filmov
tv
PARTE 1 - CAPITULO 2 DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICA ESPECÍFICA Libro: El saber didáctico Camilloni
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/akLgpGjI4a4/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¡Descubre un mundo de aprendizaje en nuestro canal de YouTube: @aprendemosdetodo!
CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS
¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!
No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo
¡Contáctanos!
¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.
¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.
¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)
¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.
Amplio inf
Diferencia entre didáctica general y didáctica especial
1. Contraste el concepto de didáctica General y Didáctica Especial.
Didáctica es un ciencia pedagógica que busca explicar, descubrir y fundamentar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza dentro del aula, para lograr los objetivos planteados utilizando métodos y técnicas que contribuyen a que el aprendizaje sea mas activo, eficiente y colaborativo.
La didáctica aparece en el año 1657 con la Didác Magna de Juan Amos Comenio. En esa época las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía e historia; las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio planeta el ideal pansófico que "hay que enseñar todo a todos", y propone un conjunto de reglas, pautas y normas para lograrlo.
La Didáctica es un conjunto de conocimientos para llevar a cabo la enseñanza y organizar el currículum escolar. Con la Didáctica General y la Didáctica Específica se estudian aspectos personales y grupales de las dos partes más importantes en la relación enseñanza-aprendizaje como son el docente y el alumno; su relación con los medios y los métodos que se utilizan para llevar a cabo la formación del alumnado.
La Didác General estudia los principios y normas generales de instrucción, enseñanza y aprendizaje. Se ocupa de la función y personalidad de docente, la función discente, métodos para aprender, contenidos del aprendizaje, currículo escolar y los recursos didácticos como libros, medios audiovisuales, etc. Esta Didác se ocupa de aspectos más encaminados a conocer la personalidad y las funciones del docente y no especifica cómo trabajar materias de estudio.
Igualmente, le permite al educador tener una injerencia directa en la acción formativa y en el diseño del recurso para saber enseñar y saber aprender. Además, facilita la organización de la clase y la instrumentación de estrategias permeables para lograr los objetivos.
La Didáctica Especial considera los principios y normas especiales de institución, enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con ciertas circunstancias y condiciones. Se refiere a los diversos campos de actuación, principios, métodos, procedimientos y técnicas. Todos los métodos, técnicas, estrategias y recursos se adecuan a la materia específica que se imparte. Esta Didáctica se divide en tres variables, con las que pueden estudiarse las diferencias individuales del trabajo escolar de los alumnos:
· El objeto: da lugar a la didáctica especial de las materias de enseñanza.
· El sujeto: permite estudiar el trabajo escolar en función de las diferencias individuales.
· El ambiente: puede imprimir maneras distintas de actuar en la escuela.
Todo educador aplica la didáctica en su profesión, ya que recurre a estrategias, recursos y técnicas para dar su clase; pero en la didáctica especial el docente tiene que buscar las estrategias, recursos y técnicas apropiadas a la asignatura específica.
Veamos un ejemplo: los educadores asignan lecturas de textos a sus alumnos para luego preguntar qué entendieron y dialogar sobre el tema.
Igualmente, un docente de matemática no aplicará las mismas estrategias que un psicólogo o un profesor de historia. Significa, entonces, que todo educador utiliza la didáctica general en sus clases, pero dependiendo de la especialidad, busca las técnicas apropiadas para lograr el aprendizaje significativo.
Bibliografía:
Calderón,K.(2002). La Didáctica Hoy. EUNED,San José, Costa Rica.
De La Torre, S. et al (2002) Estrategias Didácticas Innovadoras. Ediciones OCTAEDRO, España.
Monereo, C.(1994). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona, España.
CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS
¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!
No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo
¡Contáctanos!
¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.
¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.
¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)
¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.
Amplio inf
Diferencia entre didáctica general y didáctica especial
1. Contraste el concepto de didáctica General y Didáctica Especial.
Didáctica es un ciencia pedagógica que busca explicar, descubrir y fundamentar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza dentro del aula, para lograr los objetivos planteados utilizando métodos y técnicas que contribuyen a que el aprendizaje sea mas activo, eficiente y colaborativo.
La didáctica aparece en el año 1657 con la Didác Magna de Juan Amos Comenio. En esa época las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía e historia; las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio planeta el ideal pansófico que "hay que enseñar todo a todos", y propone un conjunto de reglas, pautas y normas para lograrlo.
La Didáctica es un conjunto de conocimientos para llevar a cabo la enseñanza y organizar el currículum escolar. Con la Didáctica General y la Didáctica Específica se estudian aspectos personales y grupales de las dos partes más importantes en la relación enseñanza-aprendizaje como son el docente y el alumno; su relación con los medios y los métodos que se utilizan para llevar a cabo la formación del alumnado.
La Didác General estudia los principios y normas generales de instrucción, enseñanza y aprendizaje. Se ocupa de la función y personalidad de docente, la función discente, métodos para aprender, contenidos del aprendizaje, currículo escolar y los recursos didácticos como libros, medios audiovisuales, etc. Esta Didác se ocupa de aspectos más encaminados a conocer la personalidad y las funciones del docente y no especifica cómo trabajar materias de estudio.
Igualmente, le permite al educador tener una injerencia directa en la acción formativa y en el diseño del recurso para saber enseñar y saber aprender. Además, facilita la organización de la clase y la instrumentación de estrategias permeables para lograr los objetivos.
La Didáctica Especial considera los principios y normas especiales de institución, enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con ciertas circunstancias y condiciones. Se refiere a los diversos campos de actuación, principios, métodos, procedimientos y técnicas. Todos los métodos, técnicas, estrategias y recursos se adecuan a la materia específica que se imparte. Esta Didáctica se divide en tres variables, con las que pueden estudiarse las diferencias individuales del trabajo escolar de los alumnos:
· El objeto: da lugar a la didáctica especial de las materias de enseñanza.
· El sujeto: permite estudiar el trabajo escolar en función de las diferencias individuales.
· El ambiente: puede imprimir maneras distintas de actuar en la escuela.
Todo educador aplica la didáctica en su profesión, ya que recurre a estrategias, recursos y técnicas para dar su clase; pero en la didáctica especial el docente tiene que buscar las estrategias, recursos y técnicas apropiadas a la asignatura específica.
Veamos un ejemplo: los educadores asignan lecturas de textos a sus alumnos para luego preguntar qué entendieron y dialogar sobre el tema.
Igualmente, un docente de matemática no aplicará las mismas estrategias que un psicólogo o un profesor de historia. Significa, entonces, que todo educador utiliza la didáctica general en sus clases, pero dependiendo de la especialidad, busca las técnicas apropiadas para lograr el aprendizaje significativo.
Bibliografía:
Calderón,K.(2002). La Didáctica Hoy. EUNED,San José, Costa Rica.
De La Torre, S. et al (2002) Estrategias Didácticas Innovadoras. Ediciones OCTAEDRO, España.
Monereo, C.(1994). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona, España.
Комментарии