filmov
tv
✨💙 Los retos de una fundación 🦋🌌 | Tu Salud Guía

Показать описание
En esta ocasión en testimonios de vida de Tu Salud Guía, nos acompaña Paula Cristina Villada, ella es la directora de la Fundación Paula Cristina, Fundación que se dedica a la prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
Prevención de abuso sexual - Testimonio de vida
Paula Cristina Villada
Fundadora de la Fundación Paula Cristina
Puedes comunicarte con la Fundación Paula Cristina a través de sus redes:
INSTAGRAM: @fundacionpaulacristina
SI DESEAS APOYAR A LA FUNDACIÓN PAULA CRISTINA, puedes hacer a través de la CUENTA DE AHORROS BANCOLOMBIA 27900038653.
“En la adolescencia viví muchos episodios de violencia sexual y a esta edad adulta descubrí que ese era mi propósito de vida y que gracias a lo que viví estoy ayudando a muchos niños y niñas para que no repitan lo que yo en su edad también pasé”
Mi mayor satisfacción ha sido poder ayudar tantos niños y escuchar a tantas familias que han vivido lo mismo y que gracias a la Fundación también se arriesgaron a contar sus historias y a sanar.
El abuso sexual es considerado como todo tipo de violencia sexual con o sin dolor; muchas veces uno de los mitos es si no hay violencia, maltrato, no hay abuso, pero hay tocamientos, miradas, pornografía, algunos síntomas que son considerados como abuso sexual y que se hacen sin consentimiento de la persona.
Es muy importante creerle al niño o adolescente cuando expresa que está siendo abusado, desde allí parte el tema de prevención y si ya está pasando cómo vamos a actuar y denunciar si es el caso
“Con nuestra población que son niños y familias estamos enfocando todos los programas en este tipo de charlas preventivas, estamos llegando a las instituciones educativas con nuestros talleres y formación, además brindamos acompañamiento a todo el que lo requiera con base al abuso sexual”
En todas las edades hay abuso sexual, inclusive en la edad adulta, pero donde más se identifica en la edad de los 10 a los 13 años.
Mi recomendación es que estén muy vigilantes de los niños y adolescentes, no solo los que están en casa, sino cercanos, con qué los dejan, los principales agresores son los familiares y las personas cercanas.
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © Imakinetica SAS - Tu Salud Guía ® 2024
#TuSaludGuia #Testimoniodevida #FundacionPaulaCristina #CeleneLondoño
Prevención de abuso sexual - Testimonio de vida
Paula Cristina Villada
Fundadora de la Fundación Paula Cristina
Puedes comunicarte con la Fundación Paula Cristina a través de sus redes:
INSTAGRAM: @fundacionpaulacristina
SI DESEAS APOYAR A LA FUNDACIÓN PAULA CRISTINA, puedes hacer a través de la CUENTA DE AHORROS BANCOLOMBIA 27900038653.
“En la adolescencia viví muchos episodios de violencia sexual y a esta edad adulta descubrí que ese era mi propósito de vida y que gracias a lo que viví estoy ayudando a muchos niños y niñas para que no repitan lo que yo en su edad también pasé”
Mi mayor satisfacción ha sido poder ayudar tantos niños y escuchar a tantas familias que han vivido lo mismo y que gracias a la Fundación también se arriesgaron a contar sus historias y a sanar.
El abuso sexual es considerado como todo tipo de violencia sexual con o sin dolor; muchas veces uno de los mitos es si no hay violencia, maltrato, no hay abuso, pero hay tocamientos, miradas, pornografía, algunos síntomas que son considerados como abuso sexual y que se hacen sin consentimiento de la persona.
Es muy importante creerle al niño o adolescente cuando expresa que está siendo abusado, desde allí parte el tema de prevención y si ya está pasando cómo vamos a actuar y denunciar si es el caso
“Con nuestra población que son niños y familias estamos enfocando todos los programas en este tipo de charlas preventivas, estamos llegando a las instituciones educativas con nuestros talleres y formación, además brindamos acompañamiento a todo el que lo requiera con base al abuso sexual”
En todas las edades hay abuso sexual, inclusive en la edad adulta, pero donde más se identifica en la edad de los 10 a los 13 años.
Mi recomendación es que estén muy vigilantes de los niños y adolescentes, no solo los que están en casa, sino cercanos, con qué los dejan, los principales agresores son los familiares y las personas cercanas.
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © Imakinetica SAS - Tu Salud Guía ® 2024
#TuSaludGuia #Testimoniodevida #FundacionPaulaCristina #CeleneLondoño