¿Qué es la Jerarquía de la Movilidad? Caso Querétaro

preview_player
Показать описание
Conferencia en línea: Implementación de la #JerarquíadelaMovilidad Caso Querétaro
Conferencista: Claudio Sarmiento, Urbanista Especialista en Movilidad Urbana Sostenible.
Comentarios de: Luis Paz Flores, Consultor Jurídico en Movilidad y Desarrollo Sostenible.

Acerca de los conferencistas:

Claudio Sarmiento
Arquitecto, urbanista, docente y consultor especialista en movilidad urbana sostenible. Graduado con honores del Tecnológico de Monterrey, es también candidato a doctor en planeación urbana por la University of Toronto. Actualmente es profesor de cátedra para el departamento de arquitectura del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, integrante de la coalición ciudadana QM21 y el Consejo de Urbanismo del Municipio de Querétaro. Tiene experiencia realizando proyectos de consultoría, planeación y pedagogía urbana a nivel nacional e internacional.

Luis Paz Flores
Consultor en derecho ambiental, licenciado en derecho por la UNAM y maestro en derecho ambiental por la Universidad de Nottingham. Desde 2010 ha sido consultor jurídico ambiental y de desarrollo sostenible para la academia, sociedad civil, iniciativa privada, gobiernos federal y subnacionales, y organismos internacionales y de cooperación como ITDP, la Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para la implementación efectiva de normas y políticas ambientales en México y América Latina, especialmente en asuntos de movilidad y desarrollo urbano sostenibles.

Este evento forma parte del proyecto "Plataforma de innovación para el Desarrollo de Capacidades Tecnológicas para la Micro Movilidad Eléctrica en Querétaro" financiado por el programa #engineeringx de la Royal Academy of Engineering y la Lloyd's Register Foundation.

#movilidadsostenible #movilidadsegura
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En mi opinión, la jerarquización de la movilidad en Querétaro es un tema importante que requiere una visión integral y sustentable. Creo que debemos enfocarnos más en la eficiencia del transporte, es decir, en cuántos pasajeros o personas son movilizadas y no tanto en el tipo de transporte. Por ejemplo, un autobús de transporte público de pasajeros moviliza más personas que un auto, además de que en esa jerarquización hay que hacer énfasis en los transportes que menos contaminan, como la bicicleta o el caminar. Así, se podría mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el uso del espacio público. Excelente conferencia.

guillermofragosoovando
Автор

Excelentes datos y exposición. Felicidades

guadalupezaratem.
visit shbcf.ru