Corazón, Anatomía y Fisiología

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Dra. Paulina Moreano, muy agradecido por compartir un conocimiento tan profundo de una manera sencilla y muy didáctica. Gracias Mil.

danielalfonsomarunlozano
Автор

La mejor explicación que he visto en horas investigando :D

jesusaperezescobar
Автор

Cavidades
El corazón está conformado por 4 cavidades
1. Aurícula derecha e izquierda
2. Ventrículo derecho e izquierdo
Se localiza en el tórax entre los dos pulmones
1. La cavidad derecha no se comunica con la izquierda, funcionan al mismo tiempo, como dos bombas aurículas y ventrículos sucesivamente produciendo dos flujos continuos y simultáneos.
2. Las AURICULAS se llenan de sangre que luego expulsan hacia los ventrículos.
3. Mientras los VENTRICULOS Bombean la sangre expulsándola del corazón.
4. Las AURICULAS vuelven a llenarse, preparándose así para la sigte contracción.
Circulación pulmonar
1. Función de las cavidades derecha, sangre desoxigenada, es bombeada hacia los pulmones, por la arteria pulmonar, para su oxigenación a nivel alveolo capilar
2. Esta sangre oxigenada regresa atreves de las 4 venas pulmonares, hacia la aurícula izquierda.
La circulación sistémica
1. Función de las cavidades izquierdas, bombeo de sangre atreves de la aorta, hacia los órganos de los 11 sistemas corporales, con nutrientes para el intercambio pulmonar, y el retorno con producto de desecho, por las venas cavas superior e inferior hacia la aurícula derecha.
2. Las dos circulaciones transportan sangre oxigenada y desoxigenada con nutrientes y productos de desechos para su adecuada eliminación.
3. Todo lo que sale del corazón es arteria: A aorta, A pulmonar, contenido de oxigeno diferente
4. Todo vaso sanguíneo que regresa al corazón se llama VENA, las V. cavas traen menor concentración de oxígeno en cambio venas pulmonares traen más oxígeno.
Pared cardiaca
1. La pared cardiaca tiene 3 capas: endocardio (la interna), miocardio ( que es la media), epicardio ( la externa)
2. MIOCARDIO; depende de las presiones necesarias para bombear la sangre el ventrículo derecho bombea hacia los pulmones se encuentran a menor distancia
Válvulas
1. La aurícula y ventrículo se comunican, ORIFICIO AURICULO VENTRICULAR cubiertos por válvulas LA VALVULA TTRICUSPIDE ( separa aurícula derecha de ventrículo derecho
2. La VÁLVULA MITRIAL separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo)
3. Los ventrículos a su vez se comunican con los grandes vasos atreves de orificios cubiertos por las válvulas semilunares, pulmonar derecha, aortica izquierda.
4. Estas 4 válvulas al abrirse y cerrarse regulan el flujo de sangre en una sola dirección.
5. El tejido conectivo de las válvulas entre aurículas y ventrículos se continua atreves de cuerdas tendinosas con los músculos papilares de los ventrículos, al contraerse evita que las valvas se inviertan que refluya la sangre de vuelta a la aurícula.
6. La válvula tricúspide en lugar de tener 2 valvas como la mitral posee 3, funciona de igual manera posee cuerdas tendinosas y músculos papilares que previene el reflujo de sangre a la cavidad auricular derecha
Bombas cardiacas
Bomba derecha
1. Formada por aurícula y ventrículo derecho
2. La aurícula derecha recibe sangre de las 2 venas cavas superior e inferior, proveniente de los órganos de todo el cuerpo y del vaso llamado seno coronario que retorna sangre del propio corazón.
3. La aurícula se comunica por medio del orificio aurícula ventricular donde se encuentra la válvula tricúspide
4. El ventrículo se comunica con la arteria pulmonar atreves del orificio pulmonar regulado por una válvula semilunar, con cada sístole o contracción envía sangre a ser oxigenada en los pulmones
5. La presión sistólica de bombeo del ventrículo derecho es de 25 a 35 mmhg, y su espesor de pared es, menor al ventrículo izquierdo
6. La pared muscular ventricular posee trabéculas carnosas y músculos papilares, mientras que la auricular músculos pectinados
Bomba izquierda
1. Formada por aurícula y ventrículo izquierdo, recibe sangre oxigenada del pulmón por las 4 venas pulmonares, se comunica con el ventrículo izquierdo por el orificio aurícula ventricular izquierdo donde se localiza la válvula mitral.
2. El ventrículo izquierdo de comunica con la aorta atreves de el orificio aórtico donde se encuentra la válvula semilunar
3. La sangre es bombeada en sístole ventricular atreves de esa arteria a todo el cuerpo
4. La presión sistólica de bombeo del ventrículo izquierdo es de 120mmhg, maneja mayor presión su grosor ventricular es mayor.
Cuando los ventrículos expulsan sangre se habla de SISTOLE
Cuando reciben sangre es su DIASTOLE VENTRICULAR
La manera de examinarlo es con la toma de pulso

Circulación
1. La función del bombeo requiere de un buen suministro de sangre hacia las paredes cardiacas atreves de las arterias coronarias, que nace de la aorta por encima de su válvula semilunar
2. Son la coronaria izquierda y derecha, irriga atreves de sus diferentes ramas a todo el corazón.
3. Estas ramas viajan por los surcos que separan las cavidades penetran en el espesor del musculo transportando oxígeno y otros nutrientes.
4. Cuando esta circulación se encuentra disminuida por obstrucción vascular puede presentar isquemia e incluso cuadro de infarto.
Sistema de conducción
1. Requiere de un estímulo eléctrico que se propague por sus cavidades estimulando a todas las fibras musculares antes de su contracción
2. El corazón posee unas fibras autoretmicas que se actuecitan sin necesidad de un estímulo eléctrico con una frecuencia de descarga de 100 lat/mnts estas cell son el 1% de fibras musculares, organizadas en un sistema de conducción que se inicia en el NODULO SINUSAL y se propaga al NODULO AURICULO VENTRICULAR, luego al HAS DE HISS, donde el estímulo se enlentece lo que hace que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, continua por las ramas del HAS DE HISS y a las FIBRAS DE PURKINJE
3. Estas descargas existan al 99% de fibras musculares restantes llamadas FIBRAS CONTRACTILES
4. El examen que valora todo es el ELECTROCARDIOGRAMA (ONDA P de despolarización auricular, complejo QRS de despolarización ventricular, y la ONDA T de re polarización ventricular) RITMO CARDIACO.

acanela
Автор

Gracias! Dra. por tal info. es de gran ayuda para las generaciones futuras que se unen a unas de las ramas de salud.

ryproci
Автор

me encanta tu explicación te saludo desde Puno-Peru.Bendiciones

hayleyuldaaguilarcordero
Автор

Excelente 👏🏾!!! No he visto mejor bien explicado Todo, sin dejar nada sin explicarlo. Gracias !!

miriammontoya
Автор

Gracias Dra, una explicación tan sencilla con una información tan completa.

marizoliquique
Автор

Maravilloso!!!gracias por el trabajo...

contraccionexpansion
Автор

Muy interesante, bien explicado e imágenes alucinantes. Gracias

estebanperezhermano
Автор

Excelente!!! Muy claro. Muchísimas gracias

maritere
Автор

es excelente ....se entiende muy bien ...gracias.

dignavillegas
Автор

Wuaooo me encatooo toda la explicación 🥰 todo claro

elainemoronta
Автор

Tuve la oportunidad de que la doctora Paulina sea mi profesora en primer semestre de la Carrera de Enfermería, excelente maestra, explica muy bien y hasta el día de hoy (octavo semestre) me sirven sus videos! Me encanta :)

madelyncifuentes
Автор

Mushisimas Gracias:3 fue de gran ayuda para mi examen de anatomia n_n

TzeiiL
Автор

Excelente, listo para mi exposición 😎🤓

victordelacruzhernandez
Автор

Gracias me serviría de mucho para mí exposición 😁😁😁

El_Yisus_nightmare
Автор

¡¡Magnífico video!! Claro, completo y accesible. Me hubiera gustado que además de haber mencionado la común atlerosclerosis, también hubieran mencionado la hipertrofia ventricular izquierda debido a enfermedades como la estenósis subaórtica dinámica (también conocida como miocardiopatía hipertrófica) o la hipertrofia sarcoplasmática ventricular izquierda debida al uso de esteroides anabolizantes. Además, esto iría con un objetivo enclarecedor al quitar dudas proyectando una visión del qué pasaría si el músculo cardíaco principal en cuestión tuviese una composición desproporcionada a razón de exigencias adaptativas corporales falsas.
De más está decir que el músculo cardíaco ventricular izquierdo produce está adaptación muscular por adaptaciones, como es en el caso de atletas o personas con buenas condiciones físicas y rendimiento deportivo, pero dónde dicha adaptación no es indicativa de salud por deporte en personas que contradictoriamente no ejercitan (enfermades)...

Tengo un par de dudas respecto al documental, y es que...
En el sistema de estimulación eléctrico conducido organizadamente por el 1% de fibras del corazón, comienza por a través del nódulo sinusal...
¿El nódulo sinusal sería un "marcapasos" o se llama así en realidad también? (Cómo "Nódulo sinoauricular")
Por consiguiente recorrido, a través del nódulo sinusal al nódulo aurículo-ventricular pasa en contígua manera hacia el hass de hiss.
¿Porqué se llama hass, qué significa y también se llama de otras maneras?
¿Porque el hass es de hiss, qué significa el hiss y cuáles son sus distintos nombres de tenerlos?
Y por último ¿Qué son las fibras de Purkinge? Predigo que se llaman Purkinge porque tal vez fueron descubiertas por una persona llamada así, pero ¿Qué función cumplen? ¿Hay enfermedades relacionadas a estás fibras, al has y al hass de hiss, qué sucede si se alterase su funcionamiento?
¿A qué se refiere sobre que la presión sistólica de bombeo del ventrículo derecho es de 25 a 35 mmHg? Es decir ¿El milímetro de mercurio funciona como una suerte de sentido de metraje para calcular la potencia de bombeo sistólico ventricular o es que la sangre obtiene mercurio a través del aire respirado?
De ser un tipo de metraje, supongo que al alterarse la función de bombeo se producirían arrítmias miocárdicas, tanto que por ejemplo; el desempeño sistólico ventricular izquierdo al verse desproporcionadamente comprometido y superado debido a una conforme demanda excedente de O2, que el corazón en cuestión no podría contestar efectivamente y a tiempo, por lo que, claramente en relación al ejemplo me pregunto ¿Estaría el corazón entonces en una especie de situación de alteración sistólica por el hecho de este bombeo irregular ventricular izquierdo?

Hablando sobre la pared muscular ventricular, la misma posee trabéculas carnosas y músculos papilares.
¿Qué son estás trabéculas carnosas? ¿Porqué se llaman así?
Y para los músculos papilares las mismas preguntas, también para los músculos pectíneros de la zona muscular auricular.

Y por último, cómo sucede el cambio de oxígenación en sangre a nivel alveolo-capilar?
¿Qué es un alveolo, cómo está compuesto, cuál es su sentido total y cuáles serían sus consecuencias en el caso de un mal funcionamiento? ¿De funcionar mal solo ocurriría una oxígenación disminuida?
Para el capilar las mismas preguntas...

Muchas gracias y disculpas en el caso de generar molestias innecesarias, es que es mi primer día estudiando al corazón y al sistema circulatorio, por lo que en realidad me gustaría comenzar comprendiendo realmente qué significa cada cosa, su sentido, origen y las consecuencias de verse alterada su función...

Funsharkalan
Автор

MUY BUENO, ME AYUDO ENTENDER BASTANTE, HOY TENGO PARCIAL DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA...
TENGO 3 PROFESORES Y NINGUNO PUDE ENTENDERLOS PERO CON SU VIDEO PUEDE ENTENDER. ESPERO QUE ME VALLA BIEN... GRACIAS DRA PAULINA MORENO
DE ARGENTINA, BUENOS AIRES.

floralderete
Автор

Wow, que maravilla de motor tenemos en nuestro cuerpo.

mapogo
Автор

Muchas gracias, me ayudará mucho en mi trabajo.

leslyvega