Tutorial para trabajar con escala de reducción para imprimir en Gran Formato

preview_player
Показать описание
Las impresiones de Gran Formato contemplan tamaños de gigantografía. Pero los programas de diseño gráfico tienen un límite de tamaño para trabajar. Además, los archivos de dimensiones gigantes tendrían demasiado peso para enviarlos a imprenta. Te contamos cómo trabajar con escala de reducción con consejos del arte final para montajes por paños a través del autoadhesivo Hitack Stucco.

En el caso de este proyecto, necesitamos cubrir una pared de 3x4m. Por lo tanto, dividiremos el diseño en 4 partes para montaje vertical y lo trabajaremos a una escala del 50%.

El tamaño de la mesa de trabajo debe corresponderse al tamaño escalado. En este caso, calculamos el 50% del tamaño real. Por tanto, nuestro documento será de 1,5x 2m.

Se abre el documento al tamaño de la escala en modo de color CMYK con 150 ppp y el sangrado perimetral que se requiera para el montaje según donde se vaya a aplicar. Aquí pondremos 2 cm.

En la mesa de trabajo por defecto, se crea el diseño completo.

Ahora vamos a dividir el diseño en los cuatro paños necesarios para el montaje. Para esto, se abre otro documento con cuatro mesas de trabajo con los requisitos de la escala de reducción.

Para que la gráfica impresa cuadre perfectamente en el montaje, todos los paños a excepción del primero deberán tener un ancho mayor para superponerlos y conseguir ajustar el diseño.

Para ajustar los paños en el arte final, editamos las mesas de trabajo 2, 3 y 4 añadiendo 1 cm en el margen izquierdo, de manera que contenga parte de la imagen del paño anterior.

Ahora copiamos el diseño completo y lo pegamos en las cuatro mesas de trabajo. Ya está listo el archivo para exportarlo a PDF.
OTROS CONSEJOS PARA EL DISEÑADOR
Consulta la mancha de impresión del soporte sobre el que vas a imprimir para calcular si es necesario dividir tu impresión en varios paños o paneles.
También se recomienda consultar previamente los requisitos técnicos para el montaje con la empresa contratada.
Dependiendo del tamaño de la pieza y la distancia desde la que se vaya a ver se trabajará a una escala de reducción diferente. Por ejemplo, para vallas publicitarias de 16 metros, será mejor trabajar con una escala de reducción del 10%.
Recuerda indicar en comentarios del pedido la escala de reducción con la que has trabajado el archivo para que el equipo de preimpresión lo convierta a tamaño real para la impresión.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

gracias ... cuando me piden banner o rollup de grandes formatos siempre me quedo con la duda

JeanzitoCruz