RESUMEN DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO de David Ausubel - MEANINGFUL LEARNING THEORY

preview_player
Показать описание
¡Descubre un mundo de aprendizaje en nuestro canal de YouTube: @aprendemosdetodo!

CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS

¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!

No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo

¡Contáctanos!

¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.

¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.

¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)

¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.

AMPLIO INFORMACIÓN
Qué es un aprendizaje significativo
Las personas aprendemos de manera significativa cuando se genera un vínculo de unión entre el conocimiento previo y la nueva información que estamos aprendiendo, y una vez aprendido, pasa a retenerse en nuestra estructura cognitiva, de modo que posteriormente se pueda relacionar con nuevas informaciones. Por lo tanto, los conocimientos previos tienen el papel de punto de anclaje con las nuevas informaciones.
Así pues, los docentes deberían velar para que los alumnos puedan establecer relaciones entre lo que ya conocían previamente con lo que deben aprender. Cabe destacar que es común modificar conocimientos previos a medida que se aprenden nuevas informaciones. Es decir, cuando los conocimientos previos se vinculan con los nuevos, estos pueden modificar informaciones erróneas de los primeros.
Estrategias de aprendizaje significativo
Existen diferentes tipos de estrategias de aprendizaje. Aquí nos centraremos en las estrategias de aprendizaje significativo, las cuales deben tener estas tres condiciones fundamentales:
El material del contenido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo des del punto de vista lógico, refiriéndose a las características inherentes del material que se va a aprender y a su naturaleza. Es decir, el contenido debe presentarse de forma ordenada, estructurada, cohesionada, entre otros.
El contenido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo des del punto de vista psicológico, teniendo en cuenta los conocimientos preexistentes de todos y cada uno de los alumnos que hay en el aula.
Los alumnos deben mostrar una predisposición favorable a aprender significativamente.
Según estas condiciones para el aprendizaje significativo marcadas por Ausubel, no se tiene en cuenta el papel del profesor ni la interacción de este con sus alumnos y contenidos. Así pues, si quisiéramos contar con su papel dentro de la adquisición del aprendizaje significativo, podríamos decir que es el profesor quien debe presentar el contenido de forma ordenada, estructurada y cohesionada. Además, a fin de potenciar el vínculo entre conocimientos, el profesor podría, por ejemplo, proponer una actividad para conocer los conocimientos de sus alumnos relacionados con el nuevo contenido y, a partir de aquí, saber cómo debe organizar la información para adaptarla a las necesidades de cada alumno. Finalmente, podría ser beneficioso que el profesor promoviera un clima positivo dentro del aula que incite a los alumnos a aprender de manera significativa.
Estrategias de aprendizaje significativo: construir estructuras cognitivas
¿Cómo construir estructuras cognitivas? La manera ideal de explicar cómo construimos nuestras estructuras cognitivas viene dada por el mecanismo de equilibración de Piaget, que tiene por conceptos clave la asimilación, la acomodación, la adaptación y la equilibración. El proceso de aprendizaje es el que facilita la construcción de estas estructuras y, por lo tanto, da lugar al mecanismo de equilibración de Piaget de la teoría de aprendizaje de Piaget.
Poseemos estructuras cognitivas en cualquier edad y en relación a cualquier contenido de aprendizaje, aunque estas puedan ser pobres, erróneas o insuficientes, pero hay algún punto de conexión entre conocimiento previo y nueva información.
Con el conocimiento previo, nos enfrentamos a nuevos contenidos para aprender. Ante todo esto, hay un proceso de asimilación, donde se crea un vínculo entre el conocimiento previo y el nuevo contenido. Pero hay situaciones en las que no se encuentra ningún vínculo de unión, entonces, en este caso, nos encontraríamos en un desequilibrio cognitivo, sin obtener un aprendizaje significativo. ....
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

👍¿Te ha sido útil el contenido? ¡Únete a nuestra comunidad suscribiéndote al canal!


Tu colaboración nos ayuda a seguir creando contenido de calidad.

• Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)

También puedes seguirnos en:

¡Muchas gracias por tu apoyo!

aprendemosdetodo
Автор

me ha dejado muy claro los conceptos. muy bien explicado y ordenado el contenido . excelente. No deje de realizar estos videos, los estudiantes de docencia estamos agradecidos!!

carolinanolasco
Автор

Me sirvió mucho, gracias por el aporte

eduardocalvache
Автор

que tal profesora, me podría explicar que lo diferenciaba a Ausbel, con los otros autores constructivistas Piaget y vigotsky, se lo agradecería?

sofiabravo