filmov
tv
KOTLER CAPÍTULO 12 😊 (12.2) | Que es LA CADENA DE SUMINISTROS o CADENA DE DEMANDA | Resumen Libro
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/QLv0KqvRXDI/maxresdefault.jpg)
Показать описание
RECOMENDADO 100% PARA TI
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Puedes contactarme en:
WhatsApp: +51983842831
Twitter: @anuoraguilar
Instagram: @anuoraguilar
KOTLER
CAPITULO 12.2
Cadenas de abastecimiento y red de trasferencia de valor
Elaborar un producto o servicio y ponerlo a la disposición de los compradores requiere que se construyan RELACIONES no sólo con los clientes, sino también con PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES clave en la CADENA DE SUMINISTRO de la compañía.
Esta cadena de suministro consta de SOCIOS ASCENDENTES Y DESENDENTES.
SOCIOS ASCENDENTES
Los socios ascendentes de la compañía son el conjunto de empresas que suministran:
a) Materias Primas
b) Componentes,
c) Las partes,
d) La información,
e) Las finanzas y
f) Las experiencias necesarias para crear un producto o servicio.
Sin embargo, MARKETING SE HA ENFOCADO tradicionalmente en la PARTE DESCENDENTE de la cadena de suministro, es decir, en los CANALES de marketing (o canales de distribución) que se dirigen al cliente.
SOCIOS DESCENDENTES
Los socios del canal descendente de marketing, como los MAYORISTAS Y MINORISTAS, conforman una CONEXIÓN vital entre la empresa y sus clientes.
LA CADENA DE DEMANDAS
El término CADENA DE SUMINISTRO es demasiado LIMITADO, pues adopta una perspectiva del negocio de hacer y vender.
Sugiere que las materias primas, los insumos productivos y la capacidad de la fábrica deben servir como el punto de partida para la planeación del mercado.
El término CADENA DE DEMANDAS sería MÁS ADECUANDO porque sugiere una perspectiva de mercado de detectar y responder.
De acuerdo con esta perspectiva, la PLANEACIÓN se inicia con las NECESIDADES DEL CLIENTE META, a los cuales la compañía RESPONDE organizando una cadena de recursos y actividades con la finalidad de CREAR VALOR PARA ELLOS.
INCLUSO la perspectiva de una cadena de demandas de un negocio podría ser DEMASIADO LIMITADA, ya que adopta un punto de vista LINEAL, paso por paso, de las actividades de compra producción-consumo.
Sin embargo, con la llegada de Internet y de otras tecnologías, las compañías están formando RELACIONES MÁS NUMEROSAS y más complejas con otras empresas. (ECOSISTEMAS).
#Anuor
Anuor Aguilar
Marketing
Innovación
Emprendimiento
Philip Kotler
Fundamentos del marketing
Capítulo 12
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Puedes contactarme en:
WhatsApp: +51983842831
Twitter: @anuoraguilar
Instagram: @anuoraguilar
KOTLER
CAPITULO 12.2
Cadenas de abastecimiento y red de trasferencia de valor
Elaborar un producto o servicio y ponerlo a la disposición de los compradores requiere que se construyan RELACIONES no sólo con los clientes, sino también con PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES clave en la CADENA DE SUMINISTRO de la compañía.
Esta cadena de suministro consta de SOCIOS ASCENDENTES Y DESENDENTES.
SOCIOS ASCENDENTES
Los socios ascendentes de la compañía son el conjunto de empresas que suministran:
a) Materias Primas
b) Componentes,
c) Las partes,
d) La información,
e) Las finanzas y
f) Las experiencias necesarias para crear un producto o servicio.
Sin embargo, MARKETING SE HA ENFOCADO tradicionalmente en la PARTE DESCENDENTE de la cadena de suministro, es decir, en los CANALES de marketing (o canales de distribución) que se dirigen al cliente.
SOCIOS DESCENDENTES
Los socios del canal descendente de marketing, como los MAYORISTAS Y MINORISTAS, conforman una CONEXIÓN vital entre la empresa y sus clientes.
LA CADENA DE DEMANDAS
El término CADENA DE SUMINISTRO es demasiado LIMITADO, pues adopta una perspectiva del negocio de hacer y vender.
Sugiere que las materias primas, los insumos productivos y la capacidad de la fábrica deben servir como el punto de partida para la planeación del mercado.
El término CADENA DE DEMANDAS sería MÁS ADECUANDO porque sugiere una perspectiva de mercado de detectar y responder.
De acuerdo con esta perspectiva, la PLANEACIÓN se inicia con las NECESIDADES DEL CLIENTE META, a los cuales la compañía RESPONDE organizando una cadena de recursos y actividades con la finalidad de CREAR VALOR PARA ELLOS.
INCLUSO la perspectiva de una cadena de demandas de un negocio podría ser DEMASIADO LIMITADA, ya que adopta un punto de vista LINEAL, paso por paso, de las actividades de compra producción-consumo.
Sin embargo, con la llegada de Internet y de otras tecnologías, las compañías están formando RELACIONES MÁS NUMEROSAS y más complejas con otras empresas. (ECOSISTEMAS).
#Anuor
Anuor Aguilar
Marketing
Innovación
Emprendimiento
Philip Kotler
Fundamentos del marketing
Capítulo 12
Комментарии