Cine de oro mexicano

preview_player
Показать описание
Analizamos el periodo más importante de la industria fílmica en México. Sus origen y su decadencia.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Justo acabo de ver por vez primera Enamorada y quedé fascinado, hace unos días vi Dos Tipos de Cuidado en la Fiesta del Cine Méxicano y también me encantó. A pesar de que muchos digan que estamos en una segunda época del cine de oro mexicano, eso se refiere solamente a la cantidad de películas que se están haciendo, para nada se pueden comparar a la calidad de las que se hacían en los 40s y 50s.

cesarnavarrete
Автор

Yo me he preguntado, qué tanto el cine de esa época reflejaba la realidad mexicana, y qué tanto la realidad se volvió reflejo del cine: en la forma de hablar, en la música que escuchamos, las costumbres: nuestra identidad. Se pueden hacer análisis artísticos y técnicos muy críticos, pero no se puede negar la importancia e influencia de ese cine en la cultura mexicana. Saludos!!!

enriqueaviles
Автор

Eduardo Poblete de Santiago de Chile, notable trabajo documental que refleja el maravilloso cine mexicano y su época de oro. En nuestra capital, existió un cine muy importante llamado Santiago, que exhibían exclusivamente películas mexicanas y que marcó un hito importante en la cultura de nuestro pueblo. Familias enteras acudían a ver los dramas, comedias y humorísticas de los grandes maestros del cine de oro mexicano...

eduardopoblete
Автор

Deberían hecharse historia del cine mexicano por periodos (o la continuación de este video)

muy bueno

emicoria
Автор

Fue un referente en mi país, en un tiempo en el que se agradecía que el cine fuera hablado en Español además de historias bastante cercanas, tanto que adoptamos sus formas y música: las rancheras y corridos, infaltables en cualquier celebración del campo sureño. Saludos Atte.desde Chile.

carlosalbertolignayvillanu
Автор

También uno del cine documental, el cine de los 70's y cine de terror Mexicano. 💚 Buena recapitulación de éste suceso histórico cinematográfico.

Me gustan varíos filmes de ésta época. Pero tengo una pega.
Primero, como mencionan, las películas mostraban el ideal (moral) de ser un "mexicano de bien", precisamente para sanar lo que había pasado decadas anteriores.
Por desgracia muchas de las historias, con sus arquetipos y tópicos son el origen de mucho de los prejuicios y topicos que existen hoy en día: " el pobre que es bueno, el/la martir, la mujer sumisa que soporta de todo, el "indio", el hombre de barrio ignorante" etc. Por su puesto por su sobre explotación de los temas así como Televisa retomando esas historias hasta desgastarlos con sus novelas.
¡Qué bueno que Buñuel llegó aquí (casi por equivocación) y cambió ese ideario que se tenía!

jazuajfr
Автор

A lo macho les digo, que este güerquillo extraña ese cine; películas con identidad y alma, personajes e historias que se quedaban en la mente y el corazón, éso le falta al México de hoy, verdad de dios

mariorubenarmando
Автор

Que bonito es el cine de oro mexicano. Soy de El salvador y puedo decir que este cine y el posterior a este de los años 70, 80,
Es el único que mira mi papá, mi mamá, mis hermanos y casi cualquier persona que conozco y todos disfrutamos de cualquiera de sus películas.

vincentvega
Автор

Histórico y con profunda huella, el cine mexicano de la época de oro, es siempre bien recordado.
Universo pletórico de imágenes lumínicas e imborrables, claroscuros retenidos y preservados con nostálgica veneración.
México nos entregó un celuloide inmerso en la pasión, atractivo referente que ennoblece a todos sus creadores.
Saludos desde Puerto Rico!

anibalelosegui
Автор

Excelente esa forma en que abarcaste las diferentes etapa del cine en su etapa de Oro y mas esa voz que te envuelve y te hace sentir orgulloso de ser mexicano .

Aram.cisneros
Автор

EL MEJOR VIDEO DEL CANAL

Muchas felicidades a todos. ❤

ElBuenVicman
Автор

que bellos recuerdos, cuando ibas al matine los domingos alla a mediados de los 50s, salias del cine feliz deseando que se llegara pronto el proximo domingo y volver a ver peliculas de blanco y negro pero muy divertidas !!.

pablodominguezsalas
Автор

Estaría genial que hablaran de las películas de esa época que no son tan conocidas, por ejemplo, algunas de Julio Bracho, de Roberto Gavaldón, entre otros. Es impresionante la cantidad de films que hay por redescubrir, verdaderas joyas que están opacadas por otras de más renombre.

orlaksoto
Автор

Es de lo mejor que he visto respecto a la época de oro del cine mexicano. Muy buen análisis y síntesis. Me gustó mucho. ¡Felicidades! Saludos.

valdogarcia
Автор

Miré el video en el inicio de mi cuenta, y pensé, “de seguro es un video con voz fastidiosa y los chistes típicos de YouTube” aun así le di click, y ¡oh Dios mío! ¡Excelente narrativa y qué buenos videos! Me encantaron 😇

liva.
Автор

¡Chulada! Recién me hice de un libro que habla de Gabriel Figueroa "La Mirada en el Centro" y estoy fascinado con el tema, no dejen de compartir.

carloslobo
Автор

Para mi la mejor actuación del cine de oro fue de parte de Arturo de Córdoba en la obra maestra de Luis buñuel Él.

eliasjosequintanaduarte
Автор

extraordinario video que va narrando el desarrollo de la època de oro del cine mexicano, no aburre, al contrario nos hace una apologìa de la tremenda personalidad que tuvieron las actrices y los actores de nuestro Mèxico, y ademas el legado de sus actuaciones con historias que vivirán por siempre en micorazòn y en mi recuerdo....desde Toluca, Mexico

isidoroescobar
Автор

Admiro mucho el cine de la epoca de oro de Mexico. Desde el 30 hasta el 50. No me canso de verlas. Aunque digan que son antiguas.

paolafranciscarojasdomingu
Автор

hasta ahora me encontré con su canal y me parece muy interesante, casi no encontrado documentales o que hablen del director Servando González creo que películas como Yanko, El escapulario y Viento negro son propuestas interesantes del cine mexicano de los años 60

greenbellydotcom