ALTERACIONES MORFOLÓGICAS ERITROCITARIAS

preview_player
Показать описание
Hematología

anomalías de los eritrocitos

Son cambios observados en el tamaño, forma y color de los eritrocitos, aunque cuando se emplea el término anomalía, muchos se refieren a cambios de forma.
Sin embargo, es importante saber que las anomalías eritrocitarias se virifican teniendo en cuenta las características morfofisiológicas de los eritrocitos.

Clasificadas en tres: tamaño, forma y color.

El término utilizado para los cambios de forma es poiquilacitosis.

Poiquilocitosis: también conocida como poiquilocitosis, se refiere a la presencia de formas anormales de eritrocitos. Siempre debe mencionarse cuando se observa en la diapositiva.

Entre las principales formas anormales existentes, tenemos:

Eliptocitos u ovalocitos: son eritrocitos ovales, elípticos o en forma de cigarro; son más abundantes en casos de eliptocitosis hereditaria. Pueden verse en la anemia microcítica y megaloblástica y en los síndromes mieloproliferativos.

Estomatocitos: son eritrocitos cuya membrana se ha retraído en una cúpula; estirado en la hoja. La estomatocitosis suele ser un artefacto en la preparación del frotis, existen estomatocitos en enfermedades hepáticas y en la sangre del recién nacido.

Esferocitos: Son eritrocitos prácticamente esféricos, en contradicción con los discos bicóncavos normales. Su diámetro es más pequeño de lo normal y no tienen una zona central pálida.

Los esferocitos se encuentran en casos de esferocitosis hereditaria, anemias hemolíticas autoinmunes.

Drepanocitos o eritrocitos falciformes: son eritrocitos que, derivados de la hemoglobina S, tienen forma de hoz o banana, caracterizando los síndromes de células falciformes.

Dacrocitos: son eritrocitos en forma de lágrima, se deforman principalmente en el bazo, a su paso por las fenestraciones entre cordones y senos medulares; Se encuentra en anemias megaloblásticas y mieloesclerosis.
Esquizocitos: son trozos de eritrocitos, cortados por el traumatismo; Pueden ser triangulares, de media luna, etc. Tiene supervivencia corta en la sangre Indican hemólisis, anemia megaloblástica.
también podría interesarte:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias por compartir sus conocimientos, muy interesante

jesusaltamirano
Автор

Seria de mucha ayuda si nos comparte su pdf <3

claudiamartinez
welcome to shbcf.ru