filmov
tv
Aprende a construir una losa de vigueta y bovedilla

Показать описание
°*En este video, Viprocosa y KeObra te dan el paso a paso de cómo se construye una losa de vigueta y bovedilla ¡Aprende con KeObra!
Conoce los pasos para construir una losa de vigueta y bovedilla, un sistema de construcción eficiente, más económico, fácil y rápido de construir.
PASO 1. COLOCACIÓN DE CADENA DE CERRAMIENTO
Una vez que los muros están levantados y los castillos colados, se pondrá la cadena de cerramiento utilizando ARMEX, el cual se coloca en todo el perímetro del área a construir.
NOTA: Se recomienda que las varillas de los castillos sobresalgan 40 cm después del nivel terminado de la losa.
Para el amarre entre la cadena de cerramiento y castillos, se atan las varillas que sobresalen con el ARMEX.
PASO 2. COLOCACIÓN DE PUNTALES
Se deberán colocar los puntales en el centro de cada vigueta, ya que servirán de apoyo provisional para estas. Es recomendable colocar puntales si la losa tiene un claro de más de 3.40 m, si el claro es menor, pueden no ser necesarios.
NOTA: Las viguetas se deben de colocar a la separación necesaria dependiendo del tamaño de las bovedillas, en VIPROCOSA las separaciones van desde 51 hasta 91 cm.
PASO 3. COLOCACIÓN DE VIGUETA Y BOVEDILLA
En este punto las viguetas se colocan en el sentido corto empotrándolas con la cadena de cerramiento y después se colocarán las bovedillas entre los espacios de las viguetas, haciendo los cortes necesarios en los extremos.
PASO 4. PREPARACIÓN DE INSTALACIONES
Antes de colar la losa, sobre las viguetas se coloca la tubería para las instalaciones eléctrica e hidráulica.
NOTA: cuida que el desarrollo de las instalaciones sea sobre la bovedilla, nunca afectando al elemento estructural (vigueta pretensada)
PASO 5. COLOCACIÓN DE MALLA ELECTROSOLDADA
Una vez colocada la vigueta y bovedilla y se terminen las preparaciones de las instalaciones, se colocará la malla electrosoldada 6-6 /101-10. Calibre 10.
NOTA: La malla electrosoldada es indispensable para brindar soporte adicional a la losa y sirve como refuerzo para evitar agrietamientos por cambios volumétricos y como refuerzo en el plano horizontal.
PASO 6. COLOCACIÓN DE LA CIMBRA
Se colocarán tablas de pino de tercera en todo el perímetro de la losa, de tal forma que se encajone en su totalidad el área a colar.
NOTA: Esta cimbra evita el escurrimiento de la mezcla a la hora del colado.
PASO 7. COLADO DE LOSA
Una vez cimbrada la losa, se podrá hacer el colado. Para esto se necesita concreto de resistencia minima de f'c=200 kg/cm² que consta de 1 bulto de cemento CPC 30R 50 kg+ 6 botes de grava+ 4 ¼ botes de arena+ 1 ½ botes de agua.
Ya lista la mezcla, se vacía sobre la losa, es importante vibrar o picar el concreto con una varilla para que no queden espacios sin este.
NOTA: Marca en la varilla la altura a la que quedará el espesor de la losa. Esto nos ayudará a tener la misma altura en toda la losa
PASO 8. CURADO DE LA LOSA
Una vez terminado el colado, se debe regar la losa 3 veces al día durante 1 semana para evitar grietas.
PASO 9. DESCIMBRADO
Ya fraguado o endurecido el concreto, se retira la cimbra 1 semana después de colar y curar la losa.
Con esta información puedes construir una losa de vigueta y bovedilla.
Si crees que hemos dejado de lado algún otro paso importante, no dudes en escribirnos.
Conoce los pasos para construir una losa de vigueta y bovedilla, un sistema de construcción eficiente, más económico, fácil y rápido de construir.
PASO 1. COLOCACIÓN DE CADENA DE CERRAMIENTO
Una vez que los muros están levantados y los castillos colados, se pondrá la cadena de cerramiento utilizando ARMEX, el cual se coloca en todo el perímetro del área a construir.
NOTA: Se recomienda que las varillas de los castillos sobresalgan 40 cm después del nivel terminado de la losa.
Para el amarre entre la cadena de cerramiento y castillos, se atan las varillas que sobresalen con el ARMEX.
PASO 2. COLOCACIÓN DE PUNTALES
Se deberán colocar los puntales en el centro de cada vigueta, ya que servirán de apoyo provisional para estas. Es recomendable colocar puntales si la losa tiene un claro de más de 3.40 m, si el claro es menor, pueden no ser necesarios.
NOTA: Las viguetas se deben de colocar a la separación necesaria dependiendo del tamaño de las bovedillas, en VIPROCOSA las separaciones van desde 51 hasta 91 cm.
PASO 3. COLOCACIÓN DE VIGUETA Y BOVEDILLA
En este punto las viguetas se colocan en el sentido corto empotrándolas con la cadena de cerramiento y después se colocarán las bovedillas entre los espacios de las viguetas, haciendo los cortes necesarios en los extremos.
PASO 4. PREPARACIÓN DE INSTALACIONES
Antes de colar la losa, sobre las viguetas se coloca la tubería para las instalaciones eléctrica e hidráulica.
NOTA: cuida que el desarrollo de las instalaciones sea sobre la bovedilla, nunca afectando al elemento estructural (vigueta pretensada)
PASO 5. COLOCACIÓN DE MALLA ELECTROSOLDADA
Una vez colocada la vigueta y bovedilla y se terminen las preparaciones de las instalaciones, se colocará la malla electrosoldada 6-6 /101-10. Calibre 10.
NOTA: La malla electrosoldada es indispensable para brindar soporte adicional a la losa y sirve como refuerzo para evitar agrietamientos por cambios volumétricos y como refuerzo en el plano horizontal.
PASO 6. COLOCACIÓN DE LA CIMBRA
Se colocarán tablas de pino de tercera en todo el perímetro de la losa, de tal forma que se encajone en su totalidad el área a colar.
NOTA: Esta cimbra evita el escurrimiento de la mezcla a la hora del colado.
PASO 7. COLADO DE LOSA
Una vez cimbrada la losa, se podrá hacer el colado. Para esto se necesita concreto de resistencia minima de f'c=200 kg/cm² que consta de 1 bulto de cemento CPC 30R 50 kg+ 6 botes de grava+ 4 ¼ botes de arena+ 1 ½ botes de agua.
Ya lista la mezcla, se vacía sobre la losa, es importante vibrar o picar el concreto con una varilla para que no queden espacios sin este.
NOTA: Marca en la varilla la altura a la que quedará el espesor de la losa. Esto nos ayudará a tener la misma altura en toda la losa
PASO 8. CURADO DE LA LOSA
Una vez terminado el colado, se debe regar la losa 3 veces al día durante 1 semana para evitar grietas.
PASO 9. DESCIMBRADO
Ya fraguado o endurecido el concreto, se retira la cimbra 1 semana después de colar y curar la losa.
Con esta información puedes construir una losa de vigueta y bovedilla.
Si crees que hemos dejado de lado algún otro paso importante, no dudes en escribirnos.
Комментарии