Vale La Pena Estudiar Una Carrera Universitaria Para Ser Programador?

preview_player
Показать описание
En este video, analizamos si realmente es necesario estudiar una carrera universitaria para ser programador y si la inversión en educación superior en este campo vale la pena. Discutimos las ventajas y desventajas de estudiar programación en la universidad versus aprender por cuenta propia, y exploramos cómo una carrera universitaria en programación puede afectar tu futuro profesional.

🌟 PODÉS ENCONTRARME EN:

👥 EN EL CANAL ENCONTRARÁS CONTENIDO RELACIONADO CON:
-Programación.
-Desarrollo Personal.
-Productividad.

Y algunos otros subtemas (pero estos serán los pilares)

TABLA DE CONTENIDO:
00:00 INTRO
01:52 Ventajas de NO estudiar una carrera
02:59 Desventajas de NO estudiar una carrera
05:57 Ventajas de estudiar una carrera
07:54 Posibilidades al tener un Titulo

tags(ignorar)
#desarrolladorweb #programacion #aprenderaprogramar #otromasdesistemas
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Seamos realista todo lo q dice el en el video se lo dijieron en la facultad 😅😅😂😂 es como un lavado de cerebro me paso lo mismo con ing en sistema después me di cuenta ni siquiera saben programar o muy poco y termina trabajando en un cyber 😅

eliasortega
Автор

Me faltó agregar una de las mayores ventajas de tener un título universitario de grado, que es que si el día de mañana ustedes quieres ir laburar en el extranjero el tener un título suma una banda!

otromasdesistemas
Автор

Tengo 3 años de experiencia en Backend y te puedo asegurar de que trabajo hay, si bien es difícil para el Junior o Trainee y la situación de la industria no ayuda, hay que tener en cuenta de que esta profesión siempre fue para personas destacadas, las personas que destaquen lo van a tener fácil, sea cual sea la situación, es muy necesario tener pensamiento horizontal, la búsqueda de trabajo no es solo tirar CVs en LinkedIn, se trata de crear una red de contactos, involucrarte en proyectos OpenSource, grindear leetcode y ser un experto en entrevistas, si tenes una entrevista y destacas, por que no te van a contratar? Solo una entrevista bien hecha necesitas, y el que diga que lo rebotan siempre es por que se queda muchas veces con un bootcamp, o como decís vos picando código, la vara siempre estuvo igual, ahora estoy en un proceso de selección para una empresa de Noruega y otra de Singapur, me dieron 1 semana para completar el challenge y lo hice en 1 dia, 1 semana antes ya estaba practicando algoritmos dia y noche, llegue a mi primera empresa de la misma manera, nada cambio, de 1000 que aplican 50 como mucho cumplen con lo requerido para el puesto, tenes que ser el mejor, esta profesión es así, ánimos a todos !. Otra cosa, no busquen solo en Argentina, deberían estar buscando en todo Latam, en Mexico. Por último, hagan contactos de gente profesional que ya estén trabajando, yo ya metí a 5 personas a empresas.

intheVR
Автор

4 años trabajando en empresas y he tenido oportunidades en empresas extranjeras y no piden titulo solo un portafolio donde demuestre lo que hacia. Y saber inglés 😅

anomfb
Автор

Sabes lo que pasa, en el futuro va a existir una gran sobrepoblacion de "PROGRAMADORES" pero ingenieros informáticos siempre van a faltar, el ingeniero aprende un montón de cosas para pensar de x forma que alguien que hizo un curso no podría

thiagodoldan
Автор

En el servidor armamos grupos de estudio, eventos, avisos de directos, y mas que nada para que puedan charlar entre ustedes!.

otromasdesistemas
Автор

3 grandes Filtros: Lógica, ingles y el título.

Braianeq
Автор

me gustó tu video, considero que la universidad tambien puede tener la ventaja del estudio "forzado", ya que siendo autodidacta me resulta dificil tomar la diciplina para estudiar y aprender por mi cuenta

carlosmendoza
Автор

Hola amigo, yo digo que si tienes la oportunidad de estudiar en una universidad no está de más, yo me gradué el año pasado, es verdad en la universidad hay maestros que no enseñan, pero también hay otros que son buenos enseñando se nota la pasión por su trabajo.
A día de hoy hay muchos bootcamp, canales y tutores que dicen que la universidad no es necesaria, yo pienso que para trabajar como programador puedes hacerlo sin título, lo que me disgusta un poco es que hay gente que aveces te dice: para que estudias no sirve de nada, como que menospreciado a los que estudian la carrera.
Yo la verdad de niño una meta que tenía era poder tener una carrera universitaria, si a ti te hace feliz es válido, no escuches la opinión de los demás, y si no quieres ir a la universidad está bien, lo malo es tratar de demeritar a los demás.
Una vez un profesor estábamos en las últimas semanas de la ingeniería y nos dijo: recuerden que ustedes no son programadores, son ingenieros que saben programar, entonces algún día pueden cambiar de puesto
No lo dijo con el afán de ofender, sino por qué en ocasiones hay vacantes de scrum Master, etc.
Me gustó mucho tu opinión al respecto y tu vídeo, un saludo
PD: aún que estudien la universidad, los maestros no siempre los llevarán de la mano ya que en el trabajo es así, hay que investigar y ser autodidacta.

SPARTAN-
Автор

Un programador promedio de universidad es infinitamente mejor en la resolucion de problemas que alguien autodidacta, asi que si, si tenes el titulo o estudias tenes mas posibilidades que mas de la mitad para el primer laburo

Tomi-yhcb
Автор

Estoy estudiando analista de sistemas (2-3años) en chile, y lo primero que nos dijo un profesor en la primera clase que nosotros partiríamos ganando 1200 dólares que le pongamos ganas. Básicamente una mentira, porque en el estado actual muy pocos ganaran eso, la mayoría si es que encuentran trabajo serán 600 dólares y el resto terminara trabajando en otras cosas.
Realmente es decepcionante que este tan saturado el mercado

diesirae
Автор

Curiosamente he escuchado justo lo contrario, que antes se le daba mas peso al titulo porque al igual que el resto de carreras era muy dificil formarse en esas areas fuera de la universidad, pero que con el boom de la internet paso a estar a disposición de casi cualquier persona y ahora a las bigtech solo les importa que seas bueno en lo que te piden, no en como lo hayas aprendido

daniel
Автор

La carrera siendo lo más optimista posible en 5 años la terminas, esto lo hace muy poca gente, lo normal es que te tome 6 años o más y para mi en ese entonces la IA, si nos basamos en como estuvo avanzado ultimamente, va a estar muy avanzada y va a reemplazar muchos puestos.
Por este motivo yo no voy a hacer una carrera universitaria, hay que tener en cuenta que 5 años (en el mejor de los casos) es muchisimo para como avanza el mundo de la tecnología y todos sabemos que en las universidades no enseñan lo que está en tendencia.
Por otro lado, yo creo que una de las cosas más importantes es saber inglés ya que eso te conecta con el mundo entero y por lo tanto, aumentan las probabilidades de conseguir empleo.
Un error que veo que muchos cometen cuando buscan su primer laburo es buscar solo en linkedin y tirar el mismo CV a TODAS las empresas por igual, en lugar de personalizarlo para cada uno, (esto se hace fácil con Chat GPT y un par de retoques). También pueden tirarle CV directamente a las empresas que contratan juniors que salen de Bootcamps como henry, metaverse etc...
Y otra es mentir diciendo que tenes experiencia, pueden buscar empresas que cerraron para que no lo puedan chequear o bien si tienen un amigo que les pueda hacer la segunda con eso, es medio deshonesto pero es así, algo hay que hacer para comer.
Saludos amigo!

spiderdev
Автор

Creo que tu análisis es muy correcto. La verdad es que los que nos hemos capacitado durante la pandemia no tuvimos la misma suerte que los que ya tenían alguna habilidad técnica (las que vos mencionás). LikedIn es una decepción total para los junior o trainee ya que ahí sólo se están publicando trabajos para semi-senior y senior, lo cual es un portazo en la cara para los que estamos aún capacitandonos.
También creo que la espuma bajó en la industria (mucha demanda de junior pocos puestos como vos indicás),

Una salida puede ser el freelance que tanto cuesta hacer por que no es fácil conseguir los clientes (Así agarrar algo de experiencia, y convencer a alguna empresa que te contraten).

Por otro lado se van a caer los que se tengan que caer y seguiran los que tenga que seguir. ¿Quién tendrá ventaja sobre el resto?. Para mí, como siempre los más jovenes que ya saben que hacer de su vida, hagan las bases y a una edad lógica consigan su primer trabajo. Para los que peinamos algunas canas va estár más jodido, por el solo hecho de tener que arrancar de abajo a una edad que ya no hay tantas ganas ni energía para hacerlo.

Mi opinón es no aflojar y seguir aun que sea de algún modo, hasta que esta industra regrese a niveles similares a antes de la pandemia. Un saludo, y gracias por permitir expresarme.

el_creativo_digital.
Автор

me parece muy bueno tu punto de vista de si en algun momento te cansas de repetir codigo y no queres programar mas, con la carrera universitaria te podes dedicar a varias cosas !!!! no lo pense asi pero es verdad, yo estoy haciendo una tecnicatura en programacion en la utn y con el titulo puedo dar clases en una escuela secundaria, y ademas me da una base para yo poder abrir un negocio x ejemplo porque tiene materias de contabilidad.

francovasileff
Автор

Yo estoy estudiando una carrera técnica en computación e informática, pase el ciclo 2, este año el tercer ciclo empezado con programación, logica y cosas ya relación a la carera.Empece a estudiar como loco querer aprender todo en poco tiempo, que fue un gran error de mi parte y que creo que nunca lo haga, sin tomarse el tiempo de meditar las cosas, solo se lo básico.Hice un curso introductorio de este canal del tema, y la verdad recomendado al 100% y te felicito por tu contenido y sigues haciendolo asi.Volviendo al punto, me llegó a gustar en si la parte de crear diagramas de flujo, y la idea de crear videojuegos y cosas asi, páginas etc. Pero investigado, me tope con la realidad, que la programación abarca mucho mas que eso, que la tecnología avanza rapido que muchas cosas ya esta optimizadas en la empresas como la IA, CMS cosas asi, y estara obsolte muchas cosas en muhos años que las empresas exige mucho, ahora vale mas un titulo, certificados o experiencia para que te acepte en caso de una empresa conocida o puesto de trabajo, pasar la entrevista y el mercado esta sobresaturado y requiere mucha exigencia, disciplina y destacar para esto, si quiere dedicarse.Depende de su situación, contexto y realidad que viva también influye si va a destacar o no en esto coml en el entorno.Y claro se puede sacar provecho si se quiere saber que utilidad darlo.En mi caso saldré de la programación, solo aprendere lo que es necesario no para dedicarme a esto, si no para tener mas herramientas a mi disposición.Por lo que seguire estudiando la tecnica para luego complementar una ingeniería de sistemas, y complemetar con otros estudios como inglés, hacer certificados, cursos, desarrollar habilidades sociales o hacer contactos y ver fomas de como indepedizarme y sin depender de un sueldo, ya que no me veo toda la vida trabajando mas de 10h para alguien mas y mucho menos si es algo que no me gusta y estar en tareas repetirivas todo el tiempo.Tengo 20 años y se que puedo sacar adelante a mi mamá del laburo que se encuentra.Gracias por quitarme una duda que tuve por semanas.Seguire estudiado programación pero no para especializarme, si no para tener mas herramientas y combinar con otros estudios.

Relax-zona
Автор

Si quieres ser algo mas que programador raso, tienes que tener un titulo. Si te quieres ir a otra pais, tienes que tener el titulo. Y si quieres emprender por tu cuenta, al cliente le ofrecerás mas confianza si eres ingeniero a que si eres un autodidacta.
No es lo mismo el conocimiento que tiene un ingeniero, que cursó asignaturas como logica, compiladores, sistemas operativos, base de datos, calidad de software, gestión de proyectos, pruebas, diseño de software, diseño de arquitecturas, matemáticas, (y algunas mierdas que no valen para nada jejeje) que un programador que hizo un curso en algún lenguaje durante x meses. Por otro lado el hecho de tener el titulo no te exime de estar en constante evolución. Siempre vas a tener que estar al pie de las nuevas tecnologías. Es una inversión de largo plazo, por supuesto de tiempo y dinero, pero creo que al final el retorno es mayor. Te lo dice alguien que lleva 20 años en esto

JuanCamba
Автор

FALSO lo que está saturada es la entrada al mundo de la programación, todos vienen hasta de otras carreras por la ilusión de un mejor sueldo, pero no tardan en darse en la madre contra la lógica de programación que no es tan fácil de desarrollar... Entonces solo la entrada está saturada pero los que atraviesan esa curva de aprendizaje siguen siendo unos cuantos nada más 🤷

alexiscoelo
Автор

buen video, la verdad siempre quise ver la perspectiva desde aquel que empieza en el autoaprendizaje. Yo fui por el camino contrario, por la universidad. Los del autoaprendizaje veo que se van mas por el area del emprendimiento, tambien son buenos, por ejemplo conozco uno que esta en el area de VR para alquiler de espacios online. Lo que recomendaría, es siempre apostar por los estudios, no tanto el udemy u otros, sino mas ligado a la universidad, te da más posibilidades de progreso y amplitud. Luego de terminar la carrera, uno debe de estar actualizándose continuamente, ahi sí usar el Udemy u otros.

mcanales
Автор

Hola como experiencia les puedo decir que si quieren ser programador piensen que utilidad darle, porque hay poco mercado y demanda, actualmente con la crisis y la inflacion el contexto no ayuda y meterse en una carrera 5 años no les garantiza que tiene la misma validez o stack. Ahora con ia todo va a ser reemplazable

marianomartinotti
join shbcf.ru