Tip: Como se usa un Compresor de Guitarra

preview_player
Показать описание
Te mostramos cómo se usa y para qué sirve un compresor, y lo combinamos con un overdrive y un delay/reverb
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

SOs la única persona que explica el uso del compresor de forma sencilla y clara pero profunda, y además tus ejemplos se oyen muy bien, tanto por cómo suena todo en el video como por el hecho de que ejecutás justo lo que hace falta para apreciar cada situación. Groso Ariel .

electricbassist
Автор

todos queremos un video de Ariel tocando la guitarra con su calza fucsia!

spacechango
Автор

Ari. Podes hacer un video de Tips para hacer sonar mejor los pedales analógicos en amplis transistorizados? Ya sean amplis con emuladores y sin emuladores! Abrazo grande.

hernandelcuadro
Автор

Estimado profesor, respetuosamente tengo que "atajarlo" aquí... usted sabe muchísimo, no digo lo contrario; pero respecto a compresores, está entregando errores y no conocimientos. Es uno de los efectos o procesadores más complicados de entender y aplicar apropiadamente, por lo cual, personas influyentes como usted hacen daño al difundir conocimientos tan equivocados, lo que me motiva a corregir el punto...
1:27 El trabajo del compresor, cuál es? No es "atajar los volúmenes altos y subir los volúmenes bajos. No señor. El compresor es un procesador dinámico cuyo objetivo primario es "reducir el rango dinámico".
--> Rango dinámico: diferencia en decibeles entre el sonido más tenue y el sonido más fuerte, dentro de un contexto.
El compresor no "levanta sonidos tenues"! Lo que hace es solamente reducir los sonidos fuertes, solamente es dinámico hacia abajo, reduciendo. La mejor manera de entenderlo es imaginando una mano automática que, cada vez que el volumen de una señal supera un cierto umbral (threshold), automáticamente baja el volumen (como un fader o una perilla-un potenciómetro). En el caso de la guitarra eléctrica, por ejemplo, si subimos el volumen que le entregamos al amplificador (ganancia) llegará un punto en el cual empezaremos a distorsionar la señal, correcto? Entonces, le decimos al compresor que, cada vez que nos pasemos un poquito de roscas con el volumen de la guitarra, automáticamente lo baje. Para qué? Para no distorsionar, por ejemplo. Ahora viene el truco: si aplanamos la señal, si "atajamos" esos picos (transientes) que son lo primero que empieza a saturar el amplificador, mantenemos limpio el sonido, pero, más aún! Podemos ahora subir el volumen general de la guitarra y aún así seguir manteniendo un sonido limpio! Es por eso el error, no es que suba las señales débiles; no. Le bajamos a las fuertes solamente y después, subimos el volumen de TODO, sonidos débiles incluidos, y sin distorsionar; se entiende?
1:37 "Los compresores de estudio trabajan de una manera TOTALMENTE DISTINTA". Trabajan exactamente igual. Hay compresores legendarios como el LA2A, que tienen solamente 2 controles; el Boss CS-3 que usted muestra, tiene 4!! Son diferentes? No en lo fundamental. Solamente que, según el modelo de cada compresor, nos entregan la posibilidad de controlar más o menos parámetros; pero todos tienen los mismos:
A. Threshold (umbral): fija el punto a partir del cual, si una señal es igual o superior, el compresor comienza a actuar. A veces, este control es fijo; no podemos alterarlo; en ese caso, lo manipulamos regulando el volumen de entrada al compresor, vio?
B. Rate. Es la proporción de "bajada de volumen" que aplicará el compresor a la porción de señal que supere el Threshold. 1:1 no hace nada; 1:infinito= es lo máximo, no deja pasar nada, todo lo que alcanza el umbral, sonará al mismo volumen. 1:2= si la señal entró en 45º; todo lo que supere el threshold se atenuará a 22, 5º= te pasaste en 10db del umbral? el compresor hará que el aumento sea de solamente 5db a partir de ese punto... en proporciones de 1:10 para arriba, se entiende que el compresor es más bien un "limiter"; que no es otra cosa que un compresor más intenso.
C. Attack: tiempo desde que una señal alcanza o supera el umbral, hasta que "la manito invisible" baja el volumen. Pensemos en un bombo metalero, como el de Pantera. Si el ataque fuera instantáneo, no sonaría. Si el ataque fuera muuuuy lento, pasaría todo y solo le bajaría el volumen a "la cola", la parte final de cada golpe. Con la velocidad precisa, deja pasar el "TAC" y justo después baja mucho el volumen. Resultado= escuchamos solamente los "TAC"s y nada el "BOOOOM".
D. Release: tiempo desde que la señal baja del umbral, hasta que el compresor deja de actuar.
E. Gain/MakeUp: Controla el volumen de salida del procesador, en principio, para compensar la pérdida de decibeles que provoca la reducción, la compreión, la manito invisible que baja el volumen. Y claro, con eso puedes hacer que se escuche hasta lo más leve, sin miedo a reventar el parlante cuando pegas fuerte, porque los fuertes, los TRANSIENTES, han sido previamente controlados por el compresor.
1:44 El CS-3 no es un expansor. Un compresor "reduce el rango dinámico"; un expansor "lo aumenta"; hace más suave-lo-suave; y lo fuerte, lo deja pasar. Aumenta el rango dinámico, la diferencia en decibeles entre los sonidos leves y los más fuertes aumenta. El expansor es primohermano del GATE o reductor de ruido; el gate es un expansor muy intenso. Si la señal es baja, la baja más aún o incluso la silencia, como en el caso del gate. Las señales sobre el umbral, no las toca. El CS-3 no hace eso!!!

Lo di todo; con esto termino:
Los controles del CS-3 son:
Level: ver punto E.
Tone: no estoy seguro; evidentemente cambia el sonido, pero no sé si lo hace antes o después del procesamiento. Esto no lo sé.
Attack: Ver punto C
Sustain: Ver punto D

Finalmente, el CS-3 no tiene control de umbral (threshold) ni control de ganancia de entrada; por lo tanto, el punto desde el cual empieza a actuar es fijo y dependerá de cada guitarra; para controlarlo con precisión, sugiero poner un booster justo antes del compresor. Lamentablemente, no trae una señal visual que nos indique cuando se ha superado el umbral, por lo que este ajuste debe hacerse a oido.

(Encuentro que merezco el espacio publicitario, trabajé por él; y si no hubiera tanto error en el video, no habría sido necesario. Gracias)

merluzarecords
Автор

Ese Boos CS-3, realmente me hizo renegar!! Jajaja!!
Es una máquina de "plancharte" el audio de la viola cuando no está funcionando, dado que no es true by pass y aparte "sopla" como el mejor. Con el "ataque" al palo, pasando el "sustain" de la mitad, empieza a meter ruido y si hay algo que me "saca", es eso...
Charlando con Andrés, de Cluster, me enteré que el lo reformaba.
A sus manos, fueron a parar el CS-3 y el Cry Baby, que era otra máquina de "chupar" tono y gracias a él, los dos pedalea volvieron a mi modesta cadena de efectos. Los hizo true by pass y, al CS-3 le sacó todos los soplidos y ruidos y ahora mejoró el sustain. Con.el wha, también hizo "magia" y no solo lo hizo true by pass, sinó que le agregó una llavecita de palanca que al accionarla te tira un audio del tipo del Vox y un led, que para que no te ensartes, te indica si realmente lograste apagarlo...
Ahora, lo único que me falta es aprender a tocar... jajaja!!! (son detalles!!!)
Abrazo!!!

AlejoPendeviejo
Автор

Gran explicación, tengo mi compresor guardado por no saber usar !!! Gracias 👍🏻 saludos 🇲🇽

gustavoviveros
Автор

Mejor un ejemplo imágenes retro de soda del 2007 como puedo hacercarne ha ese
Gracias Ariel..

diegomonte
Автор

perfecto! de los pocos videos en que realmente se puede apreciar bien el trabajo que hace el compresor.

carlosgarciasandoval
Автор

Ariel!! Para cuándo el video de optimización para la "eliminación" del piso de ruido!?

mynameismomi.
Автор

Buena info Ariel, en los 80 nadie era muy conciente del funcionamiento real del compresor, se lo consideraba un efecto mas, un color mas en la pedalera...

diegoruizguitar
Автор

Muy Buena Data, soy del 69..ja.. Mi profe de guitarra tenía uno de esos en los 80s.. Buena Data lo del tiempo (pot ataque).. Se entendió perfecto. Consulta.. tgo un copia de Mxr Dynacomp. No tgo el pot sustain.. Se le podrá hacer una mod?! Ponerle un pot?!.. o consideras que esta bien o mal el sustain.. Se que no recomendas.. o ir por otro comp..Gracias!! Abrazo!!

fernandomassa
Автор

Yo tengo un Boss CS-3 y es mi mejor fábrica de producción de ruido indeseado. El mejor lugar para ponerlo es su cajita original y meterlo en el cajón de los olvidados.

fratemartino
Автор

Fantástica explicación!! Eres un magnífico docente Ariel!! Gracias por los vídeos 👍🏻

micasgutierrezhernandez
Автор

llegué 3 años tarde a tu video, suscrito de una, quería escucharlo antes de comprarlo,

juanorellana
Автор

Genial como siempre. Por favor haz un video de cómo utilizar el compresor en contextos más modernos

jorgearcecofre
Автор

Ese Comp no es para todos, menos para los desesperaditos. Yo lo tengo de stock en mi pedalboard, alternando entre singles y humbuckers y me va de ptm. El secreto está en equilibrar level y sustain.

joseenriqueperezportugal
Автор

Un vídeo que me ayuda a reafirmar lo que siempre sentí del odio

javiermeliendres
Автор

Clarísimo ejemplo...Para referencias Your Love o Since Youv been gone de The Outfield

rattlesnake
Автор

Yo creo que los dislikes que este video tiene son comprensibles, porque para el audio realmente ochentoso faltó el Súper Azuléitor.

juanmoralesvideo
Автор

Buenísima explicación! Te sigo desde 🇺🇾 . Ando buscando un compressor. Que tal es el keeley? Saludos

martindelarosa