CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE EL PISCO PERUANO Y EL AGUA ARDIENTE CHILENO

preview_player
Показать описание
La controversia por el macerado de uva denominado pisco se ha reavivado con las reglas del ‘Concurso de Bruselas’. El brebaje que es parte de la identidad del Perú se enfrenta, una vez más, contra Chile, que se apropia de la bebida peruana.

Por ello, explicamos las diferencias entre el pisco del Perú y el aguardiente de Chile, desde el proceso de elaboración, hasta el sabor y el aroma que lo caracteriza a cada uno.

Suscríbete al Canal para Recibir más Contenido:

Fuentes:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

CORRECCION ES PISCO ( SE SOBRE ENTIENDE QUE ES DEL PERU) VS AGUARDIENTE DESTILADO DE RAMAS DE UVAS ( ELLOS A ESO LE LLAMAN PISCO CHYLENO)

thonybartra
Автор

El ingenio chileno... "la piscola" Pisco con coca cola.. El ingenio peruano... Pisco sour!!! jarabe, huevo, Pisco, amargo!!! todo un arte

cesarpoma
Автор

La palabra Pisco proviene del quechua de la etnia precolombina (antes de que lleguen los españoles) de alfareros.. los Piscos..que hicieron esas botijas de cerámica recubiertas por dentro con cera de abejas .... El origen de la palabra es Quechua significa pájaro..se pronuncia Pishku...se españolisó y se le dijo Pisco
Y al lugar Se le conoció como Valle del Pisco....tanto así que figura en un mapa del Cartógrafo Español Diego Méndez del año 1574 donde figura textualmente PISCO en el tan conocido y coloquial este lugar que el Virrey Melchor Antonio Portocarrero Lazo de la Vega la refundó con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Concordia de PISCO ...en 1689 (Chile tendría alguna relación con esta palabra en ese tiempo?...la única relación es que hallan llegado las botijas de PISCO de Perú para transportar el vino a Potosí)...A parte que hay lugares que se llaman Piscobamba, Piscoplaya, etc...apellidos como Piscoya, Pisconde, etc.. Pisco es un Río, un Valle...y un Puerto...Hay otro mapa de un Cartógrafo Francés La Plant...de 1713 donde figura Pisco en el Perú con un anexo que dice ... Antigua Bodega de Pisco ...jajaja....En el valle de Pisco donde hay Viñedos ...para destilar el Mosto de la Uva....Por otro lado este expresidente peruano hizo ese contrato de venta en 1849 y dice 400 piscos de aguardiente del puerto de pisco de chirimoya....eso es porque la botija se llama Pisco... En el año de 1872 el escritor estadounidense Thomas W. Knox en su libro Underground, dice que el Pisco es perfectamente incoloro, muy fragante y que proviene del Perú y toma el nombre de su Puerto...y habla incluso de un tipo de trago llamado Pisco Punch....Para que esté en un bar ha tenido que tener una botella, para hacer un trago ha tenido que haber una etiqueta en ésta....osea es más antigua que la etiqueta chilena en 1882 (que casualidad en plena guerra con Chile donde ya estaban en Lima y es ahí donde nace la idea de robarnos todo hasta la propiedad intelectual)
La uva llegó al perú a Ica en 1540 traídas de las islas canarias por un conquistador español llamado Francisco de Caravantes.
El cronista e historiador Español Pedro Cieza de León, narra que en la década de 1540 ya habían viñedos en las zona urbana de ese entonces, tuvo el apogeo de vino y aguardiente en el último tercio del siglo XVI (1500) también se exportó a España...hubo un tiempo de escasez para llevar a España y de falta de oferta en las minas de Potosí (1545 - 1625) en Bolivia donde se llevaba vino y aveces se avinagraba. Por ello se decidió hacer aguardiente para transportar, y para cubrir está escasez y demanda se Siembra uva DESPUÉS en Chile.
Fue tan bueno el vino y aguardiente exportado a España que se inició una prohibición de la siembra de la vid en América en 1595 porque afectó la producción de uva de España (la cual nadie acató por lo que se le puso un impuesto del 2% a la siembra)....
Además está el testamento de Pedro Manuel el Griego (1613) que vivió en Ica y deja un alambique (sirve para destilar), y si estaba en Ica en el viñedo más grande de América de ese entonces ...que creen que destilaba? obvio el mosto de uva fermentado (vino).... El apogeo de la fermentación de la caña de azúcar, el warapo y ron viene 100 años después en el siglo XVIII y XIX
Por último no necesitamos cambiarle de nombre a un lugar y llamarlo Pisco...en las memorias de un expresidente chileno Gabriel González Videla ...confiesa asquerosamente como cuando fue diputado en Chile en 1936 le cambian de nombre a la ciudad La Unión a Pisco Elqui como un acto de mala Fe...
No soy anti-chileno, los admiro en muchas cosas pero hay que decir la verdad.
Conclusión: El Pisco es Peruano ...

walterwhitez
Автор

Él agua ardiente de chile será bueno para desatora baños como la coca Cola?

titotrejocuentas
Автор

¿A qué tanto salto si el suelo está parejo? ¿Cómo explican los chilenos, entonces, que hayan llegado a cambiar el nombre de un pueblo - Unión - para denominarlo posteriormente Pisco? Si fuera cierto todo lo que mencionan sobre las investigaciones, no hubiera sido necesario cambiarlo. La palabra Pisco tiene origen quéchua y está referido a: 1) un pueblo en el departamento de Ica 2) un envase de cerámica en el que encerraban licores y 3) pájaro. El probar que en Chile llaman "pisco" al envase usado para guardar licores y otros elementos no convierten a ese país en autor del destilado de uva. Es bien sabido que los incas extendieron su dominio hasta el río Maule, por lo tanto los chilenos pudieron haber empleado el nombre quechua para el envase. Chile no puede producir el verdadero Pisco por su limitación de variedades de uva y, peor aún, por carecer el clima necesario.

jorgefernandosalmoncampos
Автор

que Pablo Lacoste se de una vueltita por el Archivo General de la Nación y que lea como en los 1500 y 1600 ya se hablaba en las crónicas del aguardiente de uva producida em el Perú mucho antes de los 1700 época en qué la tripa pertenencia al Virreinato del Perú.

carlosormeno
Автор

no hay diferencia El Pisco es peruano y lo que hacen en chile es agua ardiente

ulisesdona
Автор

Que parte de:
El Pisco chileno no existe,
No entendiste?

tachisanz
Автор

Anque en italia reconocen k el pisco es de Perú

RosaMartinez-jqpl
Автор

El pisco es Peruano el que sabe sabe...ya no mas que da vergüenza ajena...mejor aprendan del Peru que de cultura tiene mucho que mostrar...no solo sus brebajes y la gastronomia...chile es un pais chico culturalmente hablando tradicionalmente igual.

ferrocordova
Автор

PISCO es PERUANO y punto ❗❗❗ no hay mas que decir... salud!!!! 🍹🍹🍹🍹

solymarnvr
Автор

PISCO PURO, CRISTALINO Y TRANSPARENTE ES PERUANO ; es único y exclusivo del PERÚ ...

oscarpolocontreras
Автор

Vivo en México busco pisco y en la europea venden pisco chileno a 100 pesos y pisco peruano 750 pesos ustedes saquen conclusiones

jesusflores
Автор

guerra comercial entre chile y Perù pisco es de Perù

diegocarmen
Автор

el agua ardiente de Chile no le gana ni al yonque Peruano ajajajaja

faramsac
Автор

El aguardiente Chileno sirve para limpiar carros..

junhiora.j
Автор

Es muy sencillo lo q hacen los chilenos no es pisco es otro proceso otra uva eentonces simplemente si no les gusta que se lediga agua ardiente entonces usen la creatividad y ponganleotro nombre punto. !

ehhjym
Автор

el pisco es peruano la pichi es chilena!!!

paulchristiancaballeromora
Автор

Una Corrección al Autor del Video, no existe "pisco chileno"
El nombre original del AGUARDIENTE CHILENO se llama AGUARDIENTE "LA UNION" por el nombre original del pueblito de "La Unión" en chile, que como sabemos la cambiaron desvergonzadamente a "pisco elqui" en 1936, NO SE OLVIDEN!!! ese aguardiente chileno se llama AGUARDIENTE "LA UNION".
SI ERES PERUANO DE CORAZON comenta en todas partes esta realidad, que al parecer a nadie se le ocurrió.

wpcwpc
Автор

el PISCO ES PERUANO CON "P" DE

deysi