filmov
tv
🔊 PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES y SUSTITUCIÓN PENSIONAL, régimen común en COLPENSIONES

Показать описание
• Tratándose de la relación del afiliado o pensionado con su cónyuge, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha defendido el criterio según el cual la convivencia por un lapso no inferior a 5 años puede ocurrir «en cualquier tiempo», siempre que el vínculo matrimonial se mantenga intacto (CSJ SL1399-2018, CSJ SL7299-2015, CSJ SL6519-2017, CSJ SL16419-2017 y CSJ SL6519-2017).
• Ahora bien, en el caso del compañeros permanentes, la jurisprudencia ha sido pacífica en señalar que la convivencia debe verificarse dentro de los 5 años «inmediatamente» anteriores al deceso del causante puesto que, «[…] a diferencia del vínculo matrimonial, cuyas obligaciones personales no se agotan por la separación de facto, en tratándose de las uniones maritales de hecho, la cesación de la comunidad de vida tiene un efecto conclusivo de la unión y de sus obligaciones y deberes personales, y por ende el compañero deja de pertenecer al grupo familiar» (CSJ SL1399- 2018).
• Aunque no tenga incidencia en este caso, por no presentarse este supuesto, también se resalta el desarrollo jurisprudencial en torno a la convivencia simultánea entre cónyuge y compañera o compañero permanente, como una demostración más de los esfuerzos realizados para adaptar la pensión de sobrevivientes a la realidad social.
Otras notas:
POLICÍA NACIONAL
1. DECRETO 4433 de 2004 (Ley 797 de 2003)
• PAREJAS DEL MISMO SEXO:
Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ
Sentencia C-336/08 Bogotá D. C., dieciséis (16) de abril de dos mil ocho (2008).
Línea Jurisprudencial
1. C-081 de 1999
2. C-336 de 2014
3. SL-1399/2018
4. C-085/2019
5. C-034/2020
6. SU-461 de 2020 Convivencia de la cónyuge separa de cuerpos
• Ahora bien, en el caso del compañeros permanentes, la jurisprudencia ha sido pacífica en señalar que la convivencia debe verificarse dentro de los 5 años «inmediatamente» anteriores al deceso del causante puesto que, «[…] a diferencia del vínculo matrimonial, cuyas obligaciones personales no se agotan por la separación de facto, en tratándose de las uniones maritales de hecho, la cesación de la comunidad de vida tiene un efecto conclusivo de la unión y de sus obligaciones y deberes personales, y por ende el compañero deja de pertenecer al grupo familiar» (CSJ SL1399- 2018).
• Aunque no tenga incidencia en este caso, por no presentarse este supuesto, también se resalta el desarrollo jurisprudencial en torno a la convivencia simultánea entre cónyuge y compañera o compañero permanente, como una demostración más de los esfuerzos realizados para adaptar la pensión de sobrevivientes a la realidad social.
Otras notas:
POLICÍA NACIONAL
1. DECRETO 4433 de 2004 (Ley 797 de 2003)
• PAREJAS DEL MISMO SEXO:
Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ
Sentencia C-336/08 Bogotá D. C., dieciséis (16) de abril de dos mil ocho (2008).
Línea Jurisprudencial
1. C-081 de 1999
2. C-336 de 2014
3. SL-1399/2018
4. C-085/2019
5. C-034/2020
6. SU-461 de 2020 Convivencia de la cónyuge separa de cuerpos
Комментарии