filmov
tv
❌ 🇪🇸 Retirada de la Nacionalidad Española a Menores que han obtenido la Nacionalidad Colombiana 🇨🇴

Показать описание
😱¿Se les puede retirar la Nacionalidad Española a aquellos menores nacidos en España que la adquirieron por valor de simple presunción y obtuvieron la Nacionalidad Colombiana al viajar a Colombia? 🇪🇸❌🇨🇴 Explicamos cómo puedes recurrir dicha anulación de manera satisfactoria 😃✌🏼
___
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
¿Te ha resultado útil este vídeo? ¡Danos tus 5 estrellas!
✅✅✅✅✅
¿Quieres pedir presupuesto o que nos encarguemos de tus trámites?
Rellena este formulario y te informaremos de todo:
___
¿Tienes alguna duda?
☎️ Llámanos al 807 50 20 19 (sólo válido si estás en España)
Hace ya algún tiempo os comentábamos que el Consulado de España en Colombia estaba llevando a cabo actuaciones muy cuestionables. Concretamente os contábamos las dificultades que estaban teniendo los padres de menores españoles para renovar los pasaportes de sus hijos, los cuales eran españoles de origen.
En este caso, estamos hablando de la retirada de pasaportes de menores, los cuales habían obtenido la nacionalidad española con valor de simple presunción. Una nacionalidad de origen, que se otorga en determinados casos.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN
La Nacionalidad Española con valor de simple presunción es una forma de adquisición de nacionalidad que tienen todas aquellas personas que habiendo nacido en España, no se les reconoce automáticamente la nacionalidad de los padres. El artículo 17 del Código Civil lo recoge tal que así:
» Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. (…)
Son muchos los menores que hoy día nacen en España y que pueden adquirir por esta vía una nacionalidad española de origen.
En determinados casos, estas familias, una vez que su hijo o hija es español, proceden a tramitar su nacionalidad colombiana, siendo en este caso, doble nacional.
Ante esta situación, el Consulado de España en Colombia consideraba que era incompatible tener una nacionalidad española de origen y tener a su vez, una segunda nacionalidad, en este caso la colombiana. Por ello, iniciaba en estos supuestos, un expediente de retirada de la nacionalidad española a los interesados, indicando que como ya tenían una nacionalidad colombiana reconocida, no se les aplicaba ya el artículo 17 1.c del Código Civil.
CASO DE ÉXITO
Algunas de estas resoluciones llegaron a nuestro despacho, y como no, decidimos recurrir.
Varios recursos de reposición son los que se han interpuesto ante la Dirección General de Seguridad y Fe Pública contra estas resoluciones, que bajo nuestro punto de vista, no se ajustan para nada a derecho.
Finalmente y después de casi dos años, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública nos da la razón, y reconoce que se puede mantener una nacionalidad española de origen, habiendo obtenido una segunda nacionalidad, como por ejemplo la colombiana.
En la propia resolución, se especifica que los hijos de colombianos nacidos en España, no tienen reconocida automáticamente la nacionalidad colombiana de sus padres y que por tanto se da una situación de apatridia. Ante esta situación de desprotección del menor, España reconoce a ese menor como ciudadano español.
Otro de los argumentos que realiza la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, es que no debe importar por otro lado que el nacido pueda adquirir más tarde la nacionalidad de alguno de sus padres, por que este mero hecho, por sí solo, no puede suponer una pérdida o una retirada de la nacionalidad española, la cual se obtuvo conforme a derecho en el momento de su nacimiento.
___
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
¿Te ha resultado útil este vídeo? ¡Danos tus 5 estrellas!
✅✅✅✅✅
¿Quieres pedir presupuesto o que nos encarguemos de tus trámites?
Rellena este formulario y te informaremos de todo:
___
¿Tienes alguna duda?
☎️ Llámanos al 807 50 20 19 (sólo válido si estás en España)
Hace ya algún tiempo os comentábamos que el Consulado de España en Colombia estaba llevando a cabo actuaciones muy cuestionables. Concretamente os contábamos las dificultades que estaban teniendo los padres de menores españoles para renovar los pasaportes de sus hijos, los cuales eran españoles de origen.
En este caso, estamos hablando de la retirada de pasaportes de menores, los cuales habían obtenido la nacionalidad española con valor de simple presunción. Una nacionalidad de origen, que se otorga en determinados casos.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN
La Nacionalidad Española con valor de simple presunción es una forma de adquisición de nacionalidad que tienen todas aquellas personas que habiendo nacido en España, no se les reconoce automáticamente la nacionalidad de los padres. El artículo 17 del Código Civil lo recoge tal que así:
» Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. (…)
Son muchos los menores que hoy día nacen en España y que pueden adquirir por esta vía una nacionalidad española de origen.
En determinados casos, estas familias, una vez que su hijo o hija es español, proceden a tramitar su nacionalidad colombiana, siendo en este caso, doble nacional.
Ante esta situación, el Consulado de España en Colombia consideraba que era incompatible tener una nacionalidad española de origen y tener a su vez, una segunda nacionalidad, en este caso la colombiana. Por ello, iniciaba en estos supuestos, un expediente de retirada de la nacionalidad española a los interesados, indicando que como ya tenían una nacionalidad colombiana reconocida, no se les aplicaba ya el artículo 17 1.c del Código Civil.
CASO DE ÉXITO
Algunas de estas resoluciones llegaron a nuestro despacho, y como no, decidimos recurrir.
Varios recursos de reposición son los que se han interpuesto ante la Dirección General de Seguridad y Fe Pública contra estas resoluciones, que bajo nuestro punto de vista, no se ajustan para nada a derecho.
Finalmente y después de casi dos años, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública nos da la razón, y reconoce que se puede mantener una nacionalidad española de origen, habiendo obtenido una segunda nacionalidad, como por ejemplo la colombiana.
En la propia resolución, se especifica que los hijos de colombianos nacidos en España, no tienen reconocida automáticamente la nacionalidad colombiana de sus padres y que por tanto se da una situación de apatridia. Ante esta situación de desprotección del menor, España reconoce a ese menor como ciudadano español.
Otro de los argumentos que realiza la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, es que no debe importar por otro lado que el nacido pueda adquirir más tarde la nacionalidad de alguno de sus padres, por que este mero hecho, por sí solo, no puede suponer una pérdida o una retirada de la nacionalidad española, la cual se obtuvo conforme a derecho en el momento de su nacimiento.
Комментарии