filmov
tv
Que es la Terapia Cognitivo Conductual

Показать описание
¿Que es la Terapia Cognitivo Conductual?
La Terapia Cognitivo Conductual parte del supuesto que lo que nos genera malestar o sufrimiento en la vida no son las situaciones que nos pasan a lo largo de nuestro desarrollo si no los pensamientos que esta asociados a estas situaciones.
Pensemos en un momento por ejemplo en una persona que tiene miedo a exponer, esta persona en esta situación va a generar una serie de pensamientos que a su vez van a generar unas emociones y unos comportamientos, alguno de estos pensamientos podría ser por ejemplo:
“Se van a burlar de mí, voy a hacerlo mal, se me va a olvidar lo que voy a decir”, y el estar pensando en esto nos va a generar emociones como por ejemplo: miedo, sensaciones como sudoración, nos vamos a poner rojos, y esto va a hacer que esta persona en estas situaciones tienda a evitarlas o a preferir no asistir a situaciones a donde deba exponerse a hablar ante los demás.
Es por esto que La Terapia Cognitivo Conductual busca identificar cuáles son estas situaciones, cuales son los pensamientos que nos generan estas situaciones específicas y que comportamientos están asociados a esas situaciones o a ese contexto específico.
Es por esto que La Terapia Cognitivo Conductual se divide en una serie de pasos para dar cuenta de que es lo que podría estar pasando con nosotros o con la persona que está buscando una ayuda, lo primero que nosotros vamos a hacer es Evaluar y esa evaluación parte de la idea de compilar información a través de diferentes medios, para lograr identificar cuáles son estas situaciones, que pensamientos están asociados a estas situaciones , como me estoy comportando en esas situaciones, y a partir de esta información lo que nosotros vamos a buscar es establecer un plan de intervención que nos permita identificar los pensamientos, aprender a reconocerlos, aprender a reconocer nuestras emociones, y así mismo tener herramientas suficientes para poder enfrentar esas situaciones.
Entonces por ejemplo, en el caso de la persona que tiene dificultades para exponer vamos a ver que vamos a trabajar en que esta persona identifique cuáles son esos pensamientos como los que mencionaba anteriormente, que está pasando con estos pensamientos, que emociones me están generando y cuáles son los comportamientos que hacen que se mantenga el ciclo de malestar en la persona.
Esta terapia está dirigida a personas que tengan dificultades como por ejemplo:
Control de impulsos o agresividad, trastornos de ansiedad, dificultades para relacionarse con los demás, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, depresión, estrés postraumático.
La Terapia Cognitivo Conductual parte del supuesto que lo que nos genera malestar o sufrimiento en la vida no son las situaciones que nos pasan a lo largo de nuestro desarrollo si no los pensamientos que esta asociados a estas situaciones.
Pensemos en un momento por ejemplo en una persona que tiene miedo a exponer, esta persona en esta situación va a generar una serie de pensamientos que a su vez van a generar unas emociones y unos comportamientos, alguno de estos pensamientos podría ser por ejemplo:
“Se van a burlar de mí, voy a hacerlo mal, se me va a olvidar lo que voy a decir”, y el estar pensando en esto nos va a generar emociones como por ejemplo: miedo, sensaciones como sudoración, nos vamos a poner rojos, y esto va a hacer que esta persona en estas situaciones tienda a evitarlas o a preferir no asistir a situaciones a donde deba exponerse a hablar ante los demás.
Es por esto que La Terapia Cognitivo Conductual busca identificar cuáles son estas situaciones, cuales son los pensamientos que nos generan estas situaciones específicas y que comportamientos están asociados a esas situaciones o a ese contexto específico.
Es por esto que La Terapia Cognitivo Conductual se divide en una serie de pasos para dar cuenta de que es lo que podría estar pasando con nosotros o con la persona que está buscando una ayuda, lo primero que nosotros vamos a hacer es Evaluar y esa evaluación parte de la idea de compilar información a través de diferentes medios, para lograr identificar cuáles son estas situaciones, que pensamientos están asociados a estas situaciones , como me estoy comportando en esas situaciones, y a partir de esta información lo que nosotros vamos a buscar es establecer un plan de intervención que nos permita identificar los pensamientos, aprender a reconocerlos, aprender a reconocer nuestras emociones, y así mismo tener herramientas suficientes para poder enfrentar esas situaciones.
Entonces por ejemplo, en el caso de la persona que tiene dificultades para exponer vamos a ver que vamos a trabajar en que esta persona identifique cuáles son esos pensamientos como los que mencionaba anteriormente, que está pasando con estos pensamientos, que emociones me están generando y cuáles son los comportamientos que hacen que se mantenga el ciclo de malestar en la persona.
Esta terapia está dirigida a personas que tengan dificultades como por ejemplo:
Control de impulsos o agresividad, trastornos de ansiedad, dificultades para relacionarse con los demás, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, depresión, estrés postraumático.
Комментарии