Avanzándonos a la objeción del indeterminismo
3:55 - (1) Argumento empírico a favor del PRS
6:28 - (2) Primera reducción al absurdo
9:38 - (3) Segunda reducción al absurdo
13:11 - (4.1) Argumento a partir de la ciencia
15:29 - (4.2) Argumento a partir de la ciencia
18:00 - Recapitulación y reflexiones finales
19:12 - SUSCRÍBETE 🙏
👇🏾 ¡MIRA uno de estos vídeos! 👇🏾
📚 La FUENTE principal de este vídeo es: E. Feser, "Scholastic Metaphysics", Editiones Scholasticae, Heusenstamm, 2014, pp. 137-146. ¡Consíguelo con el enlace del comentario fijado!
--------------------------------REDES--------------------------------
👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
📸 Instagram: @filoadictos
👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾
¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en Youtube, y esto es Adictos a la Filosofía. ¿Qué es el principio de razón suficiente? El principio de razón suficiente (PRS) es uno de los principios filosóficos más básicos, junto con el principio de no-contradicción. En pocas palabras, lo que dice es que TODO es inteligible, que todo lo que es tiene una causa o razón suficiente de su existencia. ¿Quién propuso el principio de razón suficiente? Pues aunque fue identificado tarde en la Historia de la filosofía, por el filósofo racionalista Leibniz (1646-1716), se trata de un principio que podemos encontrar implícito en el pensamiento de casi cualquier filósofo anterior, desde Platón y Aristóteles, y cabría argumentar que incluso en Tales, Anaximandro y Leucipo. Algunos irían incluso tan lejos como para afirmar que la entera legitimidad de la filosofía como indagación racional acerca de la realidad depende de la veracidad de este principio.
En los últimos siglos, no obstante, especialmente debido a la consolidación del escepticismo empirista de Hume, el PRS ha sido puesto en duda en incontables ocasiones. El famoso filósofo Bertrand Russell, por ejemplo, decía que no hay necesidad de que todo sea inteligible, que bien podía ser que las últimas leyes de la naturaleza no tuvieran explicación alguna y que existieran, en cambio, como un hecho bruto ininteligible. Este escepticismo se ha filtrado hoy a nivel popular, y así encontramos quienes piensan que es posible que se den sucesos sin explicación, que aparezcan cosas de la nada sin causa, que el universo no tiene la obligación de ser inteligible y que todo intento de dar una explicación última acerca de la realidad no es más que el residuo de una razón arrogante.
A pesar de todo esto, y en realidad, el principio de razón suficiente es una tesis de lo más plausible, cuya negación termina siendo profundamente problemática tanto para el conocimiento ordinario como para la ciencia y la filosofía en general. Y con el fin de mostrarlo, hoy vamos a explorar 4 argumentos a favor del PRS, sacados de pensadores contemporáneos como Alexander Pruss, Robert Koons, Edward Feser y Michael Rea. En el comentario fijado os dejo una lista de libros y otros recursos para que puedas profundizar sobre este principio. No te pierdas el vídeo, porque descubrirás que, en efecto, si quieres poder estar razonablemente seguro de que acabas de ver un vídeo... estás obligado a aceptar el PRS.
🕘 ÍNDICE:
0:00 - Introducción: Aquí pasa algo raro...
1:09 - ¿Qué es el Principio de Razón Suficiente? (PRS)
2:54 - Avanzándonos a la objeción del indeterminismo
3:55 - (1) Argumento empírico a favor del PRS
6:28 - (2) Primera reducción al absurdo
9:38 - (3) Segunda reducción al absurdo
13:11 - (4.1) Argumento a partir de la ciencia
15:29 - (4.2) Argumento a partir de la ciencia
18:00 - Recapitulación y reflexiones finales
19:12 - SUSCRÍBETE 🙏
👇🏾 ¡MIRA uno de estos vídeos! 👇🏾
📚 La FUENTE principal de este vídeo es: E. Feser, "Scholastic Metaphysics", Editiones Scholasticae, Heusenstamm, 2014, pp. 137-146. ¡Consíguelo con el enlace del comentario fijado!
--------------------------------REDES--------------------------------
👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
📸 Instagram: @filoadictos
👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾
Комментарии