filmov
tv
idM El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de E. Básica
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/W3FlXUZhcQg/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Le invito a que se suscriba a este canal.
Para su mejor interacción, el contenido se divide en los temas y subtemas en que viene el documento.
00:00 Inicio
00:51 Presentación del documento
03:27 Diez consideraciones sobre el Proceso de Mejora
05:27 El Proceso de Mejora Continua
05:45 a) ¿Qué es el Proceso de Mejora?
09:48 b) Características del Proceso de Mejora
14:13 Fases del Proceso de Mejora. Introducción
16:31 1. Diagnóstico socioeducativo
18:14 1.1 Ámbitos del diagnóstico socioeducativo de la escuela
24:09 1.2 ¿Cómo realizar el diagnóstico socioeducativo de la escuela?
28:18 ** Anexo 1. Ejemplo de
38:12 2. Planeación (Programa de Mejora Continua)
40:42 ** Anexo 2. Planteamiento de objetivos, metas y acciones
47:17 3. Implementación
48:31 4. Seguimiento y Evaluación. Introducción
50:07 4.1 Seguimiento
52:45 4.2 Evaluación
55:30 5. Comunicación de los logros
Para su mejor interacción, el contenido se divide en los temas y subtemas en que viene el documento.
00:00 Inicio
00:51 Presentación del documento
03:27 Diez consideraciones sobre el Proceso de Mejora
05:27 El Proceso de Mejora Continua
05:45 a) ¿Qué es el Proceso de Mejora?
09:48 b) Características del Proceso de Mejora
14:13 Fases del Proceso de Mejora. Introducción
16:31 1. Diagnóstico socioeducativo
18:14 1.1 Ámbitos del diagnóstico socioeducativo de la escuela
24:09 1.2 ¿Cómo realizar el diagnóstico socioeducativo de la escuela?
28:18 ** Anexo 1. Ejemplo de
38:12 2. Planeación (Programa de Mejora Continua)
40:42 ** Anexo 2. Planteamiento de objetivos, metas y acciones
47:17 3. Implementación
48:31 4. Seguimiento y Evaluación. Introducción
50:07 4.1 Seguimiento
52:45 4.2 Evaluación
55:30 5. Comunicación de los logros
idM El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de E. Básica
idM Fase Intensiva 2425. Anexo 5 Diferencias entre los Programas de Mejora Continua y Analítico
idM Fase Intensiva 2425. Mensaje para Supervisoras y Supervisores
idM Fase Intensiva 2425. Mensaje para Docentes
idM F2 Hacia la integración curricular. Los procesos de contextualización y codiseño
2️⃣ CTE Fase Intensiva - Sesión dos: HACIA LA MEJORA CONTINUA DE NUESTRA ESCUELA
idM Fase Intensiva 2425. Sesión 1 para Docentes (21 de Agosto)
'Acelera tus Descargas, aumenta Torrent en un 200% en 2 minutos 2024: Trucos y Consejos'
CTE Fase Intensiva- Mensaje para Supervisoras y Supervisores
idM SiCRER Uso Reportes: Evaluación Diagnóstica Educación Básica 2024 2025
idM Diagnóstico integral de la escuela
Recolección de residuos: IDM apuesta a la tecnología y mejora del servicio para la próxima década...
idM 007. La confusión histórica sobre la evaluación, según el Plan 2022
idM Fase intensiva CTE 2223 Sesión 2. Autonomía profesional y curricular
idM Cuadernillo No 1. El enfoque formativo de la evaluación
idM 8va Sesión CTE 2122. Momento 2: ¿Qué resultados obtuvimos como escuela?
idM Acuerdo 05/04/24: Cap. II (Propósitos y Funciones CTE) y V (Comité de Planeación y Evaluación)...
idM Fase Intensiva 2425. Sesión 2 para Directivos y Supervisores (20 de Agosto)
idM Fase Intensiva 2425. Sesión 1 para Directivos y Supervisores (19 de Agosto)
idM Puntos centrales del Plan de Estudio para la educación PPS
idM Método para la elaboración del Programa Analítico
Cómo calcular el IMC o Indice de Masa Corporal de un adulto hombre o mujer
idM Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos educativos
Alejandro Lussich, Director General de Desarrollo y Salud IDM, sobre asentamiento Los Eucaliptus
Комментарии