5 FUERZAS DE PORTER | Los COMPETIDORES El Análisis (Explicado) | Michael Porter | Ejemplos

preview_player
Показать описание
El análisis de los Competidores en las cinco fuerzas de Michael Porter
Cuales son las 5 fuerzas de Porter

PORTER: ANALIZANDO DE NUESTRO COMPETIDOR

Michael Poter afirma que cuando un competidor forma parte de una compañía diversificada (con muchos productos), un análisis de su portafolio nos puede dar muchas respuestas sobre su estrategia.

Se puede utilizar varias técnicas para analizar este portafolio como preguntarnos lo siguiente:

¿De qué manera clasifican nuestro competidor sus negocios?
¿Qué negocios son los que le genera más efectivo?
¿En qué productos tiene más utilidades?
¿Cuáles negocios representan acciones defensivas QUE proteger otros negocios importantes?
¿En cuales categorías invierte sus recursos y busca aumentar su participación en el mercado?

Las preguntas, indica Michael Porter, que buscamos son aquellas en donde los cambios ejercerán un impacto considerable en el desempeño del competidor.

El análisis de portafolio de esa compañía según Michael Porter aportará indicios respecto a los futuros objetivos de la unidad de negocios; respecto a la agresividad con que luchará por conservar su posición su participación en el mercado y flujo de efectivo.

Metas del competidor y su posicionamiento estratégico

La estrategia puede formularse buscando posiciones en el mercado libres (océanos azules) donde podamos crecer sin amenazar a los competidores.

Cuando se conocen bien las metas que persiguen, todo mundo puede convivir en forma pacífica.

Claro que no siempre existe este tipo de posiciones, sobre todo cuando consideramos que otras empresas sentirán la tentación de entrar en una industria donde las ya establecidas están prosperando.
.

Según Michael Porter el análisis de las metas del competidor es indispensable, pues permite evitar las acciones estratégicas que desencadenan terribles guerras.

Si tocamos un punto sensible del competidor reaccionará y se defenderá con un uso excesivo de recursos, debilitándonos en ambas partes.

COMENTARRIO?

LAS SUPOSICIONES
Toda compañía opera basándose en una serie de suposiciones concernientes a su situación. Una suposición en nuestro plan debe de estar basada en alguna información concreta analizada.

Tales suposiciones regirán la forma en que se comporta y en que reacciona frente a los eventos. Así, si se considera un productor de costos bajos, quizá trate de castigar a un rival reductor de precios haciendo rebajas.

Del mismo modo que los competidores hacen suposiciones acerca de sí mismos, también las compañías operan a partir de suposiciones referentes a su industria y a los rivales.

Porter Indica que es posible que algunas veces acertemos y otras nos equivoquemos en las suposiciones por eso hay que trabajar en escenarios.

Por ejemplo, la industria automotriz petrolera supone que los autos a gasolina aún durarán unos diez años más y por eso siguen invirtiendo en refinerías u oleoductos.

Examinando suposiciones podemos identificar los puntos ciegos del competidor.

Los puntos ciegos son áreas donde no captan en absoluto la importancia de los acontecimientos (una acción estratégica, entre otras cosas), los perciben de modo incorrecto o los perciben con demasiada lentitud.

Un análisis del portafolio del competidor y sus creencias sobre lo que pasarán nos dará una mejor posición al elaborar nuestro plan estratégico.

Porter
Michael Porter
Libro Ventaja Competitiva Michael Porter
5 fuerzas de porter
Cinco Fuerzas de Porter

Anuor
Anuor Aguilar
#Anuor
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muchas gracias!! muy valiosos tus videos!!

johannacardenasacevedo
Автор

Que beneficios trae a las empresas del sector alimenticio ?

santiagoleguizamon
Автор

Según Porter, cual es la diferencia entre competidores y sustitutos?

dianabringasrodriguez