filmov
tv
Cruce de reproches entre el Gobierno y la oposici�n en el D�a de la Constituci�n

Показать описание
Otros a�os el debate era sobre la conveniencia o no de abordar la reforma de la Constituci�n. Ayer, no; ayer fue el d�a para que el Gobierno y la oposici�n utilizaran el texto constitucional para sacudir al adversario. Pedro S�nchez reivindic� que la Carta Magna ha permitido la confluencia de una amalgama de fuerzas pol�ticas para aprobar los Presupuestos. Pablo Casado apel� a la unidad de �los moderados� contra �los enemigos de la naci�n�, que ahora se cobijan a la sombra del Gobierno. 48 horas despu�s de la aprobaci�n de las Cuentas en la C�mara baja, los rescoldos de la pol�mica por los apoyos cosechados por el Gobierno se avivaron. La presidenta del Congreso reclam� �concordia y di�logo� en su discurso institucional, pero fue como arar en el mar. Apel� incluso a la historia para advertir de los riesgos de la confrontaci�n. �Hace ya mucho tiempo -advirti�- que sabemos de las consecuencias nefastas de considerar al adversario pol�tico un enemigo, de negarle legitimidad�. Su discurso mereci� el educado aplauso de los asistentes y nada m�s. S�nchez elogi� el marco constitucional porque ha permitido tomar las medidas extraordinarias para combatir la pandemia y porque ha facilitado la aprobaci�n con una mayor�a plural de unos Presupuestos que �elevan a la m�xima categor�a el alma social� de la Carta Magna. El presidente del Gobierno reproch� que haya fuerzas que pretendan patrimonializar el texto constitucional cuando es una ley de �todos�. Y en un mensaje perifr�stico al PP, exigi� al partido de Casado que, en vez de recurrir a las soflamas constitucionales, cumplan �del primero al �ltimo de los art�culos de la Constituci�n�. Se refer�a al 122.3, que establece la renovaci�n cada cinco a�os del Consejo General del Poder Judicial. El l�der de los populares no coment� el recordatorio sobre el gobierno de los jueces. Para Casado, lo relevante es que el Gobierno ha sacado adelante los Presupuestos con �los enemigos de la naci�n� que participan de �la direcci�n del Estado�. Aunque tambi�n alab� la Constituci�n como �ejemplo de que todos cabemos en ella�, el l�der de la oposici�n record� que su aprobaci�n fue obra de �los moderados�, no de �los radicales� que se quedaron fuera y pidieron votar en contra en el referendo. Esquerra y entonces Herri Batasuna reclamaron el voto negativo en la consulta popular de 1978, y nunca se han sentido concernidos por la Carta Magna. Las andanadas de S�nchez tuvieron como telonero al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso. Pablo Echenique sostuvo que la Constituci�n est� �bajo asedio de dos quintos del Congreso�, los 88 diputados populares y los 52 de Vox. El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, guard� ayer silencio, aunque este domingo public� un art�culo en un diario para defender que se abre paso un �horizonte republicano� para el �constitucionalismo social y democr�tico�. Feijoo lamenta que una parte del Gobierno quiera derogar�la Constituci�n� El presidente del Gobierno y el l�der de l