Miguel Poveda - Lo Que Me Queda Por Vivir

preview_player
Показать описание
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias Miguel Poveda por usar ese vozarrón en nuestros boleros. ❤️❤️❤️

mariselaalvarez
Автор

Hermosísima interpretación de un bolero mágico que se siente en el alma cuando se ama con locura y equilibrio en la distancia. Infinitas gracias por compartirlo. ¡FELICITACIONES!

carolinareguerofullier
Автор

Simplemente una maravilla de canción, de pianista y de intérprete. No tengo palabras. Miguel ERES GRANDE!!!

Vickytin
Автор

Que música, que letra, que interpretación... Lo pelos como escarpias.

Cande
Автор

Las letras de esta cancion son bellies! Gracias por ellas!! La interpretation- maestral!!! Salud! En buen

danilosotojr
Автор

Que belleza de cancion en una interpretación MAGISTRAL!

yvonnebazil
Автор

Me gusto esta Canción dedicada a mi por mi esposo besos

georginamariagarcia
Автор

Hermosa interpretacion. Amo este bolero, especialmente porque un hombre al que amo pero ya no esta mas en mi vida me lo dedico. Un recuerdo bello para mi

gabrielaparedes
Автор

Poveda, es el rey midas de la canción porque todo lo que toca lo convierte en oro, yo pensaba que este tema era insuperable después de Omara y lo mejor es que no es así

Rccgratisgratis
Автор

Alberto Vera Morúa es el compositor de este hermoso Bolero "Lo que me queda por vivir", la Mtra. Omara Portuondo no es compositora.

Alberto Vera Morúa:

Nace en La Habana, el 18 de diciembre de 1929, en el seno de una familia de artistas. Su padre Alberto, proyectista y decorador, la madre, María Teresa, destacada pianista y profesora de música. Ellos inculcan en los hijos, Alberto y Maité (n. 1930, escritora y guionista), sentimientos de creatividad y amor por el arte.

De niño inicia estudios de música, que abandona cuando comienza la carrera de constructor civil en la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Es allí precisamente donde conoce a Giraldo Piloto, quien además de ser compañero en esa enseñanza se encuentra finalizando los estudios de violín en el conservatorio de la capital.

Logros, contribuciones y aportes
En el año 1949 se unen Alberto y Giraldo, constantes admiradores de un grupo de jóvenes autores de aquella época, entre ellos José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Rosendo Ruiz. En 1951 surge profesionalmente hay que recordar, la primera canción del binomio autoral, que obtiene un éxito notable. A ella siguen «Nueva vida», «Tu fidelidad», «Duele», «Y deja», «Tu verdad» y otras que prestigian la firma de Piloto y Vera.

Un hito en la carrera artística resulta el año 1958, cuando dan a conocer dos canciones que se inscriben para siempre en la historia musical cubana: «Solo contigo basta» y «Añorado encuentro», esta última alcanza el mayor rating de grabaciones y popularidad. En esa época, Piloto y Vera incursionan en la especialidad de la comedia musical y se presentan en su perfil con la obra «Las vacas gordas» (original de Abelardo Estorino), y «Las yaguas» (que escribe su hermana Maité Vera). Tales puestas escénicas se reciben con un reiterado éxito en todos los teatros del país donde se presentan.

El 5 de septiembre de 1967, un inesperado y trágico accidente de aviación pone fin a la vida de Giraldo Piloto. Con él la cultura nacional cubana pierde a uno de sus baluartes, pero para Alberto Vera es mucho más, se le va un compañero, un amigo con quien comparte sueños desde 1944.

De vuelta a la canción

Alberto Vera con su familia.
Varios años pasa Alberto Vera separado de la composición, hasta que se sobrepone a tan duro golpe y surge nuevamente en el panorama de la creación. Logra en solitario ganar un lugar muy firme en la preferencia del pueblo, labor a la que se entrega conjuntamente con las que emanan de su responsabilidad como director general de música del Instituto Cubano de Radio y Televisión, por casi 15 años.

Los más sobresalientes intérpretes de la escena cubana recrean sus canciones, entre ellos, Elena Burke, Omara Portuondo y Moraima Secada, unidas por una especial afinidad y cariño, y para quienes plasma temas inolvidables como amigas.

Alberto Vera protagoniza la hazaña muy poco común de mantener una total vigencia con cada una de sus últimas composiciones, lo cual se le reconoce en importantes homenajes y por lo cual ostenta la preciada Distinción por la Cultura Nacional.

Muerte
Muere en La Habana (Cuba) el 18 de diciembre de 1996, el mismo día en que cumplía 67 años.

Saludos!.

javierdavidpedramorgado
Автор

Como lo he sentido escuchado por primera vez que gran gran letra grandiosa me ha movido todos los pensamientos sentimientos que belleza BOB de Mexico.

RobertoMarroquinmarroco
Автор

Efectivamente el autor de este número es el compositor cubano ya fallecido Alberto Vera, Omara Portuondo es una de las intérpretes que más canto sus números pero hay muchos más.

claudiogododorado
Автор

Que maravilla de interprete, me encanto, es una cancion del compositor cubano alberto vera, cantada magistralmente por omara portuondo de cuba, quien tambien la canta hermoso

pablitoelbello
Автор

que belleza!! maestro eres un interprete

JennyRamirezSoprano
Автор

MIGUEL, que voz y que interprete, genial..un tema hermoso, del compositor cubano alberto vera, lo hizo popular la gran cantante cubana omara portuondo

ulloapromotion
Автор

hermosa interpretación, calidad de voz y de manera de cantar, grande Miguel Poveda

josefagaig
Автор

sublime.. me encanta esa canción.. es un orgasmo a mis oidos ...

crudhost
Автор

MARAVILLOSA gracias por compartirla elviralindo. Un cariño desde Argentina luis werner

luiskuramathi
Автор

Aunque sea una maravillosa utopia, esta melodía, esta letra, esta interpretación....tendrá un lugar preferente en mi estómago, ese lugar donde las sensaciones cobran vida

davidelahabana
Автор

Magistral la interpretación de Poveda. Ese bolero "Lo que me queda por vivir" no es de Omara Portuondo, aunque ella lo canta también. El autor es Alberto Vera.

kuvanitoo
welcome to shbcf.ru