✅ Cómo se Prepara la MEZCLA para Revocar una Pared: Las Proporciones JUSTAS

preview_player
Показать описание
Te cuento las Proporciones para Revoque Grueso o Repello y del Revoque Fino o Aplanado Fino.
Quizás también los conozcas como: zarpeo, terrajeo, pañete, revocos. En el mismo video te respondemos:

¿Cuántas capas de revoque de pared se aplican en interiores y exteriores?
¿Qué función cumple el enjarre de pared?
¿Para qué se hace el aplanado de paredes?
¿Qué materiales de construcción se utilizan para enfoscados o pañetes?
¿Qué diferencia tiene la cal o el cemento en la mezcla para revoque grueso?
¿Cuál es la proporción de cemento cal y arena que más recomiendo?
¿Se puede utilizar la misma proporción en la mezcla para pegar ladrillos?
¿Cómo se hace la mezcla para enjarre de paredes?
¿Se pueden hacer aplanados de paredes sin usar revoque fino (afine)?
¿Cómo revocar paredes expuestas a la intemperie?
¿Qué es el revoque hidrófugo o azotado impermeable?
¿Cuál es la proporción para hacer mezcla de cemento?
¿Cuántas capas son convenientes para repellar paredes exteriores?
¿Qué función cumple el aditivo hidrófugo en las mezclas de cemento?
¿Cómo preparar mezcla para revoque sin usar cal?

Videos que también te pueden interesar:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор



Videos que también te pueden interesar:


CONTACTAME AQUÍ 👇👇

arquitectomarceloseia
Автор

Me hice una casa mirando tus videos, desde cimientos a techado, desagües, cielorazo, pisos ceramicos, aberturas, baño, todo. hasta la escalera estoy haciendo siguiendo tus consejos. Sos un crack.

aleisaurralde
Автор

"Tarrajeo" en Perú 🇵🇪
Gracias arquitecto. Veo todos sus videos pues estoy en plan de construcción en una provincia peruana. Gracias, nuevamente 👍🏼👍🏼

JuanFernandoHidalgo
Автор

gracias!!! me ha sido de gran ayuda a la hora de hacer reparaciones en mi casa. y gracias por hacer videos de tan buena calidad! esquivaba el tema de la albañilería por parecerme algo muy complicado. pero estoy descubriendo un mundo fascinante! de nuevo gracias y mis respetos a todos los albañiles! que oficio!

DiegoSchmidtfoto
Автор

Cuánto le agradezco ARQUITECTO que comparta su experiencia.

marianapalacio
Автор

Un capo Marcelo!!
Lo que dice lo he comprobado y es cierto!! Gracias!! Abrazo

alejandrogallardo
Автор

Gracias por sus invaluables enseñanzas, Arq Marcelo. ¡Bendiciones!

EiderJChavesC
Автор

Excelente las explicaciones, ingeniero, con los pocos video que estoy viendo. Saludo desde Paraguay

alfredduart
Автор

Muy agradecida por las explicaciones y sugerencias que siempre comparte 👍👌

franciscabertaherrera
Автор

Gracias por su manera de enseñar, muy buena!!👏

doramoussou
Автор

messirve, estoy por empezar a laburar de albañil y quiero estar preparado para el laburo y este señor me salvo la vida

Wichiepelao
Автор

Tus videos son todos una maravilla Marcelo. Sos un tipazo ojala sigan creciendo se merecen Todo El exito vos y tu equipo

peckoamd
Автор

Excelente explicación!! Muchas gracias!!

edgardogomez
Автор

Muchas gracias Marcelo soy un viejo constructor y me gusta conocer nuevas cosas. Antes nos costaba mucho porque no había conexión como ahora, muchos errores no los hubiera cometido pero igualmente la experiencia me ha servido estoy casi jubilado pero sigo trabajando por gusto y por placer, un gran abrazo!!!

antoniopucheta
Автор

Hola, Marcelo. Gracias.

Aporte desde Colombia:

1. El muro de ladrillo se humedece siempre con agua limpia hasta saturación, ANTES de revocar.

2. Solo usamos una capa de mortero, de entre 2 y 2, 5 cm de espesor. Tanto para interiores como para exteriores.

3. En mi caso, SIEMPRE agrego cal a la mezcla de morteros (y a los concretos). Proporción: 1 kilogramo de cal por cada 10 kilogramos de cemento.

3. Para el afinado de las superficies, en interiores usamos estuco (caolín + marmolina) o estuco plástico, que ya viene preparado. Luego, pintura.

4. En mi experiencia, la cal es, como dices, aglomerante, retiene el agua de fraguado por más tiempo, y, lo más importante, es un maravilloso impermeabilizante.

5. La mezcla de agua y cal se usa hace miles de años para impermeabilizar y enlucir.

Aquí, se usa para los muros de tierra pisada, o tapias, y para los muros de bahareque y pañete.

El pañete, aquí es una mezcla de arena, estiércol de caballo, paja, y, en ocasiones, sangre animal.

Saludos desde Santiago de Cali.

jjmejiae
Автор

Buenísimo Marcelo.
Se posible un tutorial de cálculo de materiales, voy a empezar a construir quiero aprender a calcular hierro cemento arena piedra, para zapatas y encadenado.
Mil gracias abrazo gigante

eduardobondad
Автор

Gracias desde colombia por enseñar y compartir todas las experiencias con técnica. Así se aprende . Un abrazo

jamesaugustogarciamejia
Автор

Excelente a mi en lo personal me gusta mas prepararlo que el comprado. No por lo caro. Me a durado digamos el artesanal el que se hacía antiguamente 👍 excelente su vídeo y explicación

mirtahartung
Автор

Hola Marcelo, aquí en España para el mortero grueso se usan de 4 a 5 partes de arena por una de cemento más el agua, pero cal nada de nada a no ser que sea para poner tejas.. Según dicen que la cal dá suavidad al mortero pero por otro lado dicen que le quita fortaleza al mortero. ¿Y usted que opina según su experiencia?. Gracias y saludos desde España

manuelestevez
Автор

Saludos desde la ciudad de México siento más exacto de Iztapalapa yo de albañilería se lo mismo que de astronauta, cómo sabrás el mexicano se espera casi hasta el último momento jajajaja por tal motivo ví tus video y empezamos con la remodelación de la casa, estoy muy motivado y con tus videos espero quedar con un buen sabor de boca saludos y excelentes video ya después mandaré el antes y desy

fernandobenjaminvazquezher