Parte 2 - Conceptos básicos de ingeniería sísmica para diseño estructural #arquitectura #ingenieria

preview_player
Показать описание
🏗️ En el Taller de “Criterio Estructural” el Ing. Alejandro Rico nos comparte conceptos básicos de ingeniería sísmica.

Parte 2
#arquitectura #ingenieria #civil #construccion #sismo
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Cuando encuentras a un profesor con esa pasión, te hace querer pertenecer a su gremio, mil gracias maestros.

isaacromero
Автор

Alguien más no sabe nada de arquitectura pero le cae bien este sujeto

mignos
Автор

Yo no encontré la segunda parte, la segunda parte me encontró a mí 🤪

cocomontejo
Автор

Es imperativo como Arquitecto el saber lo elemental de la ingeniería civil, dice el dicho "SI NO SABES CONSTRUIRLO NO SABES DISEÑARLO", nosotros no podemos hacer cálculos como los ingenieros civiles, pero si los conceptos básicos para aplicarlos en diseño y que lo que se propone arquitectónicamente tenga validez tanto en concepto como en construcción.

guarpopo
Автор

No soy arquitecto pero wow que genial docente!

leonardoandradeycaza
Автор

Bueno, diré que ya lo sabía, pero de igual forma, las pelotitas para explicar de manera fácil lo que se viene luego (calculo de la frecuencia de resonancia) es un golazo!!

federicomobilia
Автор

La coincidencia entre el periodo de vibración del terreno y el periodo de vibración de la estructura no es la ÚNICA razón por la que una edificación falla ante un sismo, como se dice no es totalmente correcto, de por sí su probabilidad es bajita matematicamente “rara”.
Cuando las fuerzas de occilacion están cerca del valor de la frecuencia natural, sus desplazamientos están fuera de deriva convencional (como se ve cuando las bolas roja, verde o azul de mueven cuando el profesor cambia la frecuencia de occilacion) y el coeficiente de magnificacion es muy alto y los momentos se incrementan por fuera del rango de resistencia máxima de los elementos estructurales, por eso los espectros de respuestas se construyen para cubrir estos picos de aceleración en función de los períodos naturales, tales como So y S1 y son áreas bajo la curva que cubren esos picos.
En otras palabras los elementos fallan por que los sobreesfuerzos durante el sismo de los elementos que pueden ser rebasados no ÚNICAMENTE por resonancia (frecuencia de la fuerza occilatoria igual a la fracuencia natural de la edificación) que es como se menciona en el vídeo pues las frecuencias de occilacion durante el sismo no son constantes y varían durante el evento pasando por el valor de la frecuencia natural del edificio,
Véanse las curvas y resultados de los acelerogramas y los espectros de respuesta para el diseño.
Favor nos olvidar que afortunadamente la estructura disipa energía durante el evento, véanse valores altos de los coeficientes de modificación de respuesta para cada material.
Conclusión, Nuestra función es estimar estos sobreesfuerzos y diseñar edificios sismo resistentes cualquiera que sea sea su frecuencia natural.
Saludos,

kldengineering
Автор

No soy arquitecta ni ingeniera pero este tipo de maestros hacen que te den ganas de estudiar y entender la materia que imparten ❤❤❤

Alexfnu
Автор

Como recomendación, se puede enlazar cada short con la siguiente parte (o con el video completo si fuese el caso)

srjuanmi
Автор

Cuando veo este tipo de “maestros” agradezco haberme formado como Arquitecto con Ingenieros de Chile y en Chile .. Me parece que este Sr. con sus años de experiencia se alcanzó a leer unas primeras hojas del periodo fundamental del suelo (Ts).. solo para presumir. Le ha faltadoun poco del capítulo de factores de amplification de resistencia y aplicarlo la curva a ese espectro 😅

🇨🇱❤🇲🇽

carlosalbertoromerocarcamo
Автор

Este mismo ejemplo lo dio el Dr. Jorge Rodríguez y Morgado en el año de 1986, después del sismo de la ciudad de México en el auditorio de la facultad de Ingeniería Civil de la BUAP.

davidalej
Автор

Aqui aunque es un canal de arquitectura, señalar, la importancia del ingeniero. Que muchos arquitectos menosprecian creyendo que pueden sustituirlo..

marcotoo
Автор

Hermosa clase y mis respetos así es cuando se llega el tiempo de vida útil de la estructura los desgastes en el material unado a vibraciones en el suelo...adiós edificios

luisaandrearuizaguilar
Автор

Gracias, muy interesante por su explicación❤

Lili.
Автор

Todo vibra... y cuando esa vibración coincide se llama resonancia o sintonía; las vibraciones se miden en frecuencias (hertz); y los hertz son los periodos (como lo dice bien este profesor) de una repetición por segundo. Nikola Tesla tiene un estudio para derribar estructuras a través de la resonancia.

robertooropeza
Автор

por qué lo suben en partes si en YouTube se puede subir completo 😂

SSSSSSSSS-zxoz
Автор

Cuando uno compra casa, ésta información es valiosa.

avantcdmx
Автор

Cuando la frecuencia de excitación coincide con la frecuencia natural del elemento, entramos en resonancia.

miguelp.c
Автор

Gracias algoritmo por darme la segunda parte

maxidevs
Автор

La verdad es que muchos contruyen sin saber🤷 y los materiales de segunda

-andreggjt