INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #8: FILOSOFÍA MEDIEVAL (Razón y Fe, San Agustín, Santo Tomás)

preview_player
Показать описание
La Edad Media fue una etapa que duró aproximadamente 1500 años. Durante este tiempo el pensamiento racional quedó subordinado a los dogmas de la Fe. En este video hablamos sobre los aspectos principales de la Filosofía en la Edad Media.

Temas:
. Contexto - 0:09
. Patrística y Escolástica - 0:37
. ¿Hubo Filosofía? - 1:56
. Diferencias pensamiento antigüo y medieval - 5:00
. Razón y Fe - 11:23
. San Agustín - 14:49
. Santo Tomás - 17:31

¿Querés colaborar con nuestro proyecto?

Podés hacer una colaboración por única vez a través de los siguientes enlaces:

O podés hacerlo a través de una SUSCRIPCIÓN MENSUAL:

CONTACTO:

¡Muchas gracias por leer y, si podes, por aportar!

Redes sociales:

Grupo de Facebook:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La verdad estos videos resumidos destacando los más importantes ayudan muchísimo y te ahorran horas leyendo. Gracias por tu aporte totalmente agradecida 😌

andreajimenez
Автор

Fe de erratas: al comienzo del video digo que la Filosofía Medieval comienza aprox. en el siglo I o II d.C. (tomando en consideración los comienzos del cristianismo y los primeros Padres Apologistas que aparecen en el siglo II d.C.) pero, aunque no existe unanimidad entre los historiadores, para mayor precisión, deberían tener en cuenta las siguientes fechas (como posibles comienzos de la Edad Media): 313 d.C. (promulgación del edicto de Milán); 410 d.C. (entrada de Alarico en Roma); 476 d.C. (fin oficial del Imperio romano de Occidente); entre otras. Estas fechas están en el libro "Historia de la Filosofía" (tomo II) de Guillermo Fraile, un especialista en la materia.

filosofia-en-red
Автор

¡Increíble tus explicaciones sobre introducción a la filosofía!

taniag.
Автор

Dios ha hecho el milagro puso a este profe y entendí filosofía algo impensado!!!!😂😁 que buenos tutoriales👏👏👏👏👏👏

eugeniaseimandi
Автор

Me han encantado todos los vídeos hasta hoy. soy autodidacta estudiando filosofía y gracias a este canal voy a seguir. por tú manera se explicar, exacta y clara.gracias

oraliatorres
Автор

De verdad estos canales son los mejores, muchas gracias por dar visibilidad a la filosofía, soy de España y aquí hay un problema grande con la filosofía

arturogarciafuster
Автор

Excelente tu trabajo y muy admirable tus explicaciones en poco tiempo. Siempre al grano y no sos de irte por las ramas. Agradecido con tu curso! y encima gratis! 🙏🙏

exequias
Автор

La obra de Santo Tomás de Aquino, más allá de su arraigue cristiano, a mi parecer, resultó una transformación completa en la Iglesia. A saber, tomó a los clásicos griegos, especialmente a Aristóteles, e instauró el uso de la razón como pilar esencial en la liturgia católica. De hecho, en los escolásticos, gracias a esta transformación, se puede empezar a ver el germen de lo que siglos después desembocaría en el método científico. Tomás de Aquino toma las virtudes aristotélicas (justo medio) y, a mi parecer, realiza un trabajo que transforma y da otro camino a la revelación cristiana. Fue uno de los filósofos más grandes de la historia. Sin ellos no sé si se hubiese salvado el conocimiento clásico en la historia humana o la lógica aristotélica. Un saludo.

diegocalire
Автор

gracias por tu aporte a la sociedad, estoy estudiando con vos (y con otro youtuber mas), muchas

jjylisto
Автор

Que sigas haciendo clases de filosofía por este medio profe, me ilumina la razón con tus explicaciones!!

pedrochanel
Автор

Muchas gracias por tu explicación la verdad ahora entiendo un poco mas filosofía

nestordavidlopez
Автор

Gracias a ti he aprendido mucho de filosofía esta cuarentena, saludos desde México!

jaeljuarezramirez
Автор

Hubiese sido lindo que hables de Giordano Bruno para mí de los filósofos más importantes de la época ya que murió por defender su postura heliocentrista que muchos años más adelante se comprobaría como cierta. Me encantan tus clases, los eh visto todos los videos. Felicidades!! seguí haciendo este material qué es muy valioso para todos los amantes del saber 💯

marianarosa
Автор

Una involución para el pensamiento científico, básicamente

Juliana-zerq
Автор

Muy interesante.!!! Lo felicito...pero me gustaría que nos profundice mas acerca sobre ésta filosofía medieval, tanto de Santo Tomás y San Agustín. Me quedo con esto que el mismo Agustín decia y que lo sostengo: "CREO PARA COMPRENDER Y COMPRENDO PARA CREER". Abrazo.!

aldoarielrodasgaleano
Автор

Muy buen video, se agradece que haya explicaciones tan claras de estos temas en youtube

yea
Автор

Gracias, estoy empezando la carrera en Psicología y este video me ha servido mucho!!!

abbygovea
Автор

Justo en esta dos últimas semanas antes del examen final del semestre, como anillo al dedo tu video. GRACIAS 🌹

lilibethazucenaalvaradopar
Автор

Me encantaron las aulas. Ya me gradué en Filosofía y soy profesor de Historia, pero me parecieron tan interesantes, claras y concisas que me prendí y las comencé a asistir con mucho gusto.

Te comento que me sorprendieron muchos de tus comentarios sobre la Filosofía Medieval. Porque al contrario de la griega, la cual se ve que entendés muy bien y te preocupás en profundizar con lecturas, en esta parte te noté un poco desactualizado.
Me explico: ya en las últimas décadas, tanto en el campo de la Historia como en el de la Filosofía, se ha purgado mucho los mitos de "oscurantismo medieval". Sólo los manuales para estudiantes recién egresados o los autores unilaterales continúan repitiendo ese bla bla blá histórico de inquisición, edad de las tinieblas y atrazo cultural.

Por ejemplo, la Filosofía Medieval no deja en ningún momento de lado la discusión sobre la existencia de Dios, a tal punto que vos mismo mencionás las 5 pruebas de Tomás de Aquino-fundadas en Aristóteles- para debatir el problema. Ergo, no era sustentada a priori la existencia de Dios, como fue repetido varias veces en el video.

Además, el concepto de Dios como Ser Necesario es diferente a lo que es explicado. En dos palabras te explico que Dios sustenta en el ser a todos los otros seres, algo relativo a la esencia divina más que a su existencia . Axioma que no murió con el Renacimiento y se extiende hasta los neo-escolásticos de los siglos XIX-XX-XXI.

Esas medias verdades deforman la asimiliación de los conceptos. Es como si yo enseñara como rasgo principal de Platón el hecho de que defendía la pedofilia, y pusiese de lado los principios por los cuales llegó a esa conclusión.

Como dije antes, me encanta la claridad de tus clases, y espero que esta sea una tribuna para diseminar el saber e interés filosófico.

Josenevesblomberg
Автор

Yo comence a ver teología a partir de este tema, por eso se me hacia difícil entenderla al principio, me faltaba lo ppal. el principio de la Filosofía. gracias a Dios encontré este curso. Gracias profesor Dapelo. Bendiciones

carmendelgado