filmov
tv
Avances en la investigación en gestión del riesgo por tsunami

Показать описание
Objetivo del foro: divulgar los avances en la investigación en gestión del riesgo por tsunami, a través de 4 experiencias con diferentes perspectivas que aporten al fortalecimiento del conocimiento del riesgo de tsunami en Colombia.
PANELISTAS
Gloria I. López
Geóloga de la Universidad EAFIT de Medellín, con especialización en Geología Marina y Ciencias Oceanográficas de la Universidad de Concepción en Chile, Maestría en paleosismología y geología de tsunamis de la Universidad de Victoria en Canadá, y es Doctora en Geología Marino-Costera y Geocronología (Datación por Luminiscencia) de la Universidad de McMaster en Canadá.
Actualmente es Científico Afiliado al Instituto Recanati de Estudios Marítimos de la Universidad de Haifa en Israel y Profesora de Cátedra del Programa de Posgrado del Depto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT. También está liderando la construcción del 1er Laboratorio de Dataciones por Luminiscencia del país que se implementará en la sede principal del Servicio Geológico Colombiano en Bogotá.
Bruno Adriano
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Máster Colaborativo en Gestión de Desastres del Instituto Nacional de Graduados para Estudios de Políticas (GRIPS), Tokio, Japón e Instituto Internacional de Investigación de Sismología e Ingeniería Sísmica (IISEE), Instituto de Investigación de Edificios (BRI), Tsukuba, Japón. Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Tohoku, Japón. Es especialista en sensores remotos, machine learning y simulación numérica con enfoque en la gestión del riesgo de desastres. Actualmente es Investigador en el Centro RIKEN para el Proyecto de Inteligencia Avanzada (RIKEN-AIP) en Japón.
Javier Idárraga García
Geólogo de la Universidad de Caldas, Magíster en Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT, y Doctor en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los años 2006 y 2013 estuvo vinculado como investigador en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). Entre el 2014 y 2018 fue asesor del Proyecto Plataforma Continental de la Dirección General Marítima (DIMAR). En el 2019 perteneció al Grupo de Tectónica del Servicio Geológico Colombiano. Desde el año 2020 es profesor de planta del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte (Barranquilla). Cuenta con 15 años de experiencia en el campo de la neotectónica y geología marina y costera. En los últimos años, su investigación ha estado enfocada en la geomorfología submarina del Caribe Colombiano, especialmente en el estudio de deslizamientos submarinos y geoamenazas asociadas.
Kervin Chunga Moran
Geólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (Ecuador), donde obtuvo la máxima distinción a la mejor tesis. Dentro de sus estudios de paleosismología, identificó el primer depósito de Tsunami en la costa del Ecuador. En el 2010 con la beca ICTP, obtuvo su título de Doctor en Investigación y Ciencias Ambientales en la Universidad de Insubria, Italia. Es Profesor Titular de Geología y Geotecnia en la Universidad Técnica de Manabí y es miembro del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica.
MODERADOR
Erick Velasco Reyes
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tohoku con énfasis en geología y modelamiento de tsunamis. Actualmente desarrolla sus estudios de doctorado en Ciencias de la Tierra y es asistente de investigación en el Laboratorio de Ingeniería de Tsunami del Instituto Internacional de Investigación en la Ciencia del Desastre (IRIDes) en la Universidad de Tohoku, Japón
PANELISTAS
Gloria I. López
Geóloga de la Universidad EAFIT de Medellín, con especialización en Geología Marina y Ciencias Oceanográficas de la Universidad de Concepción en Chile, Maestría en paleosismología y geología de tsunamis de la Universidad de Victoria en Canadá, y es Doctora en Geología Marino-Costera y Geocronología (Datación por Luminiscencia) de la Universidad de McMaster en Canadá.
Actualmente es Científico Afiliado al Instituto Recanati de Estudios Marítimos de la Universidad de Haifa en Israel y Profesora de Cátedra del Programa de Posgrado del Depto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT. También está liderando la construcción del 1er Laboratorio de Dataciones por Luminiscencia del país que se implementará en la sede principal del Servicio Geológico Colombiano en Bogotá.
Bruno Adriano
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Máster Colaborativo en Gestión de Desastres del Instituto Nacional de Graduados para Estudios de Políticas (GRIPS), Tokio, Japón e Instituto Internacional de Investigación de Sismología e Ingeniería Sísmica (IISEE), Instituto de Investigación de Edificios (BRI), Tsukuba, Japón. Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Tohoku, Japón. Es especialista en sensores remotos, machine learning y simulación numérica con enfoque en la gestión del riesgo de desastres. Actualmente es Investigador en el Centro RIKEN para el Proyecto de Inteligencia Avanzada (RIKEN-AIP) en Japón.
Javier Idárraga García
Geólogo de la Universidad de Caldas, Magíster en Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT, y Doctor en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los años 2006 y 2013 estuvo vinculado como investigador en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). Entre el 2014 y 2018 fue asesor del Proyecto Plataforma Continental de la Dirección General Marítima (DIMAR). En el 2019 perteneció al Grupo de Tectónica del Servicio Geológico Colombiano. Desde el año 2020 es profesor de planta del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte (Barranquilla). Cuenta con 15 años de experiencia en el campo de la neotectónica y geología marina y costera. En los últimos años, su investigación ha estado enfocada en la geomorfología submarina del Caribe Colombiano, especialmente en el estudio de deslizamientos submarinos y geoamenazas asociadas.
Kervin Chunga Moran
Geólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (Ecuador), donde obtuvo la máxima distinción a la mejor tesis. Dentro de sus estudios de paleosismología, identificó el primer depósito de Tsunami en la costa del Ecuador. En el 2010 con la beca ICTP, obtuvo su título de Doctor en Investigación y Ciencias Ambientales en la Universidad de Insubria, Italia. Es Profesor Titular de Geología y Geotecnia en la Universidad Técnica de Manabí y es miembro del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica.
MODERADOR
Erick Velasco Reyes
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tohoku con énfasis en geología y modelamiento de tsunamis. Actualmente desarrolla sus estudios de doctorado en Ciencias de la Tierra y es asistente de investigación en el Laboratorio de Ingeniería de Tsunami del Instituto Internacional de Investigación en la Ciencia del Desastre (IRIDes) en la Universidad de Tohoku, Japón