¿Qué es el PASO DEL MITO AL LOGOS?

preview_player
Показать описание
El “paso del mito al logos” es una expresión con la que se hace referencia al origen de la filosofía como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento para comenzar a desarrollar un pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la ciencia. El origen de este proceso se sitúa en la Grecia del siglo VI a. C., más concretamente en Jonia, y es obra fundamentalmente de los filósofos de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Estos filósofos trataron de explicar el mundo buscando un orden racional y no se conformaron con las explicaciones míticas transmitidas de generación en generación sin ser puestas en duda. Con este paso, el mito no desapareció, pero sí que adquirió un nuevo sentido y utilidad.

También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Perfecto! Concreto, exacto, conciso . Gracias

chaiudokwanorganizacionyes
Автор

Lo estudié en la clase de Filosofía y ya lo había olvidado. Gracias Bluecinante por recordarme estos datos 💙💙💙✨‼️

guaybana
Автор

¿Anaximandro fue de los primeros en cuestionar la religión? Que raro, yo creia que era Socrates, y por las causas de su juicio, que se le atribuía el credito de ser el primero.
Aunque, cabe destacar que hasta los propios Griegos cuestionaban la veracidad de los Dioses Olimpicos. Pero sin faltar tanto al respeto a la religion, si no, considerandolos Mitos.

Severling
Автор

Alguien q me ayude xf " Qué entendemos por el paso del mito al logos?

GabrielaQuezada-up
Автор

La narrativa convencional de que la filosofía surgió como una ruptura con el mito o el paso del "mito al logos" es un producto de la Ilustración europea ligada más a sus preocupaciones de interpretar la filosofía como una empresa secular y racionalista que a la realidad histórica y cultural del mundo griego antiguo. Como lo muestran estudios recientes (Algis Uždavinys, Peter Kingsley, Pierre Hadot, Edward Butler, Eric Perl, etc), los griegos no concebían tal dicotomía, la filosofía y el mito eran modos complementarios de participación intelectual.

Así que esto en el mejor de los casos es una mera proyección ahistórica de los valores modernos poscristianos al pasado, y en peor un prejuicio infundado por ignorancia.

arturoperez