¿Sanguinario conquistador o audaz aventurero? | Francisco Pizarro y la conquista del Perú

preview_player
Показать описание
El conquistador español Francisco Pizarro, natural de Trujillo (Extremadura), es uno de los grandes nombres de la historia de España y de América. Líder de la conquista del Perú, territorio dominado por el imperio Inca, su nombre ha pasado a la historia envuelto en polémica. En este vídeo documental en español os contamos la biografía completa de Francisco Pizarro, para que sepáis quién fue Pizarro y podáis juzgar por vosotros mismos sus actos. #biografia #historia #pizarro

El 16 de noviembre de 1532, la ciudad de Cajamarca fue el escenario de uno de los episodios más dramáticos de la conquista española de América. Allí se encontraron dos grandes líderes. Por un lado, Francisco Pizarro, de unos 50 años, al mando de 168 hombres –62 de ellos a caballo– armados con espadas, lanzas, escudos, ballestas y siete armas de fuego: tres arcabuces, y cuatro falconetes, piezas de artillería ligera. Frente a él, Atahualpa, el Hijo del Sol, un dios terrenal de alrededor de 30 años, obedecido y temido por todos, único soberano del Imperio inca tras una guerra civil en la que acababa de imponerse. Con él, unos 30.000 indígenas de distintas etnias. ¿Sus armas? Hondas, lanzadardos, hachas, picas y macanas, una especie de machete o de porra.

El encuentro se había concertado en son de paz, pero tanto Atahualpa como Pizarro preparaban una trampa para su rival. El objetivo del primero, del llamado Sapa Inca, o simplemente Inca, era aniquilar a esos pocos guerreros insolentes que, a sangre y fuego, habían avanzado por sus dominios. Por su parte, Pizarro buscaba atrapar al jefe nativo. Su experiencia en América le había enseñado que, a menudo, capturar al líder ponía en desbandada a los guerreros de los pueblos que iba encontrando. En el caso de los incas, esto resultaba más probable si cabe: el poder de Atahualpa era absoluto, y su naturaleza, divina. Si caía, ¿para qué iba a seguir luchando su pueblo? Con el Sapa Inca en sus manos, el conquistador extremeño veía mucho más accesible su deseo: riquezas, y un gran territorio que gobernar en nombre de la corona española.

El drama se desarrolló en la amplia plaza principal de Cajamarca. A diferencia de lo que le ocurrió a Moctezuma con Hernán Cortés una década antes, Atahualpa nunca tomó a los invasores por divinidades o enviados de los dioses, y no se le pasó por la cabeza rendirse o negociar. Lo acontecido desde el desembarco hispano al norte de sus dominios demostraba que aquellos saqueadores cubiertos de acero y montados sobre intimidantes animales –los caballos– eran simples hombres: sufrían, peleaban y morían.

Pizarro preparó bien el terreno. Su hueste tenía un gran motivo para luchar, además del ansia de oro. Se encontraban en un mundo hostil y desconocido, poblado por millones de nativos, sin posibilidad de huida en caso de derrota. Solo cabía vencer o morir.

Los españoles entraron en una Cajamarca desierta a las tres de la tarde del día anterior a la fecha del encuentro supuestamente diplomático. De inmediato, Pizarro activó su plan. Situó a sus mejores tiradores de arcabuces y ballestas en lo alto de distintas construcciones; sobre el Templo del Sol, el edificio más alto de la ciudad, dispuso sus cuatro piezas de artillería ligera. Escondió los caballos: los dividió en tres escuadrones que se ocultaron en cobertizos alejados de la plaza, cerrada por tres de sus lados. Él y el resto de hombres permanecerían en ella, a la espera.

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':

Sígueme en las redes sociales:

-----------
Guion: Francisco Jódar Rus
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Mayan Ritual', de Jimena Contreras
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Yo soy admirador de las obras de arte de las civilizaciones de América antes de la llegada de los europeos. Como he dicho en otro comentário, soy português. Siempre tuvo curiosidad en connocer estes acontecimentos históricos, y el video es muy completo y rico en detalles. Asi que estoy muy agradecido. Y pido que me perdonen por no escribir muy bien en castellano, porque solamente pudo tener 150 horas de clases y fué después de tener 50 años de edad. Además, tambien quiero decir que si yo fuera emigrar para un país de América, mi sueño seria Perú, y eso es por la personalidad de las personas que veo en los videos, y por la música, tanto la tradicional, como la música más actual. Mando saludos para Raquel de la Morena, y tambien para las personas peruanas. Muchas gracias.

domingossaude
Автор

Soy ecuatoriana y amé la manera en la que ha relatado, ni siquiera en clase de historia entendí tan claro este tema, gracias por la forma respetuosa de relatarla! ❤️

ameliehechoenecuador
Автор

Como colombiano me ha apasionado siempre la historia de pizarro y la de su conquista desde que llegó a panamá y bajó por la costa pacífica de actual colombia, he viajado por gorgona, isla gallo, atacames, la tola, guayaquil, siguiendo la misma ruta, es apasionante, lugares increibles y mi mente vuela leyendo las historias y acontecimientos que pasaron, grandes aventuras y muertes. Gracias por narrar la historia. Ahora estoy en esapaña visitando los lugares de nacimiento de dichos personajes.

vegganosvegganos
Автор

Como peruana agradezco mucho que haya sido muy respetuosa sobre la historia peruana y de los registros de autores, tanto peruanos, como españoles.
Su nivel de narración es excelsa, me hizo sentir como si estuviera en los mismos eventos.
Los felicito, a usted y al señor Pedro, por tan buen trabajo de investigación y producción.

neydajuliaguerrapadilla
Автор

Estimada Raquel, soy peruana y emocionadamente he escuchado tu presentación y me ha llevado a recordar al extraordinario Dr. Jose Antonio del Busto D . destacadísimo historiador peruano, con quien lleve el curso de Historia en la Universidad Católica . Cabe precisar que el profesor Del Busto estudio durante 10 años en los archivos de Sevilla, recopilando metódicamente toda la información de los cronistas que acompañaron la conquista del Perú, publicando una documentada colección de libros sobre el tema.. Su clase magistral era la de Francisco Pizarro, la que recuerdo que concluyo en un estruendoso y largo aplauso al profesor. El Dr. Del Busto era claramente un pizarrista y en contrapunto la Dra. María Rostworoski, también reputada historiadora peruana se le tenía por Almagrista, generándose una interesante rivalidad intelectual en la Universidad. Ojala pudiera compartir su bibliografía para poder acceder a las publicaciones españolas sobre el tema. Muchas gracias!

nardadezaal
Автор

Muchas gracias por el relato histórico, como peruano me siento orgullosos de mis ancestros indígenas y alienígenas que hoy nos conforma como un país mestizo. Me suscribo

rodrigoaliagasandoval
Автор

El trabajazo que os habrá llevado realizar este vídeo al igual que tantos otros. Mi más sincera admiración.

sinrumboaparente.
Автор

Muchas gracias Raquel, estas hermosa vestida de rojo y blanco como la bandera de mi amado Perú ❤🤍❤

nellygutierrez
Автор

Creo que no hay nadie, que la pueda superar en la narración de tan fascinante historia. Saludos desde Chile

diegocepeda
Автор

¡Muchas grácias por lo video! Soy brasileño y utilizo sus videos para mejorar mi capacidad de compreender el idioma.

GaiusLibrietscientia
Автор

Un tema tan rico cómo polémico, tal cual el personaje. Saludos desde Perú por este magnífico trabajo. Vaya época de sangre y fuego, codicia y aventura. Esta historia tiene de todo y para bien o para mal, lo que sómos ahora tiene de ambos mundos, cómo diría José Santos Chocano en su poema Blasón. "Sómos cantores de américa autóctonos y salvajes... y quizás hubiésemos sido, blancos aventureros o indios emperadores". Arriba el Perú y nuestra herencia incaica, cómo hijos del sol, e hispana, cómo descendientes de esa magna historia Europea.

jeanpierlozadarodriguez
Автор

1 hora, 26 minutos que ningún colegio del Perú puede transmitir en 8 años de educación de historia del Perú. Muy agradecido con ud raquel por tomarse el gran trabajo de hablar un poco de la historia del Perú. Y por cierto, francisca también tiene su historia

buddiavila
Автор

Hola Raquel, yo soy peruana . Te agradezco que sean tan respetuosa y sobretodo te bases en autores de ambos lados. Gracias a ustedes podemos entender que fue lo que sucedió para que un Imperio caiga .

syrvfuy
Автор

Sencillamente, fascinante! Buenas tardes estimados Raquel y Pedro. Soy peruano. Limeño, para mayor referencia. De hecho, parte de mi familia apellida Pizarro, como el Conquistador y estamos muy orgullosos de nuestro origen mestizo, inca y español. Quería contarles que me he tomado 6 días para escuchar completamente vuestro hermoso video, porque he saboreado cada segmento, repitiendo etapas, recapitulando otras. Ha sido uno de los mejores relatos que nos han entregado y el más evocador, definitivamente. Conozco la historia de mi país pero no en la forma como ustedes la narran.
Muchas gracias y un fuerte abrazo!

JuanPabloValdiviaMeyan
Автор

PAizarro fue las dos cosas, conquistador sangriento, cómo audaz aventurero, no hay contradicción entre las cosas el Inca Garcilazo de la Vega merece su vídeo
saludos Raquel y Pedro

miguelmendez-hernandez
Автор

Raquel usted hace que casi 1 hora y media parezcan solo 10 minutos con su forma prolija de relatarnos su bien documentada historia de la conquista del Perú.. felicitaciones!..

eduardozumaran
Автор

Que hermoso es escuchar la historia desde este punto de vista tan imparcial, excelente video. Saludos desde Perú! 🇵🇪

Gioespm
Автор

Soy del Perú y debo de decir que ambas formas de pronunciar están de forma correcta, muchas gracias y que buen documental traes!

predaking
Автор

Como peruano, no puedo sino agradecer y felicitar al canal y a Raquel por darnos esta fascinate muestra de trabajo y prolijidad en el trato de los datos historicos y mostrarlos tan objetivamente. Un gran saludos desde Piura, Perú

elpelotazos
Автор

Excelente reseña histórica, imposible de abandonar hasta el final, como me suele suceder con cada tema que Usted, Señora Raquel, desarrolla en este espacio. Felicitaciones y muchas gracias. Saludos desde Argentina

claucame
visit shbcf.ru