Aislar paredes y techos del frío o del calor sin obras (Bricocrack)

preview_player
Показать описание
Aplicamos el Sistema térmico interior de Beissier: sanear el soporte, dar una mano de imprimación, aplicar el plaste, lijar, imprimar y pintar.

Te mostramos otro de los Sistemas que Beissier pone a disposición de los pintores profesionales para solucionar los problemas con los que se enfrentan a diario en las paredes. Hemos contado con el asesoramiento de su Departamento Técnico para entender que muchos de estos problemas no se arreglan aplicando un solo producto sino que el secreto está en incluirlos en un sistema para aprovechar las ventajas específicas de varios productos siguiendo unas pautas concretas para su aplicación.

Éstas son las pautas que te explicamos en esta serie de tutoriales. Te servirán para hacerlo tú mismo o para saber qué es lo que le puedes pedir a un profesional cuando contrates sus servicios.

En este tutorial aprenderás a aislar las paredes del frío o del calor del exterior con un sistema que además evita que se produzcan condensaciones. Por eso es muy interesante para paredes y techos que se encuentran en contacto con el exterior, con aislamiento térmico escaso o deficiente, que hacen muy difícil conseguir una sensación de confort en la casa, tanto por exceso de frío como de calor. Este sistema permite además eliminar el efecto “pared fría” en los muros interiores en contacto con el exterior y las consecuencias de los puentes térmicos provocados por defectos constructivos.

Estos son los pasos que vamos a seguir:

1.Sanear el soporte. Comprobamos el estado de la pared, raspamos los materiales sueltos, aplicamos un fijador, Fixacryl, para mejorar la adherencia y corregimos los desperfectos y las fisuras superficiales con Aguaplast Standard o, si los desperfectos son más profundos, con Aguaplast Renovación.

2.Dar una mano de imprimación. Reparados los desperfectos, aplicamos la imprimación para homogeneizar la absorción y mejorar la adherencia de la masilla que vamos a aplicar después. Con ello también ahorramos en plaste. Volvemos a aplicar Fixacryl (una parte de fijador por cuatro de agua) con un rodillo MicroMix de Nespoli, especialmente bueno para repartir bien este tipo de productos y no desperdiciarlos.

3.Aplicar Aguaplast Pro. Una vez seco el fijador, preparamos el plaste. Aguaplast Pro es una masilla con propiedades especiales para el aislamiento térmico, de alto rendimiento y muy manejable. En cuanto al tiempo de trabajo, puedes elegir entre el Aguaplast Pro de 2 horas o de 6. Para aplicarlo, utilizamos dos llanas de Nespoli Rulo Pluma: una lisa para tender y una dentada de 6 mm para hacer los surcos. Tendemos una primera capa con la llana lisa, pasamos la llana dentada con lo que hacemos surcos de 6 mm. Al rematar con la llana lisa otra vez, nos garantizamos los 3 mm de capa necesarios para que se produzca el efecto de aislamiento térmico. Dejamos secar, lijamos y damos una capa de afinado con el mismo producto y la llana lisa. Volvemos a lijar después de que se seque.

4.Pintar. Antes de pintar, damos una mano de Fixacryl para estabilizar el fondo y conseguir una absorción uniforme de la pintura. A continuación, pintamos con Lisomat Anti-condensación, una pintura que forma parte del sistema porque le sigue añadiendo propiedades. Contribuye al efecto de aislamiento térmico del plaste y, al ser una pintura reflexiva –que refleja el calor del interior de la habitación- va a mejorar el confort térmico y a impedir que se forme una pared fría con la consiguiente aparición de condensaciones y moho. La aplicamos con un rodillo MicroMix de Nespoli que nos proporciona un acabado muy fino para este tipo de pinturas plásticas.

Si te ha resultado interesante, permanece atento porque iremos publicando más tutoriales sobre otros Sistemas de Beissier. Mientras, coméntanos aquí debajo qué te ha parecido este Sistema térmico interior.

Presentado por Juan Mateos.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Yo lo he utilizando y funciona muy bien no es un engaño hasta el menos profesional lo puede utilizar

stefanmarianbadica
Автор

Un trabajo impecable!..en Argentina se sufre mucho los deterioros por humedad... gracias por ayudarnos!..👏🙌

normagimenez
Автор

Esta sí es una explicación técnica pero clara, , , se comprende el proceso perfectamente y lo más importante ... el por qué de cada parte del proceso !!!

Londant
Автор

Me gusta tanto la explicación como la aplicación, pero me hubiera gustado una prueba para ver cómo se comporta el producto y la efectividad en si, repito que soy gran fan del canal muchas gracias

juanfranciscoalonsocano
Автор

He adquirido un inmueble que estoy reformando poco a poco y me estoy empapando con todos vuestros tutoriales. Seguid así

oblitum
Автор

Excelente trabajo, muy clara la explicación, muchas gracias por compartir.

waltermansilla
Автор

Que buena marca, yo la uso mucho ... al final te haces un maestro de la plana jjjj ... buenos consejos ... un abrazooo y enhorabuena por esos 300 k

TutorialesRicky
Автор

Excelente explicación. Es muy de agradecer este tipo de tutoriales que nos dan a conocer técnicas y productos a los interesados en hacer algunas cosas por nosotros. Saludos

marialuisafernandezpena
Автор

Con todos mis respetos, he probado muchos materiales para el date, pero hoy por hoy m quedo con los materiales de kerakoll, gracias

josemariarecuencomartinez
Автор

Excelente explicado! !!! Abrazo desde Durazno Uruguay

olgaabella
Автор

Debería hacer un vídeo con la prueba de la temperatura de la pared buen video

juanitovega
Автор

Este material existe en Mexico y habrá quien lo coloque tan profesional como ustedes

Mpez
Автор

Seria importante realizar pruebas de temperatura a la pared antes y despues de aplicar el producto para ver su efectividad.

MartinDaementia
Автор

Impresionante, no lo he visto aún en Argentina. Saludos y gracias por tan detallados videos!

javiercavo
Автор

Muy buen video. ¿Que sale hacerlo en una habitación? Y sobre todo, alguna prueba con termómetro y tal... En tus vídeos siempre hay una constante: La gente pregunta por la fiabilidad real del trabajo y su durabilidad en el tiempo. Esos dos factores deberíais introducirlos en vuestros vídeos, puesto que la explicaciones técnicas son muy buenas.

galdakaMusic
Автор

Hola, el vídeo está muy bien, pero sería interesante, comprobar con un sensor óptico de temperatura, sombre la pared tratada y la contigua para poder verificar si es verdad el aislamiento térmico.
Gracias saludos cordiales Héctor

pecovenchi
Автор

Muy interesante el vídeo, seria interesante ver los resultados. Por ejemplo, aplicarlo en una pared exterior real y que mostréis con un termómetro de superficie la diferencia de temperatura y la de la habitación. Sobre todo para saber cuanto de interesante es aplicar este metodo. Gracias!

guillermo.gonzalez
Автор

Hola
Muchas gracias Juan por la información 👍
Badalona

antonioruiz
Автор

Buenos días me gusta mucho este sitio y me resultan didácticos, y en estos momentos estoy intentando conseguir los productos como los indicas tu en el vídeo y me resultan un poco difícil de encontrar igual es porque vivo en Mallorca.

mariaelizabethlopezcorbo
Автор

Muy buen video me estoy estudiando como aislar una pared y he visto también el corcho proyectado que opinas?? El producto que anuncias me gusta porque es muy delgadito pero me da miedo que no aísle bien tan delgado me lo recomiendas 💯 x 💯??
Gracias

maryterefer
join shbcf.ru