filmov
tv
IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS | by #CdRas

Показать описание
En nuestra sección técnica de hoy continuamos con los procedimientos documentales para matricular en España un vehículo importado. Ya sabéis que depende esencialmente del modelo y del país de procedencia.
Si nos hacemos con un vehículo importado comunitario lo más importante radica en la contraseña de homologación que puede ser europea o nacional.Este elemento loencontraremos en la placa del fabricante o en la documentación original. Para que la ITV nos expida la ficha técnica debemos presentar la Declaración de conformidad, un tríptico con los datos técnicos. En caso de no disponer del documento original tendremos que ponernos en manos de una oficina de homologaciones para que nos asesore y nos proporcione una ficha reducida específica para presentarla en la ITV.
Si nos encontramos con una contraseña de homologación de carácter nacionalhay que confiar en la suerte. Si el vehículo con las mismas características se ha vendido en España ytiene una contraseña de homologación nacional no hay problema, ya que se podrá realizar una equiparación a la misma. Se procederá mediante una oficina de homologaciones. Eso sí, debemos tener claro que tienen que coincidir en dimensiones, masas o motor. Aquí el “es parecido” no sirve.
Con los vehículos no comunitarios hay que tener mucho cuidado ya que no están fabricados bajo las normativas europeas. Habrá que tener en cuenta una serie de modificaciones a realizar, como troquelar el nº de bastidor, adaptar las luces a la reglamentación española... En este caso habrá que solicitar una homologación unitaria del vehículo.
En caso de ser un emigrante retornado, la documentación a aportar en la ITV será la ficha reducida del vehículo y una serie de documentación relacionada con la propiedad y el propietario. Eso sí, deberemos adaptar el vehículo a las normativas españolas.Otra posibilidad es que nuestro vehículo tenga más de 25 años y se encuentre en estado original. En este caso podremos matricularlo como vehículo histórico. Para ello necesitaremos la documentación original y la factura de compra o contrato de compraventa
Si nos hacemos con un vehículo importado comunitario lo más importante radica en la contraseña de homologación que puede ser europea o nacional.Este elemento loencontraremos en la placa del fabricante o en la documentación original. Para que la ITV nos expida la ficha técnica debemos presentar la Declaración de conformidad, un tríptico con los datos técnicos. En caso de no disponer del documento original tendremos que ponernos en manos de una oficina de homologaciones para que nos asesore y nos proporcione una ficha reducida específica para presentarla en la ITV.
Si nos encontramos con una contraseña de homologación de carácter nacionalhay que confiar en la suerte. Si el vehículo con las mismas características se ha vendido en España ytiene una contraseña de homologación nacional no hay problema, ya que se podrá realizar una equiparación a la misma. Se procederá mediante una oficina de homologaciones. Eso sí, debemos tener claro que tienen que coincidir en dimensiones, masas o motor. Aquí el “es parecido” no sirve.
Con los vehículos no comunitarios hay que tener mucho cuidado ya que no están fabricados bajo las normativas europeas. Habrá que tener en cuenta una serie de modificaciones a realizar, como troquelar el nº de bastidor, adaptar las luces a la reglamentación española... En este caso habrá que solicitar una homologación unitaria del vehículo.
En caso de ser un emigrante retornado, la documentación a aportar en la ITV será la ficha reducida del vehículo y una serie de documentación relacionada con la propiedad y el propietario. Eso sí, deberemos adaptar el vehículo a las normativas españolas.Otra posibilidad es que nuestro vehículo tenga más de 25 años y se encuentre en estado original. En este caso podremos matricularlo como vehículo histórico. Para ello necesitaremos la documentación original y la factura de compra o contrato de compraventa