filmov
tv
ASÍ ES LA VIDA en un BARRIO POPULAR de BRATISLAVA
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/1YS2OO12Ga8/maxresdefault.jpg)
Показать описание
La mayoría de los turistas que vienen a Bratislava habitualmente suelen visitar el casco historico, la torre de Kamzík, el monumento de Slavín, el castillo de Bratislava o la orilla del Danubio. Pero hay otra parte de la ciudad que permanece desconocida, la de los barrios en los que se encuentra lo que menos se espera.
Estamos en Petržalka, el barrio de mayor tamaño de Bratislava, la capital de Eslovaquia. Situado en la orilla derecha del río Danubio, esta zona predominantemente residencial aloja aproximadamente 120,000 habitantes, siendo considerada la zona residencial más densamente poblada de Centro Europa.
La mayoría de sus habitantes viven en paneláks, el término coloquial con el que se designa a los bloques de pisos de gran altura en la República Checa y Eslovaquia construidos con paneles prefabricados de hormigónll.
El nombre completo es panelový dom, que significa literalmente "casa de paneles". Hoy, estos edificios permanecen como una elevada y visible reminiscencia de la época comunista.
Según datos del censo, cerca de uno de cada tres eslovacos sigue viviendo en un panelák. Se han construido edificios similares en todos los países ex-comunistas, desde la República Democrática Alemana a Mongolia.
El surgimiento de los paneláks se debe a dos factores principales: la escasez de vivienda de la posguerra y la ideología de los dirigentes de Checoslovaquia. Los urbanistas de la época querían proporcionar grandes cantidades de viviendas asequibles, reduciendo a su vez los costes empleando diseños uniformes en todo el país.
Hoy en día, los paneláks son el hogar de una mezcla de clases sociales, siendo la clase media la que predomina. Por tanto, hay muy pocos estigmas sociales asociados a vivir en un panelák. Muchos apartamentos están bien equipados en su interior, e incluso hay una revista, Panel Plus, dirigida a los millones de habitantes de paneláks en Europa del este.
Velký Draždiak es un lago y una piscina natural aquí en Petržalka . Se estableció como una piscina natural de verano alrededor de 1982 después de la extracción de grava y la profundización del área de agua original, que los habitantes locales solían llamar "Šutrovka". Su zona de aguas tiene una superficie de 13 hectáreas y además de bañistas, también hay numerosas bandadas de cisnes, patos y otras aves acuáticas.
Los días soleados la gente hace picnics aquí, anda en bicicletas acuáticas y kayaks, toma sol y a menudo se ven corredores alrededor del lago, que han tenido una nueva pista de atletismo desde 2013.
A los ciclistas también les gusta conducir aquí y detenerse en el camino a la presa, a la que se puede acceder muy fácilmente. Junto al lago hay algunos buffets y también se pueden alquilar hidropedales o jugar en las canchas de voley playa. Hay un sauna junto al lago y en los meses de invierno también pueden divisarse osos polares aficionados a nadar en agua fría.
Una de las razones por las que el lago no se gestiona oficialmente como piscina y no hay socorristas disponibles es una línea de alta tensión de110 kilowats que pasa directamente sobre el lago. El baño solo es posible bajo propio riesgo, que, sin embargo, no amedrenta a la mayoría de la población en los meses de verano. La gente se baña aquí a pesar de que hay desechos de construcción y bloques de hormigón en el lago, donde existe el riesgo de lesiones.
Gracias a la buena voluntad de los ciudadanos de Petržalka y de los visitantes, la limpieza se lleva a cabo con regularidad, por lo qué e la zona se mantiene en buenas condiciones sanitarias.
Caminar por este entorno es una experiencia gratificante más por lo exótico que por lo bello. Aunque Eslovaquia es un país muy seguro, con un índice de criminalidad sumamente bajo, prácticamente no ocurren crímenes violentos, siendo uno de los países más seguros de la Unión Europea. Pero sin embargo las grandes moles de hormigón y sus áreas circundantes han logrado intimidarme.
🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés.
🔎 Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 50 países me establecí en Letonia donde me casé y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa.
#DelOtroLadoDelMapa #CentroEuropa #Eslovaquia
👇👇👇 COMENTA Y OPINA
Estamos en Petržalka, el barrio de mayor tamaño de Bratislava, la capital de Eslovaquia. Situado en la orilla derecha del río Danubio, esta zona predominantemente residencial aloja aproximadamente 120,000 habitantes, siendo considerada la zona residencial más densamente poblada de Centro Europa.
La mayoría de sus habitantes viven en paneláks, el término coloquial con el que se designa a los bloques de pisos de gran altura en la República Checa y Eslovaquia construidos con paneles prefabricados de hormigónll.
El nombre completo es panelový dom, que significa literalmente "casa de paneles". Hoy, estos edificios permanecen como una elevada y visible reminiscencia de la época comunista.
Según datos del censo, cerca de uno de cada tres eslovacos sigue viviendo en un panelák. Se han construido edificios similares en todos los países ex-comunistas, desde la República Democrática Alemana a Mongolia.
El surgimiento de los paneláks se debe a dos factores principales: la escasez de vivienda de la posguerra y la ideología de los dirigentes de Checoslovaquia. Los urbanistas de la época querían proporcionar grandes cantidades de viviendas asequibles, reduciendo a su vez los costes empleando diseños uniformes en todo el país.
Hoy en día, los paneláks son el hogar de una mezcla de clases sociales, siendo la clase media la que predomina. Por tanto, hay muy pocos estigmas sociales asociados a vivir en un panelák. Muchos apartamentos están bien equipados en su interior, e incluso hay una revista, Panel Plus, dirigida a los millones de habitantes de paneláks en Europa del este.
Velký Draždiak es un lago y una piscina natural aquí en Petržalka . Se estableció como una piscina natural de verano alrededor de 1982 después de la extracción de grava y la profundización del área de agua original, que los habitantes locales solían llamar "Šutrovka". Su zona de aguas tiene una superficie de 13 hectáreas y además de bañistas, también hay numerosas bandadas de cisnes, patos y otras aves acuáticas.
Los días soleados la gente hace picnics aquí, anda en bicicletas acuáticas y kayaks, toma sol y a menudo se ven corredores alrededor del lago, que han tenido una nueva pista de atletismo desde 2013.
A los ciclistas también les gusta conducir aquí y detenerse en el camino a la presa, a la que se puede acceder muy fácilmente. Junto al lago hay algunos buffets y también se pueden alquilar hidropedales o jugar en las canchas de voley playa. Hay un sauna junto al lago y en los meses de invierno también pueden divisarse osos polares aficionados a nadar en agua fría.
Una de las razones por las que el lago no se gestiona oficialmente como piscina y no hay socorristas disponibles es una línea de alta tensión de110 kilowats que pasa directamente sobre el lago. El baño solo es posible bajo propio riesgo, que, sin embargo, no amedrenta a la mayoría de la población en los meses de verano. La gente se baña aquí a pesar de que hay desechos de construcción y bloques de hormigón en el lago, donde existe el riesgo de lesiones.
Gracias a la buena voluntad de los ciudadanos de Petržalka y de los visitantes, la limpieza se lleva a cabo con regularidad, por lo qué e la zona se mantiene en buenas condiciones sanitarias.
Caminar por este entorno es una experiencia gratificante más por lo exótico que por lo bello. Aunque Eslovaquia es un país muy seguro, con un índice de criminalidad sumamente bajo, prácticamente no ocurren crímenes violentos, siendo uno de los países más seguros de la Unión Europea. Pero sin embargo las grandes moles de hormigón y sus áreas circundantes han logrado intimidarme.
🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés.
🔎 Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 50 países me establecí en Letonia donde me casé y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa.
#DelOtroLadoDelMapa #CentroEuropa #Eslovaquia
👇👇👇 COMENTA Y OPINA
Комментарии