filmov
tv
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES [ AGOSTO 28 | 10h ]

Показать описание
[ AGOSTO 28 | 10h ]
Implantación del Conference Management System Indico en el CRIM UNAM para el 3er Congreso sobre Violencias de Género
Sonia Frías, Mónica Ocampo, Claudia Laredes, Raúl Orozco
Para las actividades propias de la organización de un congreso nos dimos a la tarea de revisar sistemas de información de tipo Conference Management System. Estos sistemas permiten:
Publicar las convocatorias y recibir las ponencias de tal manera que se puedan evaluar las ponencias y contestar a los ponentes.
Elaborar el programa de conferencias se elabore con base en las ponencias aprobadas.
Apoyar el registro y control de participantes.
El software elegido fue el CERN Indico. Tuvimos que estudiarlo, crear ambientes de prueba, instalarlo y después parametrizarlo para poder apoyar los procesos de gestión del 3er Congreso de violencias sobre violencias de género.
Software de Inteligencia Artificial para desarrollar aplicaciones a la medida
Luz María Ramírez Romero
El campo de la Inteligencia Artificial (IA) existe desde finales del s. XIX, pero es en esta última década en la que la investigación en IA ha cobrado mucho impulso al presentar muchas aplicaciones tangibles en diversos campos del conocimiento. El tema que se abordará en esta conferencia es sobre las herramientas de la IA existentes para apoyar la actividad de desarrollo de software, lo cual incrementa la eficiencia de los especialistas en esta materia, incidiendo en la calidad de los productos finales de software.
PAIbot, una aplicación de IA para apoyar el ingreso al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
Myrna Hernández Gutiérrez y Joaquin Navarro Perales
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Programa de Apoyo al Ingreso (PAI) para proporcionar a los aspirantes interesados en ingresar al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) una experiencia formativa pertinente e integral que les permita desarrollar habilidades de aprendizaje que apoyen y favorezcan su formación en las modalidades abierta y a distancia.
El PAI se ofrece en convocatorias semestrales a más de veinte mil aspirantes cada año. La gran mayoría de participantes del programa son de nuevo ingreso y por ello requieren información sobre los trámites administrativos de todo el proceso; para liberar a los docentes el tiempo que utilizaban en proporcionar esa información y que pudieran destinar ese tiempo a la asesoría de los cursos, se decidió usar una solución de IA y se desarrolló el agente conversacional o chatbot (PAIbot), hasta el momento el PAIbot se ha construido, implementado, evaluado y mejorado de forma continua y sigue actualizándose cada semestre. Como siguiente fase se desarrollará una versión para apoyar la asesoría específica de uno de los cursos en línea recuperando toda la experiencia adquirida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS
Seminario Entornos y Narrativas Digitales en la Academia
Coordinadoras
Nohemí María del Pilar Sánchez Sandoval
Silvia Elvira Abdalá Romero
Implantación del Conference Management System Indico en el CRIM UNAM para el 3er Congreso sobre Violencias de Género
Sonia Frías, Mónica Ocampo, Claudia Laredes, Raúl Orozco
Para las actividades propias de la organización de un congreso nos dimos a la tarea de revisar sistemas de información de tipo Conference Management System. Estos sistemas permiten:
Publicar las convocatorias y recibir las ponencias de tal manera que se puedan evaluar las ponencias y contestar a los ponentes.
Elaborar el programa de conferencias se elabore con base en las ponencias aprobadas.
Apoyar el registro y control de participantes.
El software elegido fue el CERN Indico. Tuvimos que estudiarlo, crear ambientes de prueba, instalarlo y después parametrizarlo para poder apoyar los procesos de gestión del 3er Congreso de violencias sobre violencias de género.
Software de Inteligencia Artificial para desarrollar aplicaciones a la medida
Luz María Ramírez Romero
El campo de la Inteligencia Artificial (IA) existe desde finales del s. XIX, pero es en esta última década en la que la investigación en IA ha cobrado mucho impulso al presentar muchas aplicaciones tangibles en diversos campos del conocimiento. El tema que se abordará en esta conferencia es sobre las herramientas de la IA existentes para apoyar la actividad de desarrollo de software, lo cual incrementa la eficiencia de los especialistas en esta materia, incidiendo en la calidad de los productos finales de software.
PAIbot, una aplicación de IA para apoyar el ingreso al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
Myrna Hernández Gutiérrez y Joaquin Navarro Perales
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Programa de Apoyo al Ingreso (PAI) para proporcionar a los aspirantes interesados en ingresar al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) una experiencia formativa pertinente e integral que les permita desarrollar habilidades de aprendizaje que apoyen y favorezcan su formación en las modalidades abierta y a distancia.
El PAI se ofrece en convocatorias semestrales a más de veinte mil aspirantes cada año. La gran mayoría de participantes del programa son de nuevo ingreso y por ello requieren información sobre los trámites administrativos de todo el proceso; para liberar a los docentes el tiempo que utilizaban en proporcionar esa información y que pudieran destinar ese tiempo a la asesoría de los cursos, se decidió usar una solución de IA y se desarrolló el agente conversacional o chatbot (PAIbot), hasta el momento el PAIbot se ha construido, implementado, evaluado y mejorado de forma continua y sigue actualizándose cada semestre. Como siguiente fase se desarrollará una versión para apoyar la asesoría específica de uno de los cursos en línea recuperando toda la experiencia adquirida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS
Seminario Entornos y Narrativas Digitales en la Academia
Coordinadoras
Nohemí María del Pilar Sánchez Sandoval
Silvia Elvira Abdalá Romero