filmov
tv
Salud Dinero y Amor • Aspectos relevantes en materia de cumplimiento de obligaciones REPSE

Показать описание
Salud Dinero y Amor • Aspectos relevantes en materia de cumplimiento de obligaciones REPSE @elheraldodemexico @cpavision2232 @marielenavega2696 @nestorgabriellopez
*Salud Dinero y Amor • Aspectos relevantes en materia de cumplimiento de obligaciones REPSE*
Con miras al establecimiento de mejores condiciones que pugnan por un trabajo digno, en el año 2021 comenzó una reforma laboral de singular trascendencia en el ámbito empresarial en México. Sin embargo, las medidas coactivas implícitas recaen substancialmente en negocios formales.
Te invito a escuchar esta entrevista en Salud, Dinero y Amor por El Heraldo Radio… platicamos con Marielena Vega, y Romina Román.
• Los antecedentes de la reforma datan del 2012, cuando aún se permitía la subcontratación con ciertas premisas fácilmente alcanzables desde lo legal (prácticamente era una letra muerta).
• Con miras a la protección de los derechos de los trabajadores, se define que el régimen de subcontratación inicialmente está prohibido, y únicamente se autorizará a aquellas actividades objetivas y sustantivas de empresas legítimas.
• El artículo 15 de la LFT dispone que las personas físicas o morales que proporcionen servicios especializados o ejecuten obras especializadas deben contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
• Este padrón es conocido como Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas (REPSE), el cual deberá renovarse cada tres años. El universo de personas físicas o morales inscritas en el Padrón Público de Contratistas que se espera renueven su registro durante el 2024 es de 89,735.
• El actual cumplimiento requiere mayores esfuerzos de los negocios formales (patrones inscritos ante el RFC y ante el IMSS) elevando sus presupuestos para el cumplimiento fiscal.
• Además del registro obligatorio en el REPSE, y sin decir que se debe contar con el CFDI de los servicios subcontratados, las principales obligaciones consisten en: i) documentar vía contratos cualquier negociación que implique subcontratación (cliente/proveedor), incluyendo precisamente el número de registro y los folios de las actividades; ii) intercambiar información de los datos de trabajadores subcontratados (Nombre, CURP, RFC, NSS, Registro Patronal), iii) los comprobantes de nómina de los trabajadores que prestaron el servicio especializado, iv) las declaraciones pago de retenciones del ISR a los trabajadores, el comprobante de pago, y la declaración del IVA, v) comprobante de la liquidación de cuotas obrero-patronales de IMSS e INFONAVIT.
• Con la implementación de las medidas legales 3 millones de trabajadores pasaron a ser contratados por las empresas que generaban las condiciones económicas para la relación laboral, más otros 2 millones de trabajadores de empresas reguladas en el REPSE, se incrementó el pago de la PTU (pasando de 87 a 214 mmdp), se aumentó el SBC en un 27.4%, y se recaudaron 600 mdp por concepto de COP.
• El modelo también exige responsabilidades adicionales para presentar la Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE) ante el IMSS, y el Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) ante el INFONAVIT
• Todo ello llevará a contar con opiniones fiscales positivas para los contribuyentes involucrados.
• Las consecuencias para aquellas relaciones donde ofrezcan servicios especializados sin contar con el registro REPSE y el resto de las formalidades, contemplan sanciones, mayores impuestos (doble tributación por el aprovechamiento fiscal de las operaciones para los clientes), pérdida de presencia en el mercado o de operatividad comercial (no contratación con clientes potenciales).
• Por ejemplo, en la parte de sanciones se les impondrá una multa que puede ir desde los 217 mp a 5.4 mdp (2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
• La STPS pretende realizar 32,000 inspecciones laborales para el ejercicio 2024, poniendo especial énfasis en 4 protocolos de inspección: i) en materia de erradicación del trabajo infantil, ii) para prevenir y detectar la trata de personas en los centros de trabajo, iii) la perspectiva de género en la contratación, iv) en materia de subcontratación.
Publicación original en:
Sigue el contenido de Salud, Dinero y Amor
CPA Visión, tecnología aplicada a los impuestos • @cpavisionmx
🇲🇽 @gabrielnestor
¿Necesitas de controles fiscales? En CPA Vision somos tecnología aplicada a los impuestos
¿Qué hacemos?
Tu empresa tal y como la ve el SAT
*Salud Dinero y Amor • Aspectos relevantes en materia de cumplimiento de obligaciones REPSE*
Con miras al establecimiento de mejores condiciones que pugnan por un trabajo digno, en el año 2021 comenzó una reforma laboral de singular trascendencia en el ámbito empresarial en México. Sin embargo, las medidas coactivas implícitas recaen substancialmente en negocios formales.
Te invito a escuchar esta entrevista en Salud, Dinero y Amor por El Heraldo Radio… platicamos con Marielena Vega, y Romina Román.
• Los antecedentes de la reforma datan del 2012, cuando aún se permitía la subcontratación con ciertas premisas fácilmente alcanzables desde lo legal (prácticamente era una letra muerta).
• Con miras a la protección de los derechos de los trabajadores, se define que el régimen de subcontratación inicialmente está prohibido, y únicamente se autorizará a aquellas actividades objetivas y sustantivas de empresas legítimas.
• El artículo 15 de la LFT dispone que las personas físicas o morales que proporcionen servicios especializados o ejecuten obras especializadas deben contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
• Este padrón es conocido como Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas (REPSE), el cual deberá renovarse cada tres años. El universo de personas físicas o morales inscritas en el Padrón Público de Contratistas que se espera renueven su registro durante el 2024 es de 89,735.
• El actual cumplimiento requiere mayores esfuerzos de los negocios formales (patrones inscritos ante el RFC y ante el IMSS) elevando sus presupuestos para el cumplimiento fiscal.
• Además del registro obligatorio en el REPSE, y sin decir que se debe contar con el CFDI de los servicios subcontratados, las principales obligaciones consisten en: i) documentar vía contratos cualquier negociación que implique subcontratación (cliente/proveedor), incluyendo precisamente el número de registro y los folios de las actividades; ii) intercambiar información de los datos de trabajadores subcontratados (Nombre, CURP, RFC, NSS, Registro Patronal), iii) los comprobantes de nómina de los trabajadores que prestaron el servicio especializado, iv) las declaraciones pago de retenciones del ISR a los trabajadores, el comprobante de pago, y la declaración del IVA, v) comprobante de la liquidación de cuotas obrero-patronales de IMSS e INFONAVIT.
• Con la implementación de las medidas legales 3 millones de trabajadores pasaron a ser contratados por las empresas que generaban las condiciones económicas para la relación laboral, más otros 2 millones de trabajadores de empresas reguladas en el REPSE, se incrementó el pago de la PTU (pasando de 87 a 214 mmdp), se aumentó el SBC en un 27.4%, y se recaudaron 600 mdp por concepto de COP.
• El modelo también exige responsabilidades adicionales para presentar la Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE) ante el IMSS, y el Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) ante el INFONAVIT
• Todo ello llevará a contar con opiniones fiscales positivas para los contribuyentes involucrados.
• Las consecuencias para aquellas relaciones donde ofrezcan servicios especializados sin contar con el registro REPSE y el resto de las formalidades, contemplan sanciones, mayores impuestos (doble tributación por el aprovechamiento fiscal de las operaciones para los clientes), pérdida de presencia en el mercado o de operatividad comercial (no contratación con clientes potenciales).
• Por ejemplo, en la parte de sanciones se les impondrá una multa que puede ir desde los 217 mp a 5.4 mdp (2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
• La STPS pretende realizar 32,000 inspecciones laborales para el ejercicio 2024, poniendo especial énfasis en 4 protocolos de inspección: i) en materia de erradicación del trabajo infantil, ii) para prevenir y detectar la trata de personas en los centros de trabajo, iii) la perspectiva de género en la contratación, iv) en materia de subcontratación.
Publicación original en:
Sigue el contenido de Salud, Dinero y Amor
CPA Visión, tecnología aplicada a los impuestos • @cpavisionmx
🇲🇽 @gabrielnestor
¿Necesitas de controles fiscales? En CPA Vision somos tecnología aplicada a los impuestos
¿Qué hacemos?
Tu empresa tal y como la ve el SAT