PROGRAMA ESPECIAL:   AMENAZAS A LA DEMOCRACIA Y RACISMO EN BRASIL

preview_player
Показать описание
PROGRAMA ESPECIAL:  
AMENAZAS A LA DEMOCRACIA Y RACISMO EN BRASIL

El pasado 7 de julio de 2022 él Presidente de Brasil Jair Bolsonaro reunió al cuerpo diplomático en Brasil para presentarles supuesta evidencia sin fundamentos de que sucederá fraude en las elecciones presidenciales cuya primera vuelta se realizarán el 3 de octubre del presente año. El ha dicho que no aceptara los resultados de la elecciones presidenciales bajo el corriente sistema de voto electrónico que se realiza en su país. Este ultimo comentario sigue una serie de esfuerzos de Jaír Bolsonaro de desacreditar las elecciones y fomentar un ambiente de sospecha e incitar a sus seguidores que si el no gana ellos deben tomar acciones similares a las que vimos el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de los EEUU cuando fanáticos de Trump después que el instara, en un encendido discurso cercano a la Casa Blanca, a sus seguidores a “ luchar como el demonio “ con el fin de “recuperar”el país, se sublevaron algunos armados con hachas, palos de hockey, bates de béisbol y otras armas. Tomaron el edificio causando la muerte de 5 policías y otros 140 heridos.
El ultraderechista Jair Bolsonaro está llamando a sus seguidores que deben tomarse las calles el día 7 de septiembre de 2022, cuando el país realiza sus celebraciones de independencia. El mes pasado un Bolsonarista mato a un tesorero del partido de trabajadores durante su fiesta de cumpleaños. El nivel de violencia política va en aumento dado el grave nivel de polarización política que existe en el país y los constantes ataques de Bolsonaros a todos los sectores que el considera sus enemigos—la prensa, lideres sociales y ambientales, comunidades afrodescendientes, quilombolas e indígenas y personas LGBTIQ. El 25 de Mayo de 2022, la policía brasileña masacro 23 personas incluyendo niños, todos afrodescendientes en una operación policial en la favela de Cruzeiro localizada en Rio de Janeiro.
 
En su reciente informe a la ONU para el periódico de revisión universal, Human Rights Watch describió el mal estado en que se encuentra la situación de derechos humanos, amenazas a la democracia y la destrucción ambiental de la Amazonia en Brasil. Ellos reportan que datos del For de Seguridad Publica de Brasil encontró que la policía mato mas de 6,100 personas en el 2021. Recientemente un indigenista y periodista desaparecieron y luego sus cuerpos sin vidas fueron encontrados destapando un a ola de condenaciones internacionales, pero ese nivel de violencia se ve todos los días contra los indígenas, lideres sociales y ambientalistas desde que Bolsonaro asumió la presidencia. El país esta enfrentando serios ataques al sistema judicial, una debilitación de sus instituciones y de los balances, chequeos al poder al mismo tiempo que Bolsonaro a utilizado su poder ejecutivo para flexibilizar las armas en la sociedad.
 
20 activistas de diferentes sectores Brasileños están en Washington, DC esta semana para alerta el Congreso de los EEUU y el mundo acerca de los riesgos enormes que corre la democracia en Brasil y las graves violaciones de derechos humanos. Hablaremos con varias activistas mujeres que forman parte de esta delegación histórica a Washington, DC que están al frente de los esfuerzos de defender los derechos de las quilombolas, mujeres, personas LGBTQ y que haya espacios políticos para mujeres negras en el país pese al alto nivel de persecución que ellas enfrentan.
 
Gimena Sánchez hablara sobre los últimos acontecimientos en las relaciones entre los EEUU y el gobierno de Colombia de Gustavo Petro que se posesionara el 7 de agosto.
 
Jueves, 28 de julio 2022
5pm Colombia/CENTRO EEUU
6pm EST Washington, DC
 
Ofunshi Obá Kosó Facebook Live, YouTube La Nueva Prensa, YouTube Wola y Contagio Radio de Colombia con representantes de las siguientes organizaciones:  
 
Sandra Braga.
Licenciada en teología y turismo. Líder social y comunitaria, agricultora y productora rural de Quilombo Mesquita.
CONAQ. Brasil

Marcelle Decothé
Directora de programas en el Instituto Marielle Franco.
Defensora de DDHH
Cofundadora de la iniciativa Favelas Movement in Fight y Pipa.
Brasil

Ana Paula Barreto.
National Birth Equity Collaborative.
Activista e investigadora sobre las intersecciones de la raza, género, salud global y las artes. DD HH.
Brasil

Vanessa Nascimento.
Activista del movimiento negro.
Fundadora de UNEAFRO-Brasil - Unión de Núcleos de Educación Popular para Negros y la Clase Obrera.
Coautor de los libros "Instrumentos legales y el mantenimiento de las desigualdades raciales" y "Cuando me descubrí negro".

Gimena Sánchez. Directora de los Andes, Oficina en Washington Sobre Asuntos
Latinoamericanos (WOLA), encargada de Colombia, Brasil y Haití.

Este evento es co -auspiciado con la Oficina en Washington Sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Instituto Internacional de Raza y Equidad. Va ser en portugués con traducción al español simultaneó.
Рекомендации по теме
welcome to shbcf.ru