HISTORIA DE GALICIA EN 10 MINUTOS

preview_player
Показать описание
La historia de Galicia sorprende: el reino suevo de Galicia, los reyes gallegos, el Camino De Santiago, las revueltas irmandiñas o el movimiento Nunca Mais, son episodios que componen nuestra versión del proceso histórico gallego. Y te lo contamos de forma breve, sencilla y entretenida.

Autor: Gorka Perez
Documentación: Jose María Perez
Voz en off: Salva Vallejo
Agradecimientos: Yeyettes
Musica: Traveller, de The 126ers.

¡Ayúdanos a traducir y subtitular este vídeo! Hazlo a través de este link:

Mapas:
Комментарии
Автор

Soy francesa de Bretaña y me gusta mucho Galicia. Para nosotros (bretones), gallegos son nuestros primos de España.
¡ Qué viva Galicia !

marieguernalec
Автор

Sou português nortenho e sinto a Galiza como terra irmã, o Norte a norte. Infelizmente nunca tive a oportunidade de visitar mas já falei com galegos e é algo bastante enriquecedor. Apesar de tantos séculos de separação e apesar da "acastelhanização" do galego, ainda se percebe cada palavra. Viva a Galiza! Viva Portugal! Viva a nossa língua!

Paguo
Автор

Estou totalmente namorada de Galicia. Son vasca pero desde que pisei Galicia por primeira vez fai tres anos, comecei a estudar a súa lingua pola miña conta e mesmo estou en busca de traballo para mudarme alí. É que é todo, as súas paisaxes, a lingua, as tradicións e lendas, a gastronomía, e sobre todo, as súas xentes. Non hai no mundo terra onde me senta máis en casa que en Galicia. Grazas por este vídeo.

spanishwithlex
Автор

Como gallego que soy (Lugo 1951) no tengo palabras para describir a nuestra amada Galicia, solamente diré que resido en Barcelona, pero cada año visito mi tierra porque tengo familia en Vigo, pero aunque no tuviera familia iría igualmente porque Galicia es: su naturaleza, sus aldeas, sus puentes, sus ríos, sus rías, sus montes, sus castaños, sus robles, sus helechos, sus playas, sus hórreos, sus prados, sus monumentos, sus catedrales, sus iglesias, su gastronomía, su folklore, su música, sus brujas, sus bosques, sus leyendas, sus pueblos y ciudades, pero sobre todo y ante todo, están sus gentes, personas amables a más no poder, hospitalarias como no conozco en otra parte del mundo, gentiles y muy buena gente. Mando un fortísimo abrazo a todos los gallegos del mundo, de un gallego en Cataluña.

luisantoniocoutopereira
Автор

Um abraço de Portugal aos irmãos galegos.

luisalmeida
Автор

Un fuerte abrazo a los gallegos y todos los hermanos españoles desde Argentina 🇪🇸 🇦🇷

jeritocoronel
Автор

soy argentino, hijo de argentinos, pero varios de mis bisabuelos eran gallegos, asi que me resulta dificil no sentir un poquito de pertenencia a tan bello y orgulloso pueblo, gran video

federodriguez
Автор

Los gallegos son personas muy trabajadoras, buena gente, que llegaron a Argentina a mejorarla. Fue, junto con todos los europeos que vinieron, los que hicieron grande a mi país, Gracias y siempre serán bienvenidos/as porque ésta es su casa!! 🇦🇷🇪🇸

zhiathor
Автор

Es verdad lo que dice sobre los gallegos en América, soy uruguayo y los españoles para nosotros siempre eran "gallegos" . También decir que eran muy trabajadores y muy duros. Viva Galicia!

josemariass
Автор

Ser gallego y leer todos los comentarios de los extranjeros hablando así de bien y queriendo conocerla 😍🇦🇷🇲🇽🇧🇷🇵🇹

blacksheep_
Автор

Soy Mexicana y la verdad me parece muy interesante Galicia espero algún día aprender y visitar de ello.
Viva Galicia!❤️

ximenaaguirre
Автор

Orgullosa hija y nieta de Gallegos, Ourense, nunca pude viajar al igual que mi Papá y abuelos nunca regresaron, pero se que a miña Terra no olvido🇦🇷🇪🇦

elenasilviagonzalez
Автор

Sou brasileira e meu sonho é conhecer esse lindo lugar. Um dia pisarei em terras galegas.
Um abraço do Brasil.

kedmaluciana
Автор

Como nieta e hija de gallegos se me llenan de lágrimas los ojos cada vez que escucho la historia de este gran pueblo. Mi abuela murió con el dolor de no poder volver nunca a su tierra. Este año tuve la dicha de poder ir desde Argentina a conocer su pueblo y hogar, y a toda mi familia que nunca llegué a conocer. Cerré una herida familiar abierta de años y comprendí porque mi abuela nunca pudo olvidar su tierra. No sé si en mi vida vi un lugar tan hermoso como Galicia, gente tan generosa que te brinda hasta lo que no tiene, comida espectacular, y una calidez en cada rincón que te llena el alma. Viva Galicia y viva toda la diaspora llena de morriña ❤

mariapalombo
Автор

mi apellido paterno es Vigo! y mi abuelo es gallego! me encanta conocer esta historia! gracias

AnitaconSwingOficial
Автор

Soy argentino. Mi bisabuelo Baldomero Alvarez llegó desde Orense en épocas de la inmigración. Mi abuelo contaba sus historias y cantaba muñeiras. Lo recuerdo con mucho cariño

miguelangelalvarezleguiza
Автор

Buenos Aires la quinta provincia gallega, Soy descendiente de gallegos y asturianos, y llevo a Galicia y a España en lo mas profundo de mi corazón . de joven conocí esas tierras, la casa de mis abuelos y a mi familia que vive en España

sergiohoraciodominguez
Автор

Teníamos un vecino asturiano que cada vez que lo veía a mi papá en la calle le gritaba "Manoolooo... cuando Galicia se ponga en guerra, Asturias la va ayudar" ...

mariasolcalvofranco
Автор

Hay varios errores o cosas no dichas en este vídeo (como veo que ya se ha fijado mucha gente):
- Los Galaicos no eran sólo celtas, también había pobladores nativos preindoeuropeos. Además, los romanos no convirtieron los castros en ciudades, más bien todo lo contrario, muchos romanos se asentaron en los castros donde se entremezclaron con los nativos, algo que también se vio en otros lugares como en la Celtiberia, la Galia o Britania. De hecho los castros no se empezaron a despoblar hasta el siglo XVIII y muchos de ellos sirvieron como grandes puntos defensivos contra los musulmanes y los vikingos.
- La conquista de Gallaecia no fue tras la Batalla del Monte Medulio. Ésta empezó tras las Guerras Lusitanas cuando Décimo Junio Bruto "el Galaico" decidió lanzarse a la conquista de las tribus galaicas que apoyaron a los Lusitanos en la Guerra. Dicha ocupación fue muy pobre y los que más presentaron resistencia fueron los Brácaros. Lo del Monte Medulio fue un intento de rebelión donde una coalición de Galaicos, Astures y Cántabros presentaron batalla a las legiones romanas, y fue un siglo después del inicio de ocupación de la Gallaecia. De todas maneras, salvo este caso, los romanos no fueron precisamente severos con los galaicos, digamos que estos siguieron un poco la estrategia de los vascones y se aprovecharon de todo lo que Roma podía otorgarles.
- Antes del Foedus con Roma, los Suevos guerrearon y mucho contra los romanos, de hecho en Gallaecia se produjo un fenómeno muy típico de zonas y provincias poco romanizadas: los levantamientos de bagaudas. También olvidaste mencionar la aparición de una corriente cristiana propia de la península: el Priscilianismo que tuvo grandes apoyos en Gallaecia hasta el siglo VI, o la llegada de refugiados britanos que fundaron su propia colonia con obispo propio.
- Los musulmanes nunca llegaron a ocupar Galicia, eso está más que demostrado por documentos de la época y trabajos de historiadores tanto cristianos como musulmanes.
- No es que Galicia creara una entidad política propia a expensas de Asturias, es que Galicia ERA la entidad política. Durante siglos los reyes se denominaron Rex Ovetensis o Rex Legionensis, pero su título fue Rex Totius Gallaeciae, que procedía de uno de los títulos de los reyes visigodos como ya mencionaste. Además, el título de Rey de Galicia lo mantendrían los reyes de León y Castilla durante toda la Edad Media.
- Aunque los asaltos vikingos provocaron despoblamiento de la costa, fueron los propios nórdicos los que se asentaron allí ya que tenían intención de convertir Jakobsland en otro reino nórdico, como Northumbria o Normandía, pero el rey Alfonso III logró expulsar a las fuerzas de los hijos de Ragnar antes de que eso sucediera.
- Hubo dos guerras Irmandiñas, y no fue exactamente el pueblo contra la nobleza, sino la burguesía y la pequeña nobleza contra los grandes clanes nobiliarios que pisoteaban sus derechos y no hacían más que guerrear entre sí (un poco como Irlanda vamos), la burguesía además tenía un gran proyecto comercial atlántico orientado a las islas británicas y a la Hansa, pero la intervención de la corona castellana rompió ese sueño, por no hablar de la negación de crear un puerto de Indias en Galicia.
- No has mencionado que antes de hacer efectiva la división provincial tras retirar el estatus de Reino, hubo otra revuelta que llegó a provocar batallas hasta en Zamora y que se saldó con los líderes provincialistas fusilados en Carral (mi pueblo por cierto) en 1846.
- Lo cierto es que el galleguismo cogió mucha más fuerza fuera de Galicia (en comunidades de emigrantes y exiliados) que dentro de ella. De ahí la famosa frase de Castelao "Os galegos non protestan, emigran". Los grandes centros intelectuales del galleguismo estaban en Madrid, La Habana y Buenos Aires.

jorgelobo
Автор

Aí gente, eu chorei. Nem faço ideia como seja a vida na galicia, mas a ideia de pessoa lutando pelo reconhecimento de sua pátria e cultura é muito bonita.

Iconmusica