💿 EL SINDYKATO - El Sindykato - 1970

preview_player
Показать описание
🎧 EL SINDYKATO - El Sindykato
SONDOR - 33.112 - 1970

Temas
Lado A:
A1. Tren de ratones (Miguel Angel Livichich). 00:00
A2. Mira por mi (Miguel Angel Livichich). 02:29
A3. Señor dolor (Miguel Angel Livichich). 06:06
A4. Los pañuelos (Miguel Angel Livichich). 09:39
A5. Haz de luz (Miguel Angel Livichich). 11:42
A6. Ciudad de los muertos (Miguel Angel Livichich). 15:34

Lado B:
B1. Montevideo (Miguel Angel Livichich). 19:06
B2. Adivina (Miguel Angel Livichich). 23:00
B3. Nunca pude (Miguel Angel Livichich). 25:08
B4. Tu nombre y la calle (Miguel Angel Livichich). 27:12
B5. Rimándote con la I (Miguel Angel Livichich). 29:48
B6. La fuga de la carbonería (Miguel Angel Livichich). 32:31

Participaron:
* Miguel Angel Livichich: voz, guitarras
* Juan Des Crescenzio: voz, guitarras, armónica, cadena
* Oscar Rial: batería, maracas, coros
* Santiago Poggi: órgano, piano, clave
* Juan Carlos Tizzi: bajo, coros
* Mario "Chichito" Cabral: tumbadoras

"Si de pronto alguien me pregunta, cómo es el Sindykato?, no sabría qué contestar. Me detengo a pensar y encuentro que lo de ellos es honesto, sencillo y auténtico. Son bohemios, su sentido de la realidad es concreto.
Definir lo que es el conjunto no es nada sencillo, y la causa no es que lo que hagan sea tan complejo. Dentro de ester L.P. podrán encontrar temas comerciales como "Los pañuelos", "Adivina", "Nunca pude", etc. y otros que alcanzan una musicalidad más elevada, puente que sirve de apoyo para una temática mucho más lírica y profunda.
Ya en estos momentos este L.P. es viejo superado.
A mi mente llegan las imágenes de aquel día en que fuimos al ensayo para escuchar los temas que integrarían este L.P.
Un órgano, una batería que como símbolo del conjunto tiene un pájaro de extraños colores y raras dimensiones, dos guitarras,
un bajo... las canciones...
"Tren de ratones", sonido viejo, antiguo, época de los Twenty, el relato de un viaje logrado a través del humo incitante...
"Sr. Dolor", el señor feudal de la edad media y de nuestro tiempo.
La riqueza y su deseo de alcanzar la paz eterna a través de su dinero "Montevideo", una regia postal que nos muestra un joven frente a la crítica de la sociedad actual.
Miguel comienza a tocar delicadamente su guitarra, Juan se le une con un punteo de triste, Carlos apoya pausadamente con el bajo, Santiago logra de su órgano un sonido celestial y Oscar golpea sus tambores casi con ternura para que Miguel comience a cantar con elementos de Blues: "Haz la luz"... solo nos queda esperar..." RUBEN BARBEITO (ELIO)

🎓 MARIO IPUCHE
El lenguaje de la percusión
CLASES DE PERCUSIÓN
095 343 248
Рекомендации по теме