Filosofía del Derecho

preview_player
Показать описание
Primer Programa "Filosofía del Derecho" de la serie "Filosofía Hoy" transmitido en vivo en el año 2007 en coproducción con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Con la participación del Dr. Juan Antonio Cruz Parcero, Dr. Enrique Serrano Gómez y la conducción del Dr. Alejandro Tomasini Bassols
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Instructiva y encantadora plática. Gracias.

marureyes
Автор

Gracias a Dios que para llegar aquí se logró un Glosario en mí como para entender el punto

ivanjoseguadarramabello
Автор

Muy interesante! Gracias por tan interesante temática en cada intervención.

ramoncordero
Автор

Iusnaturalismo: la existencia de un derecho previo y superior al orden normativo.

gerardodeco
Автор

Valor: Guía de conducta, criterio de valoración.

gerardodeco
Автор

A partir del minuto 21, el Dr. Gómez Serrano se equivoca categóricamente al atribuir a Kelsen la afirmación de que la norma fundamental (i) tiene una validez; y, (ii) es la Constitución. Es incorrecta esta apreciación porque el mismo Kelsen afirma que la norma fundamental no tiene ningún tipo de validez, sino que es una hipótesis científica simplemente (no es una norma jurídica -positiva- y, por lo tanto, no es la constitución). Me permito citar a Kelsen en la página 15 de su Teoría del Derecho Internacional Consuetudinario (en Editorial Coyoacán): "La norma fundamental, por sí misma, no vale, en consecuencia, de la misma manera que las restantes normas del orden jurídico. Una norma jurídica vale, en efecto, porque, en sí, ha sido creada conforme a la norma fundamental. Poco importa su contenido, que sea 'bueno' o no, 'justo' o no; la norma es válida si ha sido creada de cierta manera, si ha sido 'puesta' mediante un método específico; de una manera determinada, en último análisis, por la norma fundamental que es válida no por haber sido 'puesta' sino por hipótesis, no como norma positiva sino como norma 'supuesta'. Por esto no se puede explicar la razón de validez de la norma fundamental, pues ella es, precisamente, por sí misma, el fundamento hipotético de la validez de todas las demás normas".

alansotocristobal
Автор

La pretensión de corrección es de Robert Alexy.

gerardodeco
Автор

Excelentes exposiciones. Sobre todo cuando habla DDH y privilegios queriendo diferenciar entre prpiedad y Capital. Meollo de la lucha de clases.

alfonzotorrez
Автор

Michel foucolt, es el filósofo que hace la denuncia de la falasia descriptivista del lenguaje.

gerardodeco
Автор

Gómez Serrano, confunde el concepto de Kelsen de la norma de clausura, el se quiere referir a la norma fundante.

gerardodeco
Автор

Sería muy bueno que al dr. Alejandro Tomassini, le comprarán su micrófono, no tiene objeto tener invitados si no les cede la palabra, le urgen sus 5 minutos de fama, qué tipo tan necesitado de atención, soberbio y acomplejado. Echo a perder el tema y el programa

MiguelAngelCortezd
Автор

La justicia es un concepto sociologico NO JURIDICO, el derecho y las normas existen antes que las leyes, los derechos naturales existen por la propia condicion humana como la vida, la expresion, etc. Ninguna abogado es capaz de administrar justicia, sin conceptos morales. Lo primario esta en la cabeza, no en el derecho positivo.

OptimumVideo
Автор

Cómo que veo que le costaba en ese momento temas muy fáciles a Cruz Parcero, los problemas centrales de la filosofía del derecho, son los siguientes:

Concepto del derecho
Naturaleza del derecho
Justificación del derecho
Aplicación del derecho

gerardodeco
join shbcf.ru