La Séptima Carta de Platón

preview_player
Показать описание
Hoy una reflexión sobre los límites de la expresión filosófica basándonos en la Séptima Carta de Platón.

Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb

Música de la intro: La canción se llama "Ambience Musettienne" del album Simply Musette de Alexa Sage.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Platón tiene razón: el conocimiento es el hecho consumado, pero es necesario la chispa y la chispa es ininteligible. Por tanto, no se puede escribir. Los tres elementos convierten a esa chispa en algo valorado. Victor Hugo, el Gran novelista francés, lo dijo así: "Nada es más poderoso que una idea cuyo momento ha llegado"'. Gracias, Darin. Tus clases son cosa seria, traspasan el alma.

franciscoparisi
Автор

17:04 de un tiempo para acá, llegué a pensar que el pensamiento filosófico de la antigua Grecia era esotérico y místico. La percepción de estos filósofos no era la del filósofo moderno; tampoco era mítica como se suele atribuir a ellos debido a sus orígenes (del paso del mito al logos), sino era un pensamiento de órden místico como el de las doctrinas orientales, tal como el budismo y el taoísmo. El filósofo era el "iluminado", el hombre sabio que ha llegado a una iluminación mística. Ellos (los griegos) no veían a los filósofos como nosotros, académicos y petulantes, eso se lo debemos a Kant, Hegel y buena parte de la filosofía alemana. El filósofo griego era un místico, que buscaba la verdad revelada (catalepsia, reminiscencia, etc.) por medio de praxis místicas (ataraxia, mayéutica, dialéctica, etc.). La filosofía estaba más emparentada con la sabiduría, con la sapiencia q con las ciencias; sus pretenciones eran esas. El amor a la sabiduría era su caracter, más no su destino: su destino era la sabiduria per se... Después vino Aristóteles e hizo un desmadre de la filosofía con su Organon "científico"...

olaguecoe
Автор

Me gustó mucho este video profesor Darin. Me gustaría compartir mi opinión como si estuviéramos teniendo una conversación casual, sin pretensiones académicas. Es solo una opinión y no pretende ser exhaustiva. Imagínalo como una charla de bar o fiesta.

Creo que este video, y el anterior de “anotando ando”, plantea la pregunta fundamenta: ¿qué es hacer filosofía? Desde mi perspectiva la filosofía no puede ser enseñada directamente, ya que es una actividad fenoménica e individual. Los productos que consideramos “filosóficos” son diferentes que hacer filosofía.
Me gustaría hacer una analogía entre hacer ejercicio con hacer filosofía. Uno puede educarse sobre ejercicio o cultura del deporte, leer libros sobre biomecánica y fisiología, escuchar a un entrenador como hacer los movimientos correctos, ver a personas expertas haciendo sus rutinas. Pero nada de eso es hacer ejercicio. Ninguno de ellos puede comunicarme con exactitud que es hacer un “buen” ejercicio, ya que solo se comprende al sentirlo.

Ellos me pueden decir que con este ejercicio es más probable que llegue a desarrollar un cuerpo con mas vigor o mayor fuerza. Sin embargo, yo aún no he sentido o percibido este aumento en el vigor o en la fuerza. Mi cuerpo, en comparación con los demás que han entrenado, sigue siendo débil y sin vigor. Cuando percibo la diferencia en el nivel de estrés en mi cuerpo al realizar ciertos movimientos, como levantamiento de pesas, en comparación con la ausencia de estrés en mi cuerpo en momentos anteriores, es ahí cuando puedo afirmar que me estoy ejercitando. Eventualmente estos cambios de mi vigor y mi fuerza irán aumentando conforme vaya haciendo más y más ejercicio. E inclusivo puedo usar estos cambios para ayudarme en mi día a día o para especializarme en algún deporte. Evidentemente, la transformación que experimenté en mi cuerpo es algo que solo yo puedo sentir. Nadie más puede sentir que tan fatigado estaba antes y que tan vigoroso me siento ahora. Eso es ejercitarse, no escuchar a alguien o ver alguien o leer a alguien como hacer ejercicio.

Desde mi perspectiva, lo mismo ocurre con la filosofía. Los productos resultantes de la filosofización, a modo de analogía con el ejercicio, son instructivos y pueden ayudarnos a experimentar esa claridad o cambio de perspectiva en relación con los fenómenos que estudiamos. A mi parecer, cuando leo filosofía, estoy siguiendo un procedimiento sugerido por otra persona para experimentar la claridad o perspectiva que esa persona tiene sobre el tema. Es como si te enseñara una rutina de como manipular tus ideas. Es como hacer ejercicio... es practicar el 'filosoficio'. Tu sigues los diálogos y la manipulación de ideas. Lees y relees el texto. Tratas de refinar tu forma de leer y de entender la relación entre párrafos. Básicamente, te estás 'filosofando' o ejercitando para que tu cuerpo sea cada vez más capaz de asimilar el proceso realizado por el autor. Al final, uno espera alcanzar esa sensación que traducimos con la frase 'ya entendí'. Este 'ya entendí' representa un contraste entre tu forma anterior de percibir una idea sobre algo y tu perspectiva actual. En este sentido, pudimos hacer el mismo “filosoficio” que el autor hizo.

En mi opinión, solo comprendemos verdaderamente cuando somos capaces de reproducir el proceso de manipulación de ideas que experimentó la otra persona. Para mi esto es filosofar. Por otra parte, creo que escribir filosofía es realizar este manual de manipulación de ideas para que otra persona sienta el contraste entre su idea pasada con la actual. Básicamente, los productos filosóficos tienen el propósito de aumentar la probabilidad de que alguien experimente ese contraste. Por eso, sostengo que no se puede enseñar filosofía de la misma manera que no se puede enseñar a sentir la diferencia entre las fuerzas o el vigor del cuerpo. Simplemente, esto no puede ocurrir sin un cambio personal.

No he leído a Platón, pero por lo poco que pude inferir de la historia, parece que a Platón no le agradaba que Dionisio escribiera libros sobre las verdades de la filosofía sin haber experimentado un cambio personal a través de la filosofía. Supongo que sentirías un desagrado similar cuando alguien critica tus hábitos de ejercicio o intentara hacer un manual de ejercicios sin haber seguido un régimen por sí mismo.

juansegovia
Автор

Cada vez que veo que hay un nuevo video de la Fonda Filosófica, mi corazón late más rápido.
¡Gracias, Darín!

davosoad
Автор

Magnífico.

En mi opinión, Platón asegura no haber registrado por escrito su sistema, porque la enseñanza o mostración de la Verdad escrita con mayúscula para significar que es una, sólo puede ser expuesta oralmente, esto es, dialogando con discípulos iniciados, que son aquellos conocedores de la geometría euclídea, y la aritmética pitagórica que la precede porque aquella es la representación pictórica de ésta.

Sin embargo, en el Timeo acerca de la Naturaleza o mundo físico, advierte que para entender todas las cosas, hay que empezar por distinguir aquellas que son eternas porque se conservan siempre las mismas, de aquellas otras que son efímeras porque siempre cambian.

Las primeras son reconocidas por la intuición unida a la razón cada que las contempla, simplemente porque son elementales y no cambian; las segundas, precisamente porque cambian siempre, sólo son objeto de opinión, razonada en el mejor de los casos.

Por tanto, las diversas organizaciones o comunidades humanas individuales y colectivas (éticas y políticas) que en la historia han sido, sólo son objeto de conocimiento a posteriori, es decir, tras su desaparición y siempre que las observemos desde su inicio y durante la totalidad de su devenir otras.

Sin embargo, al contemplarlas en su diversidad descubrimos relaciones causa efecto que nos permiten describirlas lo más elementalmente posible y asimismo someterlas a juicio, no solamente moral sino también y más significativamente, práctico.

Volviendo a la "almendra" del sistema metafísico y físico de la proporción matemática elemental adoptado por Platón, cuando éste señala que el conocimiento no se puede revelar a la mayoría, lo hace considerando que nada hay más peligroso que una herramienta tan poderosa en manos de operarios inexpertos; esto es, discípulos no iniciados en la única ciencia carente de vaguedad, llamada matemática o problemática, que es el único lenguaje absolutamente preciso porque sus términos primitivos (números naturales) y reglas de combinación (cuatro razones matemáticas elementales) guardan relación biunívoca con los objetos de conocimiento verdadero de sus discursos.

Para resumir su método (senda) de pensamiento aritmético, geométrico y armónico; en la Carta Séptima Platón señala:

Todos los objetos de conocimiento verdadero porque son estables, reúnen cuatro partes y una quinta llamada Ser o existir, que las abarca o, mas bien, las aúna porque de todas hace una forma estable.

La primera es el nombre, verbigracia esfera.

La segunda es su definición compuesta de nombres, verbos y predicados: colección de los infinito al cuadrado puntos que en el espacio tridimensional distan lo mismo de otro llamado centro.

La tercera es su imperfecta representación mediante la efímera bola o pelota bien redondeada que fabricamos a su imagen y semejanza.

La cuarta es el conocimiento, la intelección, la correcta comprensión de la combinación de las tres anteriores partes, que se contempla con el ojo del espíritu.

La quinta es la contemplación del Ser o existir siempre porque no cambia, en-ante-por-y-para-sí porque sólo se refiere a sí mismo; y de la realidad, hasta descubrir cómo y por qué la figura tridimensional absolutamente simétrica aparece pictóricamente representada en el mundo físico entendido como su Generación o copia.

alfredomalagon
Автор

Gracias por compartir Darin 👌🙇‍♂️😌, que placentero es descansar no sin antes haber cenado en la fonda filosófica. También les deseo buen provecho a quienes estuvieron en la mesa.

ociosano
Автор

Siempre es interesante enterarse de una doctrina-secreta en la red 😊

Pepex-sxys
Автор

0:57 de entrada todo me parece muy excitante. El otro día platicaba con un compañero de trabajo respecto a mi tesis de investigación q tratan los temas de "Migajas filosóficas" y el abordaje q hace Kierkegaard en dicho libro respecto el escepticismo helenístico. En toda esa charla, a medida que avanzabamos en la discusión llegué a comentarle que desde mi perspectiva, basádonos en las propuestas de "Migajas", la filosofía per se es incomunicable, porque si partimos del hecho de que suponemos saber algo (al modo socratico) que desconocemos, entonces dicha cosa debe ser por tanto incomunicable; y nos condujimos al tema de los "mamadores" de youtube (alguno, no todos), pues una gran mayoría habla de temas que creen dominar, pero de los que no saben; porque el sabio, al igual que Socrates, es consciente del abismal y complejísimo tema que aborda, y por ende concluye que es intransmisible el conocimiento, porque tendría q abordarlo desde todos sus matices, desde todas sus posturas y en un sinfin de explicaciones, que en unos videos de 10 min. no puede condensarse y ser digerido. Si partimos de que lo que se transmite es filosofía y verdad, y partimos de que en algún modo, quien lo transmite lo conoce (pero tmb conoce su desconocomiento e imposibilidades epistemicas y discursivas), llegamos a la paradoja de lo intransmisible e incomunicable; concluimos y llegamos al punto en que Lao Tse terminó y los escépticos helenísticos igual: epojé, cesar todo juicio (y a mi interpretación, toda habladuría); llegamos a la conclusión de por qué, a pesar de todo su empeño por no aparentar serlo, un youtubee pende de la delgada línea entre ser un humilde comunicador y ser un mamador de primera clase. Todo puede transformarse muy facilmente en necedad; es de hecho, tmb, en la biblia que se menciona algo similar en alguno de los libros sapienciales: que el que mucho habla, mucho peca (paráfrasis de mi recuerdo 😅).
Insisto, muy excitante el tema. Un tema que me apasiona y me pone siempre contra las cuerdas.

olaguecoe
Автор

😲😲😲👌👌👌💯💯💯👏👏👏Mil Grácias Por Compartir Estos Espacios Tan Enriquecedores Saludos Doc Desde Colombia

diegofernandoruiz
Автор

Gracias amigo, una chispa se ha encendido en mi alma.

RicardoGarcia-hhwe
Автор

DARIN, que placer esta charla contigo. Has encendido en mi la motivacion por aprender mas cada vez! y te sigo hace mas de una decada. MUCHAS GRACIAS.

patriciasadovsky
Автор

Gracias maestro, no deje de hacer videos x favor

jacintalopez
Автор

De grande quiero ser como tú.
Conocí tus videos gracias a mi profesora de filosofía y desde entonces ya no he podido cerrar los ojos:)

rodrigosoria
Автор

¡Muchas gracias Dr. Darin Mcnabb!
Me encanta escucharlo y no sé si aprendo. Más bien, descubro todo lo que necesito para ver de otra forma a la FIlosofía.
¡Saludos prenavideños!

inescervantes
Автор

Me encanta ver a Darín, muchas gracias maestro.

angel__
Автор

Hola Darin. Yo doy clases a niños entre 10 y 12 años. A veces veo esa chispa en la sonrisa de los niños cuando comprenden algo. Me doy cuenta que han comprendido un tema por la sonrisa que se dibuja en sus rostros.
Saludos desde la CDMX

Manuelmeneneses
Автор

Así es, lo que fue, es y será con palabra, definición e imagen, siempre y cuando haya a quien comunicarlo, para que entonces surja el diferenciarlo, se genere el conocimiento y no se detenga, tan solo, en la imagen y desaparezca.
Gracias Darin.
Saludos y felices fiestas!

alepeni
Автор

Saludos desde Paraná, Argentina. Muy buenas clases estimado Darin.

AtaraxiaEstoica
Автор

Extraordinaria exposición. Realmente estimulante para el pensamiento y el conocimiento de la filosofía de Platón.
This is undoubtedly food for thought.
Enhorabuena.

rafaelhego
Автор

He intentado mostrarle tus videos a todos los que me rodean y se aburren porque no entienden o no les interesa... sin menospreciar mis limitaciones, quiero creer que te entiendo Darin pues también cuestiono tanto mi existencia como la que me rodea y por eso amo el conocimiento en todas sus formas... pero este video, de esa concepción tan profunda y verdadera que expresas, me hizo ver lo solo que estoy... es muy difícil encontrar la sabiduría cuando el silencio que me rodea es prácticamente obligado. No encuentro a nadie que al igual que tú pueda hacerme dudar de mí mismo. Espero que puedas entenderme. Es una soledad negativa ver la negligencia de muchas, sino la mayoría de personas para con la responsabilidad del conocimiento que deberían tener.

GranColombiano